Cómo comprar Bitcoin y criptomonedas de manera sencilla – Guía para principiantes

En este post te enseñamos cómo comprar Bitcoin y el resto de criptomonedas, así como las plataformas más populares donde podrás hacerlo.

Las monedas digitales o criptomonedas son cada vez más populares en todo el mundo… ¿Y tú, has pensado alguna vez en invertir en alguna?

Uno de nuestros mayores sueños (y quizás el de mucha gente) es alcanzar la independencia financiera para poder viajar por el mundo sin preocuparnos de nuestros ingresos.

Para seguir este sueño, una máxima es, que al menos, al dinero que tengas, le saques el máximo rendimiento, es decir que ese dinero trabaje por ti.

Es por eso que dentro de las inversiones asequibles o para todos los públicos, nos hemos decantado por explicaros como invertir en Bitcoin y en otras criptomonedas.

Antes de nada debemos os queremos advertir que; las criptomonedas son valores que no están regulados ni respaldados por ninguna institución oficial. Es decir, que detrás de ellas no hay ningún banco emitiéndolas, ni absolutamente ningún organismo oficial que las garantice o que las supervise.

Las criptomonedas no están respaldadas por ninguna institución oficial. No hay ningún banco emitiéndolas, ni ningún organismo oficial que las garantice o que simplemente las supervise.

Dicho ésto y como consejo estrella para cualquier inversión: sólo deberíamos invertir la cantidad de dinero que verdaderamente estemos dispuestos a perder, es decir, un dinero que nos sobre.

Jamás deberíamos utilizar dinero destinado a nuestros gastos básicos o que comprometa nuestra forma de vida. Invertir de esta manera nos ayudará a no preocuparnos por las subidas y bajadas del mercado, ya que las criptomonedas son un activo financiero muy volátil y fluctúan con mucha facilidad.

Las Criptomonedas son un activo financiero muy volátil y qué fluctúan con mucha facilidad.

Qué son las Criptomonedas

Las criptomonedas son monedas digitales que utilizan la criptografia (técnicas de cifrado) para facilitar el pago y las transacciones instantáneas y seguras a través de la red. Con este sistema, no se necesitan ni bancos, ni instituciones que las controlen, ni existe ninguna posibilidad de poder falsificarlas. Estas monedas digitales no existen en el mundo físico sino que se almacenan en una cartera digital.

Bitcoin fue la primera moneda digital completamente descentraliza. Apareció en 2009 y fue creada por Satoshi Nakamoto (una persona o grupo de personas todavía anónimos).

La tecnología que lo sustenta es la tecnología de bloques, más conocida como software de blockchain. El blockchain es base de datos pública donde quedan grabadas todas las transacciones de los usuarios.

Seguiendo al Bitcoin han ido surgiendo otras criptomonedas basadas en la esta tecnología blockchain y son las llamadas Altcoins. Entre ellas las más conocidas son Ethereum, Binance Coin, Litecoin, XRP, Tron o Dogecoin, por nombrar algunas de las más famosas.

Ten en cuenta que según datos de Coinmarketcap (la aplicación ideal para seguir el precio de tus criptos) existen unas 9000 criptomonedas distintas, aunque la mayoría de la gente sólo invierte en las 100 primeras en capitalización de mercado.

Esta lista de las principales criptomonedas la puedes seguir en Coinmarketcap. Es nuestra aplicación favorita tanto para móvil como para pc. Nos va a servir para seguir el precio de nuestras criptomonedas, y así elegir el mejor momento para poder comprar o vender.

Cómo comprar Bitcoin y criptomonedas

Llega la hora de la verdad: el momento de transferir nuestros euros a los exchanges o plataformas de intercambio. En éstos exchanges vamos a poder comprar, vender o intercambiar nuestras primeras criptomonedas.

Los exchanges son plataformas de intercambio donde vamos a poder comprar, vender o intercambiar nuestras primeras criptomonedas.

En este punto es cuando surgen las dudas de dónde estamos metiendo nuestro dinero, o de si estos lugares son de confianza…

Estos exchanges son grandes plataformas. En ellos operan millones de usuarios de todo el planeta y nos van a facilitar mucho el proceso de compra, intercambio y la custodia de tus criptomonedas.

Prácticamente sólo tenemos que darnos de alta en la web o aplicación y pagar con nuestra tarjeta de débito la cantidad de Bitcoin o de otras criptomonedasmonedas que queramos comprar.

Estos exchanges se encargan también de la custodia de nuestras monedas. Además nos van a ofrecer una visión simplificada de como evolucionan nuestras divisas digitales, nuestros beneficios y nuestras pérdidas.

Los exchanges más punteros están demostrando (hasta el momento) que son plataformas fiables y seguras para realizar transacciones y para comprar Bitcoins o el resto de criptomonedas.

Aquí os dejamos los exchanges más famosos que hemos probado para comprar nuestras monedas:

Coinbase

Esta plataforma estadounidense y su app para móvil es una de las más populares, rápidas y fáciles de utilizar. Podemos comprar bitcoins de una manera muy sencilla mediante el pago con tarjeta de crédito, débito o incluso de prepago con unas comisiones del 3,5% en el momento de la compra. También acepta transferencia bancaria.

Su popularidad es tal, que el 14 de abril de 2021 Coinbase fue el el primer exchange de criptomonedas en salir cotizar en bolsa.

Coinbase fue la primera web en la que empezamos a comprar Bitcoin, y nunca falta como app principal en nuestro móvil. Como ya decimos se lleva la palma por sencillez y claridad a la hora de comprar y mantener tus inversiones en Cripto. En contrapartida las comisiones en cada ingreso con tarjeta son altas, pero a la larga apenas lo notarás en tus inversiones.

Mediante este enlace y al registraros por primera vez recibiréis 8 euros de regalo en Bitcoin, al invertir vuestros primeros 100 euros. Con este descuento prácticamente vais a cubrir todas las comisiones de vuestra primeras compras.

Existe también una versión más profesional, llamada Coinbase pro, ideal para traders más experimentados.

Coinbase: exchange recomendado para principiantes

Bit2me

Con sede en Elche (Alicante) Bit2Me es la plataforma líder en España dedicada al intercambio de criptomonedas. Fue creada en enero de 2015. Es sin duda, uno de los exchanges más amigables y con un servicio al cliente muy completo, y lo mejor de todo 100% en español.

En Bit2Me están super implicados en la divulgación y formación de esta tecnología, es por por eso que tienen en marcha un gran proyecto de aprendizaje online en cual podrás resolver muchas dudas sobre el mundo cripto, el Bit2Me Academy.

Es por eso que si estás empezando, y quieres tener la confianza de una starp-up española, con un equipo joven que puede resolver tus dudas, Bit2Me será una buena opción para entrar a comprar criptomonedas por primera vez. Como contrapartida y como le pasa a Coinbase, esta facilidad de uso va asociada a unas comisiones a la hora de comprar o vender tus criptomonedas, pero si estas aquí para el largo plazo como nosotros, esto no debería ser problema para decantarte por ellos.

Bit2Me: exchange recomendado para principiantes

Binance

Una de las plataformas más importantes del momento a nivel global es Binance.

Técnicamente es la plataforma de intercambio con más volumen y liquidez del mundo. Con ésto podríamos decir que estamos ante el exchange centralizado número uno en el mundo (seguido de Coinbase y de Kraken.)

Quizás Binance no es la mejor opción para principiantes, porque técnicamente es un poco más difícil de manejar que las otras dos anteriores, aunque sin duda es una de las más utilizadas por los usuarios que tienen algo de experiencia en el ecosistema Cripto. Aquí, además de comprar y vender, es posible realizar trading, poner stop loss o take profit, o incluso dejar órdenes programadas para comprar o vender a un precio determinado aunque no estemos conectados.

Sus comisiones son de las más bajas por operar, pero en por otro lado, vas a necesitar algo más de práctica para poder manejarte con soltura.

De todas formas y como todas las demás posee una app para tu móvil, y una versión simplificada dentro de la app para principiantes llamada Binance Lite, donde podrás operar con más facilidad.

En este enlace os dejamos un descuento de un 10% de descuento en todas las comisiones de vuestras operaciones.

Binance: exchange recomendado para nivel medio o traders experimentados.

Dónde guardar tus criptomonedas

Es verdad que existen las llamadas wallets (ya sean virtuales o físicas, como si fueran un pendrive con claves) para guardar tus criptomonedas, pero nosotros por ahora y con las pequeñas cantidades que manejamos, nos conformamos con mantenerlas en los exchanges y sus carteras digitales aquí mencionados. De momento confiamos la custodia de nuestros criptoactivos a estas plataformas que hemos comentado, ya que al menos hasta ahora siendo de las más importantes, no hay ninguna noticia que ponga en duda su seguridad.

Pautas básicas para la inversión en Criptos

Antes de empezar a comprar Bitcoin deberías saber que no importa tanto cuando compras una criptomoneda, sino cuanto tiempo la mantienes comprada. Generalmente, los beneficios llegan con un buen precio de entrada, pero sobre todo con paciencia.

Pensad por ejemplo, que si hubieses comprado un Bitcoin allá por el 2011 te hubiese costado 20 céntimos y si lo hubieras mantenido hasta hoy ese mismo Bitcoin ¡valdría 50000 euros!

Bromas aparte, en realidad nunca sabremos cuando es el momento bueno para comprar, pero deberíamos comprar cuando esta más barata (es decir cuando esta en rojo a bajando) para poder obtener beneficios cuando vuelva a subir.

La mayoría de la gente quiere comprar cuando está subiendo el precio, por el miedo a quedarse fuera (FOMO: fear of missing out) y en cuanto el mercado rectifica o corrige a la baja, se quedan en rojo por haber comprado la moneda demasiado cara.

El mercado se mueve por un optimismo insostenible y un pesimismo injustificado.

Warren Buffet.

En el mercado de las criptomonedas el largo plazo es el que de verdad proporciona beneficios estables.

Sobre todo, invierte sólo lo que de verdad te sobra o lo que puedas prescindir de ello, ya que así, además de proteger tus ahorros de grandes caídas o recesiones, evitarás estar continuamente preocupado cada vez que suba o baje el mercado, algo que le pasa a mucha gente.

Si no sabes muy bien como empezar, una estrategia a largo plazo es separarte un dinero que te sobre y entrar en el mercado cuando veas una bajada, y así, ir haciendo aportaciones periódicas a lo lago del tiempo (una vez al mes por ejemplo) con un dinero que te vaya sobrando. Con el paso del tiempo, aunque compres a diferentes precios irás promediando tus entradas, y quizás en un mercado alcista a la larga vayas sumando beneficios.

Dicho esto prepara tu propia estrategia y sobre todo… aférrate a ella.

Queremos acabar remarcando que ésto no es ningún consejo de compra o inversión. Y que cada uno debe hacer su propia investigación antes de invertir, y tomar sus propias decisiones con su dinero y con su tiempo.

Si te ha gustado, o tienes alguna duda o sugerencia, déjanos tus comentarios. ¡Te leemos! ;-D

Deja un comentario