Nueva Zelanda en furgoneta. Un sueño realizable.

¡Kia Ora! O lo que es lo mismo bienvenidos a Nueva Zelanda.

Viajar a Nueva Zelanda es uno de los sueños más profundos que puede tener cualquier amante de la naturaleza.

Nueva Zelanda es un país pequeño. Está dividido en dos islas, la Norte y la Sur. Y podríamos decir, que se parece mucho a Italia pero puesta al revés… ¡y partida en dos!

Aunque es un país desarrollado, está muy poco poblado: apenas ronda los 4 millones y medio de habitantes.

Nueva Zelanda, como si de una isla perdida se tratara, conserva una naturaleza casi virgen y del todo espectacular. Sus parajes son de infarto.

Nueva zelanda en autocaravana.

Aquí se han rodado películas como El Señor de los Anillos o El último samurái.

Pero al contrario que su vecina Australia, Nueva Zelanda es un país mucho mas fácil de recorrer. Cada pocos kilómetros que recorramos, el paisaje cambiará drásticamente, ante la mirada atónita de nuestros ojos.

Hay lagos y glaciares gigantes, cascadas y bosques prehistóricos, volcanes y montañas vírgenes en las que perdernos. Todo ello rodeado de un océano infinito que nos hará sentirnos insignificantes.

Qué hacer en Nueva ZelandaNueva Zelanda en furgoneta.Qué hacer en Nueva Zelanda

Fotos de Cassie Matias en Unsplash

La capital es Wellington, al sur de la isla Norte. Sin embargo, esta ciudad está poco a poco siendo superada por la moderna ciudad de Auckland, también en la isla norte y donde llegan casi todos los vuelos internacionales.

La primera sensación que tiene el viajero cuando aterriza en Auckland, es de que existe una realidad paralela a la nuestra, y a primera vista mucho más perfecta. Nueva Zelanda es uno de los países menos corruptos del mundo.

Ahora bien, Nueva Zelanda está situada en las antípodas de España. Es decir que nos cae en la otra punta del planeta.

Este hecho, hace que la mayoría de nosotros nos planteemos este viaje como imposible o demasiado caro. Pero veamos en realidad, qué es lo que implica esto:


Nueva Zelanda en furgoneta.

Cómo ir a Nueva Zelanda. El viaje en avión.

Aunque situada en las antípodas, volar hasta Nueva Zelanda, hoy en día, no es tan difícil, ni demasiado caro.

Una de las mejores compañias para relizar este viaje desde España es Emirates.

El viaje es sencillo:

  • Madrid – Dubai 7 horas
  • Dubai – Melbourne 16 horas
  • Melbourne – Auckland 2 horas

Todo el viaje es operado por Emirates, y podríamos decir que, curiosamente, el tramo Dubai- Melbourne, es el más cómodo. Este avión de Emirates es el Airbus 380, el más grande del mundo. Tiene dos plantas. Vuela tan alto y es tan estable que apenas se mueve. Tanto la comida como el entretenimiento a bordo es sublime, y la atención del personal de 10. Cuando yo volé, había infinidad de niños en el avion. Así que podríamos de decir que es una aventura apta para toda la familia.

El precio del viaje suele rondar los 1500 euros por persona.


Nueva Zelanda en furgoneta.

Cuándo ir a Nueva Zelanda. Mejor época.

Si bien el viaje hasta el país de la nube blanca, se torna fácil si tenemos algo de dinero ahorrado, elegir la época del año para ir, es un poco más complicado.

Tenemos que tener en cuenta que estamos en el hemisferio sur. Por tanto, si queremos recorrer Nueva Zelanda, la mejor época con diferencia es el Verano kiwi.

Verano: cuidado, porque al estar en las antípodas, el verano en nueva Zelanda va de Diciembre a Febrero. En esta época del año las temperaturas son agradables y suaves, y van desde los 20 a los 30 grados, por lo que podremos ir de corto, y ponernos alguna chaqueta al anochecer.

Otoño: no es una  mala época para visitar este país. Va desde Marzo a Mayo. En otoño podemos ir en manga larga, y abrigarnos un poco por las noches.

Primavera: va de Septiembre a Noviembre. En esta época, el tiempo es muy cambiante. Hay días muy fríos y otros calurosos.

Invierno: que va de Junio a Agosto, hay que esperar días fríos, con lluvia y nieve en zonas altas (como en los Alpes de la isla Sur).


Nueva Zelanda en furgoneta

Nueva Zelanda en Furgoneta.

Si hay una manera fácil de recorrer este país es en furgoneta o autocaravana.

Nueva Zelanda cuenta con un camping o zona de acampada, casi cada 30 kilómetros. Prácticamente todo el mundo que visita el país lo hace de esta manera.

Hay zonas señalizadas para la acampada libre llamadas Designated áreas. 

Están los campings del DOC  gestionados por el Department of Conservation.

Y los típicos camping de pago como los Top 10 o Kiwi holidays parks. Éstos últimos son más caros, pero si vamos en furgoneta, facilitan deliciosos servicios como duchas de agua caliente, wifi o incluso cocinas totalmente equipadas.

Hacerse al llegar con una guía de campings o llevar la lonely planet en el bolsillo, harán la aventura más fácil si cabe. Existe alguna app con guía virtual offline como es Camper Mate que os irá de maravilla.

Para el alquiler del vehículo hay muchas compañías que ofrecen diferentes opciones, que van desde autocaravanas de lujo hasta sencillas furgonetas. Normalmente recogeremos nuestra camper en una parte del país y la devolveremos en la otra punta.

En mi viaje alquilé una furgoneta o camper van a Luckyrentals, aunque me consta que otras compañías como Jucy, o la simpática Hippie ofrecen buenos vehículos a buen precio… Hay infinidad de compañías fiables que podéis encontrar en la red.

Las carretera en Nueva Zelanda no tiene mucho trafico, pero mucho ojo… Conducimos por el lado contrario y el paisaje es abrumador… y ya sabemos que cualquier despiste conduciendo es fatal.

Los campings de pago están totalmente equipados, y situados cerca de los mejores lugares, excursiones y actividades del país. No llegueís muy tarde de noche, porque en esta parte del mundo, la gente se recoge temprano.

Al recoger la furgoneta, tener algo para cocinar dentro de ella, es clave para ahorrar alguna dinerillo, ya sea un microondas o un hervidor de agua, aunque sea para hacernos sopa o té.

Los restaurantes son más bien caros, pero como aquí, todo el mundo come a las 12, a partir de esta hora suele haber buenas ofertas. Los restaurantes son  de todos los países del mundo, y como norma, el agua es gratis, y nos la ofrecerán nada más entrar.

Los supermercados son bastante mas caros que en España, y no cuentan con los productos que tanto nos gustan. Suele haber vegetales, y algo como jamón italiano o aceite de oliva también italiano, pero bastante caro. Los vinos son monovarietales de uvas de la región, y también son caros aunque ricos. La experiencia por los pasillos del super es del todo entretenida. Están cerca de cualquier pueblo o ciudad y suelen tener un gran aparcamiento.


Nueva Zelanda en furgoneta .

Qué hacer en Nueva Zelanda: La ruta.

Una vez seleccionemos la época del año en que vamos a ir, y nos lancemos a comprar los billetes de avión, ya podemos empezar a preparar nuestra ruta en furgoneta por nueva Zelanda.

Lo primero a tener en cuenta es que llegaremos con bastante jet lag (el máximo al ser las antípodas). Siendo así, lo mejor es descansar al menos una noche en algún hostel en Auckland.

Aquí es donde llegan casi todos los vuelos internacionales. La ciudad es moderna y espectacular. Con cientos de tiendas, rascacielos y restaurantes donde cenar.

Está situada en una bahía con miles de barcos. Rodeada de lo que parecen colinas, en realidad estamos ante cientos volcanes extintos.

Nueva Zelanda en furgoneta.

Nos podemos mover muy fácilmente en Auckland en el transporte urbano. Lo mejor que ofrece la ciudad es el Museo natural y de historia, que nos servirá para darnos cuenta de donde estamos realmente. En este museo se escenifica en directo la famosa Haka maori.

En las afueras y cerca de la playa hay algún campings donde empezar o acabar nuestra ruta.

Después de descansar y conocer Auckland, es hora de alquilar nuestra furgoneta o campera van.

Antes ya habremos seleccionado la compañía de alquiler, y donde recoger y devolver la furgoneta o autocaravana al final del viaje. Todas las compañías ofrecen muchos puntos donde hacerlo.

A veces incluso se ofrecen grandes descuentos por devolver el vehículo a lugares menos transitados. Lo mejor es, si nos interesa el precio, ponernos en contacto con estas compañias para cerrarlo todo.

En mi viaje en concreto con Luckyrentals, recogí la furgoneta en la isla Sur, concretamente en la famosa localidad Christchurch. Hasta alli volé desde Auckland con Jetstar en un vuelo de bajo coste de apenas 1 hora.

La devolución del vehículo la realicé tras 21 días de ruta y más de 2000 kms entre las dos islas, en Auckland, antes de coger mi vuelo de vuelta a casa.

Para pasar de una isla a otra con la furgoneta, existe cómodos ferris, como el Interislander y el Bluebridge, que atracan en Wellington (isla Norte) y conectan con Picton (isla Sur). Aunque algo caros, merecen del todo la pena.

Isla Sur

Nueva Zelanda en furgoneta.

Foto de Adam Edgerton en Unsplash

La isla Sur o South island, es uno de los lugares más espectaculares del planeta. Recorrerla con la libertad que supone conducir nuestra propia casa rodante, es una experiencia brutal e inolvidable.

Posee lugares emblemáticos donde perdernos y hasta quedarnos (literalmente) sólos frente al mundo.

Si recogiéramos la caravana o furgoneta en Chrischurch, lo normal sería probarla yendo a un supermercado para llenar nuestra nevera.

Una vez en marcha estaríamos en los llanos de Canterbury, y conduciríamos hacia las montañas de los Alpes, donde nos toparíamos con la región de los lagos de Wanaka.

Nos podemos plantar ante auténticos lagos glaciares a los pies del pico más alto de Nueva Zelanda, el Monte Cook.

nueva zelanda en Furgo

En el centro de la isla Sur, a la orilla de otro lago enorme, está Queenstown, la ciudad más cool de Nueva Zelanda conocída como la capital de la aventura.

Al sur oeste, ojo, porque descansa el paraje mas increíble de Nueva zelanda: los fiordos de Milford Sound.

No podemos abandonar la isla Sur sin antes visitar la península y el pueblo de Kaikura y su abismo marino.

Con las montañas nevadas como telón de fondo, aquí transitan delfines, cachalotes y hasta orcas. Sus costas están completamente repletas de leones marinos y si vais en verano con sus crías. (¡los veremos a cientos junto a la carretera!).

Isla Norte

Nueva Zelanda en furgoneta.

Tras cruzar el estrecho en ferri con unas vistas de infarto, llegaremos a la famosa e historica ciudad de Wellington. Esta ciudad entre lo futurista y lo colonial no tiene desperdicio. Conviene darse una vuelta por el animado centro al atardecer.

Una vez dejada atrás Wellington y sus colinas ondulantes, nos espera la cambiante isla Norte. Los paisajes aquí también son infinitos:

Nueva Zelanda el sueño.

Foto de Tim Marshall en Unsplash

Podemos bañarnos en cascadas transparentes y dormir junto a un pueblo surfero en Raglan.

Conocer a la población maorí y su fascinante cultura en las localidades de Wiatangi y Rotorua.

Recorrer la incredible Bay of plenty y sus playas. Pescar truchas en el gigantesco lago Teaupo.

Perderos entre los Kauris, unos árboles gigantes endémicos de Nueva Zelanda, y buscar a los esquivos kiwis salvajes en los bosques de Waipoua.

En esta parte norte del país, también descansa el famoso volcán del señor oscuro Sauron en Mordor, en el parque nacional de Tongariro.

Aguas termales o exhuberantes bosques de helechos tropicales en costa de la isla Norte, acogen cada año a los pingüinos de antifaz amarillo.

las experiencias parecen no tener fín… Y la variedad de paisajes es brutal.

Es imposible abarcar Nueva Zelanda en tan solo 21 días. Lo mejor disfrutar del momento, y moverse cuando lo sintamos así, o descansar cuando el cuerpo nos lo pida.

Qué hacer en Nueva Zelanda.

En este post se dan algunas pinceladas sobre un país sorprendente e inabarcable en pocos días. Su naturaleza y su variedad de paisajes nos dejaran sin aliento.

Pero lo que es del todo seguro es que no hay palabras para describir el país de la nube blanca, la tierra mágica de los guerreros Maoris…

¡Kia Ora!

1 comentario en «Nueva Zelanda en furgoneta. Un sueño realizable.»

Deja un comentario