24 horas en Kuala Lumpur

Kuala es un punto de partida perfecto para comenzar el viaje por el Sudeste Asiático.

Atardecer en Kuala
Foto: feedsbrain

Por Qué Venir a Kuala Lumpur

Ya es la tercera vez que utilizo Kuala Lumpur como punto de partida o «campamento base» para empezar un periplo por Asia.

La principal razón es que en Kuala tiene su sede la compañía de bajo de coste Air Asia, que cuenta con una excelente calidad-precio en sus vuelos, además de una extensa lista a los principales destinos de Asia y Oceanía.

Esta sede de AirAsia está en el aeropuerto secundario llamado KLIA 2 (antes conocido como LCCT), muy cerquita y bien conectado con el aeropuerto internacional donde llegan los vuelos transoceánicos: KLIA.

Ambos aeropuertos se encuentran pegados al famoso circuito de carreras de Sepang, a unos 50 kilómetros de la metrópolis Kuala Lumpur.

La segunda razón es que Kuala es una ciudad moderna y desarrollada. Posee una amplia red de transportes (metro, autobuses, trenes rápidos…) y conexiones que facilitan mucho el moverte de manera agíl y barata, algo poco común en esta parte del mundo, llamada sudeste asiático.

Kuala, al margen de estas facilidades para viajar es una ciudad en general bastante barata.

Hoy en día, comer, dormir y transportarnos por la ciudad se torna divertido, confortable y no supone ningún gran desembolso.

Vistas de Kuala en Malasia

La capital de Malasia me gusta porque tiene una mezcla de tendencias y religiones difícilmente observable en cualquier otro lugar del mundo.

Si pensabas que lo sabías todo sobre religiones, sociedades y culturas… Kuala te romperá los esquemas.

Una mayoría musulmana se mezcla sin medida con el 20% de población de origen chino.

Nada más aterrizar, notaremos que en casi todos los controles del aeropuerto trabajan chicas musulmanas con un ligero velo y uniforme negro. Pero pasados estos controles y al ver una treintena de tiendas y marcas comerciales nos daremos cuenta que Malasia es un país movido por el culto a la imagen y el consumismo.

Las jóvenes chicas de etnia china, lucen shorts de minúsculo tamaño y se mezclan sin vergüenza entre las jovencitas de creencia musulmana de suaves velos de colores, bolsos de Gucci y vaqueros ajustados Levi’s Strauss.

Un 10% de la población es Hindú, lo que aún aporta otro grado de color a sus calles, centros comerciales y aeropuertos. Aunque pateando la ciudad, al menos en la parte menos moderna, lo que más abundan hindúes o malayos, y casi siempre hombres.

Una gran cantidad de expatriados vive también en esta fabulosa ciudad que fue colonia del imperio británico y dan el toque anglosajón a la pintoresca urbe.

Si bien Kuala Lumpur no te dejará indiferente cuando la visites, la mayoría de nosotros pasará por la ciudad casi de puntillas.

Lo normal es que cuando viajemos al Sudeste Asiático apenas dediquemos tiempo a las ciudades y prefiramos volar a paraísos perdidos aprovechando cada minuto de nuestro viaje.

24 en KL

Cómo Llegar a Kuala Lumpur

Generalmente llegaremos a Kuala Lumpur vía Dubai o cualquier otra gran escala intercontinental, por lo que aterrizaremos en KLIA. Si venimos con Air Asia de otra capital cercana entonces aterrizaremos en KLIA 2.

¿CÓMO LLEGAR  DEL AEROPUERTO AL CENTRO DE KUALA?

Los dos enormes aeropuertos están conectados entre sí y a su vez con el centro de la ciudad por dos trenes rápidos y varios autobuses.

En Tren: Recorrer los 50 kilómetros que separan los aeropuertos del centro de la ciudad apenas nos llevará 35 minutos con el tren rápido (que recuerda al Ave) KLIA Ekspres. Por esta velocidad pagaremos unos 12 euros por persona y nos dejara en KL Sentral la estación central de Kuala que conecta todos los transportes de la ciudad.

Existe otro tren rápido que hace más paradas y tarda un poco más, es más económico y se llama KLIA Transit.

En Bus: Si disponemos de al menos una hora y media para viajar desde aeropuerto a la ciudad, lo más barato es coger el Star Shuttle Bus que cuesta apenas dos euros y nos deja en la céntrica calle Jalan Pudu junto a Pudu Sentral y el famoso barrio de Chinatown. Hace parada en KLIA y KLIA 2 y de allí va directo a la ciudad. Para nuestro trayecto de vuelta al Aeropuerto, podemos comprar ida y vuelta en las taquillas del aeropuerto, o coger el ticket de vuelta cuando nos dispongamos a abandonar la ciudad, en una mesa improvisada que hay montada en la calle misma donde está la parada, Jalan Pudu.

Personalmente suelo dormir por Chinatown o los alrededores, con lo cual este autobús es perfecto.

Si optamos por los trenes bala para volver al aeropuerto, salen desde KL Sentral (la estación central), por lo que habrá que coger un metro desde cualquier otra parte de la ciudad que nos acerque aquí, así que perderemos algo más de tiempo, aunque sin duda estos trenes siguen siendo la forma más confortable y rápida de alcanzar el aeropuerto.


Centro de Kuala Lumpur

¿Dónde Dormir en Kuala Lumpur?

Una vez en la ciudad nosotros siempre recomendamos dormir cerca de Chinatown. De esta manera, tendremos la animada Petaling Street a nuestros pies.

Chinatown KL

Chinatown es un barrio divertido, cómodo de llegar (aquí cerca para el autobús directo desde el aeropuerto Star Shuttle bus), y ofrece un enorme mercado callejero de marcas falsas. Además tiene muchos hoteles confortables para pasar una noche a buen precio, tanto dentro de Chinatown como en los alrededores.

Algunos hoteles que hemos probado para pasar una noche son: Lantern Hotel, económico unos 20 euros y dentro del barrio chino. Hotel Transit, un hotel grande y súper confortable de estándares europeos, unos 40 euros y a 3 minutos de Chinatown. Y 1000 Miles, a unos 30 euros la noche, un hostel súper moderno a 200 metros de Chinatown y que está casi enfrente de la parada en Jalan Pudu, cuando bajamos del autobús. En la zona hay varios supermercados, un McDonal’s, y cientos de puestos callejeros dentro del barrio chino para poder comer y beber algo.


torres Patronas Kuala Lumpur

¿Qué Hacer en 24 Horas?

Disfrutar de Chinatown y los alrededores es una delicia, casi toda la acción está en su famosa calle Petaling Street.

A golpe de metro (lo mejor es preguntar alguna indicación en el hotel) podemos alcanzar el KLCC, el gran centro comercial sobre el que descansan las famosas Torres Petronas.

Para llegar a las Torres Petronas desde Chinatown caminaremos hacia la parada donde nos dejó el autobús Star Shuttle Bus, o lo que es lo mismo; la calle Jalan Pudu. Un poco más adelante encontraremos la estación de metro llamada Masjid Jamek, nos metemos y buscamos la línea 5 roja , dirección Gombak, hacemos el trayecto y nos bajamos en KLCC. Ya estamos debajo de las Petronas, en un gigantesco centro comercial.

vista de las Petronas

Saliendo por los laterales del centro comercial es maravilloso poder contemplar estos edificios que hasta hace pocos años eran las torres más altas del mundo.

Es una gran idea cenar por allí dentro, bien fresquitos, pues hay una planta llena con una treintena de puestos de comida y restaurantes tipo franquicias o food tracks con todas las variedades de cocinas del mundo. Tú eliges qué comes, y luego te sientas en cualquier mesa compartida que hay distribuidas por toda la planta del enorme centro comercial.

Para volver a Chinatown cogeremos el metro de vuelta y nos bajamos en Masjid Jamek.

Comercios en Kuala Lumpur

Otras atracciones de la ciudad, que merecen la pena, son las impresionantes Batu Coves a las que llega en metro, o el famoso Triángulo de Oro o Bukit Bintang , una zona plagada de bares de moda y centros comerciales de primeras marcas.

Eso sí, necesitaremos algo más de 24 horas en Kuala Lumpur para poder disfrutar de estos maravillosos rincones…


kuala vistas
Foto: Zukiman

¿Sin tiempo entre vuelo y vuelo?

Me ha pasado ya, el no tener tiempo entre vuelo y vuelo ni siquiera para acercarme al centro de la ciudad.

Si aterrizas de tarde o de noche y tu vuelo sale temprano seria conveniente descartar dormir en el centro de la ciudad.

Sin contar con los 3 hoteles dentro de los aeropuertos (que no están mal pero que ofrecen poco para lo que cuestan), la mejor opción es dormir en ciertos hoteles en áreas residenciales cerca de Sepang.

Buscando en Booking deberemos escribir en destino: aeropuerto Kuala Lumpur. Hay varias opciones. Casi todos ofrecen transporte privado desde el aeropuerto a los barrios residenciales, pero a unos 10 euros por persona por lo que (cuidado) encarece bastante el precio de la habitación, aunque aún así, siguen siendo  baratas.

Después de probar varias opciones, y casi sin tiempo por la salida de un vuelo a Indonesia muy temprano, la última vez opté por dormir en  un sitio al que se llega con el tren rápido KLIA Transit. A una parada desde el  aeropuerto internacional KLIA  o dos desde KLIA 2.

A este hostel ¡se llega andando! 5 minutos a pie (y una parada de tren). Está en una urbanización donde hay algunos sitios tranquilos para comer y un supermercado. Se llama Moon Eleven Hostel , llegas en un suspiro desde el aeropuerto a la parada Salak Tinggi, y de allí solo hay que empezar a caminar hacia la izquierda nada más apearnos de la estación y coger la primera calle a la derecha para andar unos 10 minutos.

Lo mejor es que ahorras un montón de tiempo, y puedes cenar por los chiringuitos callejeros que ves al llegar, o comprar algo en el supermercado de abajo.

Para volver al aeropuerto basta repetir la misma operación al revés, coger la recta 10 minutos andando. Y llegar a la parada del tren bala que te dejará en un suspiro en el aeropuerto.

¡Bienvenidos a Malasia!

Deja un comentario