Bangkok: Tips viajeros para sobrevivir en la megaurbe.

Puede que sea la primera vez que pisas Asia y no sepas qué hacer en Bangkok. O quizás seas ese viajero empedernido que vuelve por novena vez a la capital de Tailandia.

A lo mejor, hasta has empezado un año sabático en el Sudeste Asiático o te has lanzado a la megaurbe con un billete de avión sin fecha de vuelta.

Sea cual sea tu momento vital, has topado con la ciudad perfecta para tí.

Ésta, es la brutal sensación que produce Bangkok cuando te recibe… 10 millones de habitantes conviviendo en un mosaico futurista siempre en continuo cambio. 

Bangkok son mil ciudades dentro de una, y todas ofrecen experiencias nuevas y diferentes, independientemente de quíen seas, de dónde vengas, o en qué momento de tu vida llegues.

La mayoría de los viajeros que visitan Bangkok vienen buscando toda la esencia de Asia condensada en una sola ciudad. Esto es fácil de encontrar en sus calles, en su rica cultura, o en sus simpáticos ciudadanos. Bangkok no drefauda.

Muchos, enseguida tomarán ventaja de la sana y barata costumbre de comer en sus calles. Será difícil no quedar atrapado por el magnetismo que producen sus antiguos templos o sus coloridos mercados

Olvida todo lo malo que te hayan podido contar sobre la mega city, porque Bangkok es, simplemente fascinante.

Por supuesto que muchas de sus calles son sucias o mugrientas, y que muchas veces la polución, la confusión, el tráfico o el calor se hacen agobiantes, pero ¿qué demonios? ¡Por algo has venido al Sudeste Asiático!

La ciudad tiene tanto que ofrecer, que querer abarcarla en unos pocos días de vacaciones es casi imposibl. Lo mejor para conocerla a fondo sería mudarse e instalarse definitivamente en Asia. 😉

La primera vez que llegaba a Bangkok lo hacía viniendo desde Camboya. Me quedé allí por una semana. Por supuesto que no fué tiempo suficiente para conocer la ciudad, ya que apenas rasqué en lo más superficial.

El gran tamaño de Bangkok intimida, pero está constatado que es una de las mejores ciudades para empezar a visitar Asia por tu cuenta.

Ahora bien, para visitar este gigante asiático conviene tener en cuenta algunos TIPS o CONSEJOS que nos harán desenvolvernos con algo de soltura en el Gran Mango ?


TIPS VIAJEROS PARA SOBREVIVIR A BANGKOK:

01 | BANGKOK ES UNA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL 

Si pensabas que en España contemplábamos mucho a nuestro rey… ¡vas listo!

En esta parte del mundo la familia real lo es todo, y los tailandeses muestran al rey, total respeto y máxima reverencia. La imagen de Bangkok, es la imagen de veneración a su rey.

Por eso, tras la muerte del monarca en Octubre de 2016, la población cayó sumida en un profundo shock; y todavía hoy, son continuas las muestras de duelo y luto.

No te sorprendas si al viajar en taxi desde el aeropuerto, contemplas gigantescos carteles sobre los rascacielos anunciando la muerte de su querido rey.

02 | SEGURIDAD

Lo que más nos preocupa cuando llegamos por primera vez a Bangkok es la seguridad.

Aunque en realidad, las grandes ciudades del Sudeste Asiático, no son más peligrosas que cualquier ciudad europea.

No obstante, vamos con algunos TIPS de sentido común:

  • Tráfico: El denso tráfico es el mayor peligro de Asia. La capital de Tailandia no se escapa a los percances por colisiones, accidentes de tráfico o atropellos. Conviene estar con mil ojos ? al cruzar las calles o carreteras. En esta parte del mundo los coches no se paran ante peatones o pasos de cebra.
  • Robos: Bangkok es en general una ciudad bastante segura, como la mayoría de las ciudades del Sudeste Asiático. De todas formas es mejor mantenerse precavido ya que puede haber algún carterista o ladron de bolsos (tanto al despiste como al tíron). Tened cuidado en los sitios más concurridos de la ciudad, como en los mercados de Chinatown o las principales atracciones turísticas.
  • Estafas:  ¿Qué sería de un viaje a Tailanda sin el clásico intento de estafa? ?…  Casi seguro que nos toparemos con alguna de ellas, pero entonces  ¿Qué hacer?…  pues tomárnoslas con buen humor ya que la mayoría de las veces son bastante obvias y de cuantía muy pequeña. ¿Dónde suceden? Los TAXIS al salir del aeropuerto nos ofrecerán un precio cerrado y no querrán poner taxímetro (Simplemente buscamos otro taxista que si quiera ponerlo). TUK TUKS son muy dados a llevarnos a negocios de amiguetes (lo mejor es evitarlos). Otro timo, consiste en decirte que están cerradas las grandes atracciones, para ofrecerte alguna otra interesada alternativa. Estad atentos a TICKETS inflados de precio, como en excursiones en barco a los mercados flotantes, a los que se puede llegar en el ferri público. Aunque caigamos en algún timo, sólo pagaremos un pequeño sobrecoste por las cosas.
  • Terrorismo: Como cualquier gran ciudad del mundo moderno, Bangkok no se libra de amenazas terroristas. En Agosto de 2015 tuvo lugar un atentado cerca del templo hinduista de Erawan (zona comercial). Dejó 22 personas muertas y cientos de heridos. Aunque el golpe conmocionó al país, sucesos como este no son frecuentes en la capital de Tailandia.
  • Drogas: Este tema es mejor que lo dejemos de lado en el Sudeste Asiático, ya que el consumo y tráfico está penado con penas de carcel especialmente duras.
  • Agua: Muchas veces aconsenjan no beber agua o no tomar hielo cuando viajamos a Asia. El agua del grifo no es apta para consumo, pero el hielo en todo el sudeste es de agua tratada o purificada (sólo que a veces, el transporte, no es del todo limpio). Así que no tiene por qué haber problema, y mucho menos en el centro de Bangkok. El agua siempre hay que beberla embotellada. La hay purificada, o también mineral.

03 | CLIMA

En Tailandia existen dos estaciones claramente diferenciadas:

Temporada húmeda/lluviosa de Mayo a Octubre y temporada seca de Noviembre a Abril.

Durante las lluvias, los chaparrones intensos suelen ser por la tarde, y duran una media hora.

Bangkok, con una temperatura media de unos 30 grados, y 26 por la noche es un lugar de bastante calor (y humedad).

El TIP es que no intentemos abarcar demasiadas cosas al visitar la ciudad, o nos llevaremos un mal recuerdo de Bangkok.

En los viajes MENOS ES MÁS. Estaría bien distribuir el tiempo de nuestras visitas y escondernos a medio día, a la fresca de los aires acondicionados.

04 | QUE LLEVAR EN LA MALETA

Foto: Sasint

En principio la mejor recomendación para este tipo de viajes es… ¡no llevar nada! ?

Con poco peso en la mochila y unos cuantos bahts en el bolsillo, nos sentiremos tan ligeros como el viento.

Cuando digo no llevar nada, me refiero a que en Bangkok podemos encontrar de todo.

Dándonos un garbeo por cualquier supermercado (mi afición favorita por el mundo) veremos que todas las cremas hidratantes que venden tienen agentes blanqueantes (cosa que encanta a las asiáticos) y que la crema solar y el desodorante, están mas baratos en el Mercadona.

En los famosos mercadillos hippies: ¡cuidadín! La ropa es poco transpirable,  y rara vez pasa de la talla M.

En cuanto a los BAHTS tailandeses los vamos a necesitar al llegar, ya que todas las transacciones en Tailandia se hacen en esta moneda.

Lo mejor es cambiar unos 100  o 200 euros en el aeropuerto, y el resto cambiarlo sobre la marcha en cualquier oficina cambista. Sino, también podemos sacar en un cajero (ATMs) con nuestra Visa directamente a bahts (el cambio que aplica Visa suele ser bastante bueno).

O5 | ETIQUETA

Para saber como comportarnos en a Tailandia solo tenemos que fijarnos un poco en el budismo y en lo recatados que son los tailandeses.

Sonreír y el buen humor es esencial para viajar por Asia, ya que ser buena persona ? es sinónimo de éxito y de respeto en la cultura budista.

Como cosa curiosa, es grosero tocar la cabeza a niños o adultos. Y en los templos aparte de descalzarnos, hay que evitar apuntar con nuestros pies a la imagen de buda.

A los tailandeses (y a los asiáticos en general) no les gustan los besos en público así que mejor reservarlos para casa.

Cabe recordar que Bangkok no es la playa sino una ciudad de lo más moderna y chic. El mejor consejo sería vestir, como lo harías en cualquier ciudad del mundo.

Si vamos a ver los templos es aconsejable (obligatorio en muchos) llevar cubiertos hombros y las rodillas, pero en general, vestidos, camisetas y prendas frescas, son el mejor look para recorrer la ciudad.

O6 |EL BANGKOK LOW COST  

Venir a Tailandia es pensar en low-cost, aunque Bangkok ofrece una ciudad diferente para cada bolsillo. Podemos derrochar como locos en restaurantes con vistas y hoteles de lujo, o movernos como auténticos mochileros sin perdernos un ápice de diversión.

Existe un Bangkok low-cost:

  • Si duermes en los cómodos y tranquilos hostels que hay diseminados por toda la ciudad. Los hay para todos los gustos: algunos son de habitaciones compartidas, pero la mayoría tienen para elegir habitaciones dobles o individuales, totalmente equipadas.
  • Comiendo en los restaurantes y puestos callejeros ? (hasta un euro y medio al cambio llegué a pagar por medio pollo asado con arroz, a las puertas del centro comercial MKB)
  • Si NO te pones fino de la fabulosa cerveza tailandesa Chang (o al menos si la compras en sitios más baratos como los 7 eleven). También están ricas la cerveza Leo o la popular y algo más cara Shinga.
  • Utilizando por norma el transporte público de la ciudad, como son metros, trenes, autobuses y camionetas locales, así como los barcos por río Chao Praya, la arteria principal de la ciudad. Los taxis con taxímetro no son nada caros, ¡y menos compartidos!
  • Visitando los freesites o lugares interesantes donde no hay que pagar para disfrutar de la cuidad. Algunos templos como el Wat Rachabophit, o pasear por Chinatown, o la Khao San road no te costarán un duro.
  • Andar, recorrer y meter la nariz en cada rincón de la ciudad, son actividades de lo más placenteras y totalmente gratis.

07 | LOS SEVEN ELEVEN

Foto: Stevenlondon

Estos modernos badulaques están por todas partes, y ten por seguro que se van a convertir en tus mejores amigos dentro de Bangkok.

No sólo vas a poder respirar aire fresco y limpio cada vez que lo necesites (el aire acondicionado funciona como la seda), sino que en ellos encontraras prácticamente todo lo que necesites y a todas horas. Aquí hay comida, bebida, chucherías, medicamentos o helados.

Cualquier cosa que se te ocurra, es posible que la encuentres en un 7 eleven. Si no te convence la comida asiática, aquí te sentirás como en casa… cerveza barata incluida

Los 7 Eleven son también los mejores lugares para conseguir cambio a billete pequeño, que necesitaremos para taxis, metros, mercadillos, etc.

O8 | COMO MOVERSE

Vistas de Bangkok

Al llegar a Bangkok aterrizareís en el aeropuerto internacional de Suvarnabhumi (donde llegan todos los vuelos transoceánicos).

Aunque existe otro, el de Don Mueang donde llegan los vuelos de Air Asia desde las otras capitales Asiáticas, como por ejemplo Phnom Penh. Los dos aeropuertos están muy alejados el uno del otro, aunque hay una línea de autobús que los une.

El aeropuerto principal de Suvarnabhumi está conectado con el centro de la ciudad y con la red de metro, por el famoso y rápido Skytrain. Un tren que recorre la ciudad por las alturas, entre los rascacielos, al más puro estilo neoyorquino. Si no vais muy cargados, ésta es la opción más barata para llegar al centro de Bangkok.

Sin embargo la mayoría de los viajeros opta por el taxi para llegar al alojamiento sin complicaciones. Los taxis con taxímetro son una opción bastante económica, siempre que lo pongan. ¡OJO! Los aeropuertos están muy alejados de la ciudad en el extrarradio; con lo que para llegar al centro, lo mejor es que el taxi, vaya por la autopista, que no es nada cara, pero que nos tocará pagarla a nosotros. (Unos 70 bahts)

Tuk tuks, son más bien una atracción turística que otra cosa y muchos os intentarán timar y llevaros al negocio de algún amiguete por un precio baratísimo, mejor evitarlos.

Las vistas de Bangkok

Barco público o ferri por el río Chao Praya. El río Chao Praya es la arteria principal de Bangkok  y atraviesa la ciudad pasando por la orilla de sus templos más famosos.

Como si fueran líneas de autobús hacen parada en los principales puertos y llevan banderas ? de diferentes colores. Los más baratos son los de bandera naranja, unos 0’40 euros (15 bahts). Y todos tienen preciosas vistas del río y de la ciudad.

09 | QUE HACER EN BANGKOK

La ciudad ofrece cientos de posibilidades para conocerla, aunque nosotros, cuando pensamos en qué hacer en Bangkok, casi siempre nos decantamos por las opciones low cost.

  • Visitar el Gran Palacio: La atracción más famosa y concurrida. Cuesta 500 bahts (unos 14 euros al cambio) y está cerca de Khao San Road. Tiene parada de ferri ?la 8 y la 9.
  •  Wat Pho y el buda reclinado: El buda gigante reclinado que sale tanto en las fotos. La visita cuesta unos 3 euros al cambio. Es un sitio genial y está muy cerca del Palacio Real.
  • Khao San Road: Históricamente la zona más conocida por su ambiente mochilero de Bangkok. Antiguamente todo el mundo llegaba aquí, hasta el mismísimo Leo Di Caprio en La Playa… Hoy, merece la pena acercarse a ver el espectáculo. (? Sitio para dormir). Tiene parada de ferri ?la 13.
  • Palacio de porcelana: El imponente palacio de porcelana junto al río, luce espectacular. Cuesta visitarlo 1 euro y medio al cambio, y su verdadero nombre es Wat Arun. Parada de ferri ?la 8 y después cruzar el río.
  • Mercado flotante Taling Chan: Una de las visitas estrella de la ciudad. Abre los sábados y domingos. Una vez lleguemos al mercado, lo mejor es coger un paseito en barca por los canales, para así hacernos una idea de cómo era el Bangkok antiguo. Nos bajamos en la parada de ferri? la 11, y luego cogemos una camioneta local preguntando por el mercado. Allí se puede comer barato.
  • Chinatown: Nuestro barrio favorito de Bangkok. Es enorme, y perderse por sus rincones es una delicia. Se puede comer, comprar, pasear o curiosear. Tiene parada el ferri?la 5, aunque desde Silom se puede llegar paseando un rato largo. También está cerca de la famosa estación de trenes Hua Lamphong, la puerta de salida hacia Chiang Mai, o hacia las islas del sur.
  • Parque Lumphini: Un bonito parque rodeado de rascacielos al más puro estilo Central Park. Para hacer deporte, descansar o pasear. Tiene 2 paradas de metro cercanas, aunque desde Silom se puede llegar paseando.
  • Silom y alrededores: Silom son rascacielos, modernidad, y chiringuitos para comer bien. Desde aquí hay acceso al Skytrain y cercanía del río, todo andando. (? Buen sitio para alojarse)
  • Zona roja de Pat Pong: Es una larga calle con sex shows a los lados. Se puede llegar andando desde Silom. En el medio de esta calle roja hay un mercadillo de con todo tipo de trastos y falsificaciones. El ambiente es genial. Lejos de aquí está la otra zona roja lamada Soi Cowboy.
  • Centros comerciales: Un plan perfecto para conocer el Bangkok moderno y circular en el famoso Skytrain para llegar hasta ellos. Tenemos el Central World y el Siam Paragon (aunque muy pijos) y por último nuestro favorito, el MKB (más barato y con falsificaciones), bajando en la parada National Stadium del Skytrain.

10 | DONDE DORMIR

En cuanto a donde dormir en Bangkok: la zona más famosa es la histórica Khao San Road con su ambiente mochilero decadente.

Cuenta con bastantes opciones de alojamiento, aunque un tanto trilladas. Si elegimos esta zona, lo mejor es dormir en las calles adyacentes un poco alejados del jaleo mochilero.

Desde esta zona de Kao San Road, lo mejor es coger el ferri público para visitar el resto de la ciudad, ya que la parada del río está muy cerca. Aunque al palacio real y alrededores se puede llegar tranquilamente caminando.

Si preferís alojaros en un Bangkok más moderno futurista, la zona de Silom está bien comunicada, y ofrece muchas posibilidades a la hora de hacer cosas y moveros por la ciudad. Hay bastantes hostels a buen precio.

Hemos probado:

Cooper Hostel, un hostel familiar pequeñito alojado en el típico callejón tailandés. Con un ambiente súper tranquilo, y que ofrece desayuno incluido en el precio. Tiene habitaciones comunes y dobles o individuales a buen precio. Los baños compartidos son de lo más tranquilos.

Muy cerca, y también en la moderna zona de Silom, al lado de un colorido templo hindú, está Mile Map Hostel, un amplio hostel de ambiente muy relajado. Tiene algunas habitaciones equipadas con baño propio. El lugar está decorado al más puro estilo hotel-factoría.

Desde Silom tendremos fácil acceso a pie al Skytrain, a la zona roja de Patpong, al parque de Lumphini, a Chinatown y también al río Chao Praya y sus ferris públicos.

Al otro lado del río hay unos cuantos hostels modernos y muy tranquilos. Son auténticos barrios tailandeses, donde vivir una experiencia mucho más local.

¡Bienvenidos viajeros al Gran Mango! ?

Deja un comentario