Los 10 consejos que deberías saber antes de viajar por Asia

Siempre has querido visitar Asia, sí… cogerte un año sabático o simplemente pasar tres semanas en una playa de Tailandia…

Pero cuando piensas en ello, en tu cabeza siempre te asaltan las dudas, o aparecen los dichosos miedos antes de viajar.

No te preocupes, lo que te pasa ya le ha pasado a otros viajeros, y en esta entrada vamos a intentar aclararte la mente y disipar todos tus miedos.

bucear filipinas

Bienvenido a este post sobre ➳  todo lo que deberías saber antes de venir al sudeste asiático:

1. Planifica tu viaje pero no demasiado

Que hacer en Bangkok. Seguridad.

En Asia muchas veces:

  • Los planes se tuercen.
  • Surgen oportunidades que no habíamos considerado antes.
  • Descubrimos sobre la marcha nuevas experiencias que queremos vivir.

Esto no tiene que preocuparte y forma parte de esa magia del sudeste asiático.

Deberías tener total libertad para decidir en el momento, si apuntarte o no a ese nuevo plan que surge.

Esto no quiere decir ni mucho menos que salgas de casa sin un plan determinado.

No, al contrario: deberías saber qué sitios o lugares vas a visitar en concreto y planificar al menos por periodos de 2 o 4 días, más aún, si no dispones más que de 2  o 3 semanas de vacaciones.

Lo más adecuado es preparar un pequeño esquema del viaje que te permita improvisar.

Infórmate por internet sobre el país que vas a visitar:

Si es tu primer viaje a Asia posiblemente tendrás que vacunarte de la Hepatitis y del Tifus.

Lo mejor es coger cita previa en tu centro de Vacunación Internacional con un par de meses de antelación ya que suele haber una larga lista de espera (sobre todo en verano).

Así como también deberías echar un vistazo a las recomendaciones que nos sugiere el Ministerio de exteriores:

2. No sigas las guías al pie de la letra

image

Todo cambia por momentos. Nos duela o no, nada es para siempre.

Por eso en tu viaje es clave aprovechar cada instante, cada momento.

Los sitios más tranquilos y memorables, un día se masificarán. Los hoteles cerrarán, y los mejores restaurantes cambiarán de dueños, es decir: el viaje que vives ahora, jamás volverá.

No viajamos solamente a un lugar, sino también a un momento en el tiempo. (esto parece de Regreso al futuro)

que hacer en kuta Lombok

Salte si puedes de la rutas trilladas… ¿Cómo? Preguntando a locales o sobre todo haciendo amistad con otros viajeros (o lee nuestro blog y sus mega-consejos 😉 jaja). Lee también revistas gratuitas cuando aterrices en el país de destino. Pásate por aquella cochambrosa caseta de información turística, aunque sea para enterarte de lo que merece realmente la pena en el momento de tu viaje.

La mayoría de las veces los mejores restaurantes, en Asia (y en casi todo el mundo), son los que más gente tienen cenando. Si no es así al menos sabrás que la comida esta fresca, ya que rota y se vende cada noche.

3. ¿Reservar o no reservar?

image

Se puede viajar por toda Asia sin reservar ningún alojamiento. La oferta de hoteles es extensisíma.

Si realmente no tienes mucho presupuesto y no te importa dormir en sitios baratos o algo viejos; es más que probable que jamás encuéntres ningún problema a la hora de conseguir una habitación disponible.

Ahora bien, si estás encaprichado de un lugar o una playa paradisíaca en concreto; y además sólo cuentas con unos días determinados de vacaciones, mi consejo es claramente que reserves… Así, aparte de conseguir tu sitio favorito, al llegar a tu destino sólo tendrás que dedicar tu tiempo a divertirte e improvisar aventuras.

Tras viajar ininterrumpidamente durante 6 meses por toda Asia, podemos decir que el buscar buenos alojamientos tanto en booking como en trip advisor lleva su tiempo:

Durante nuestro viaje empleábamos las noches relajadamente para buscar el alojamiento a nuestro próximo destino. y a veces nos quedábamos sin sitio en los que más nos gustaban. Si bien es cierto que en 6 meses de viaje, nunca hemos tenido problema en encontrar un sitio decente.

Llévate 15 euros con tu reserva en Booking. Hazlo desde nuestro enlace:

➳ enlace

4. Viaja ligero de equipaje

image

Elige una mochila grande pero llévala ligera de peso.

¿Por qué una mochila?

Viajando por Asia te va a tocar subirte a taxis, coches, barcos, motos y todo tipo de transportes. Podrás andar por caminos de tierra, o negociar con el conductor más barato aunque se encuentre unos metros más adelante.

Una mochila hará que lleves tu equipaje seguro pegado a tí. Además te deja libres las manos para desenvolverte en cualquier situación.

Ten en cuenta que te vas a ir de viaje al trópico, así que prepara tu equipaje acorde a ésto.

Imagen tropical en Asai

Es en esta parte en la que nos asaltan las dudas… ¿Necesitaré ésto? ¿Hago bien en no meter esto otro?

TRUCO VIAJERO: Extiende todo lo que te vas a llevar por el suelo de tu habitación y así podrás verlo de un simple vistazo… Después vuelve a guardar en el armario la mitad de las cosas.

Sí, has leído bien:

De lo crees que necesitas, llévate la mitad.

No necesitas un saco de dormir, ni siquiera unas botas de trekking (a no ser que vayas a subir a un volcán y podrías hacerlo en zapatillas). Apenas vas a necesitar dos pares de calcetines y dos mudas de ropa interior… Y olvídate de los jeans, a no ser que estén cortados.

Bromo viewpoint

Entonces: ¿Qué cosas llevar en tu equipaje?

Una buena mochila debería llevar ropa para unos 5 días (nos lavarán toda la ropa en cualquier sitio por un módico precio).

➳ Cuatro o cinco camisetas de manga corta (la mayor parte de Asia es budista o musulmana así que cubrirse los hombros nos protegerá del sol y evitará que vayamos llamando la atención).

➳ Dos camisetas de tirantes (o vestidos), especialmente para salir a cenar fresquitos por la noche.

➳ Dos pantalones cortos.

➳ Un pantalón largo o por debajo de la rodilla (para visitar ciudades o templos, o embajadas). Si viajas en invierno también te será útil en tu trayecto al aeropuerto.

➳ Dos o tres bañadores para pasar el día en las playas (o donde sea).

➳ Uno o dos pares de chanclas (las que van sujetas al pie nos servirán para hacer pequeñas excursiones de trekking y las estilo havaianas las llevareis todo el día).

➳  Un chubasquero y una sudadera fina que te protegera de la lluvia o el frío (exceptuando el norte de  Vietnam o en el sudeste asiático no hace frío).

➳ Unas zapatillas deportivas cómodas.

➳ Dos pares de calcetines y dos o tres mudas de ropa interior.

➳ Aparte de esto, un buen botiquín, neceser, tapones para los oídos y antifaz.

➳ Repelente anti-mosquitos y crema solar (aunque estas dos últimas cosas son muy fáciles de encontrar en Asia), y si os gusta bucear, vuestra propia máscara de esnorquel.

➳ Un libro y una guía de viajes nos reconfortarán en los ratos muertos.

➳ Cómo no, el móvil y una cámara de fotos más todos los cargadores, o también un pequeño portátil o tablet.

➳ No está de más llevar una mini-mochila para sacarla una vez estemos en nuestro destino o como equipaje de mano.

Todo esto debería pesar entre 7 y 15 kilos.

Al principio hablamos de elegir una mochila grande, pero llevarla ligera de peso. Esta máxima os irá de lujo si os gusta llevaros algún recuerdo para la familia o vais coleccionando cosas por el camino.

Nuestro consejo es llevar una mochila de 50 litros y llenarla a medias.

No os olvidéis de llevar una riñonera pegada al cuerpo con el dinero y los objetos de más valor.

Y  sobre todo recordar que cualquier cosa que no os traigáis se puede comprar en Asia.

5. Contrata un seguro para tu viaje a Asia

Maleta de viaje y tu seguro de viaje.

Contratar un seguro de viaje es la mejor manera de viajar tranquilo por el continente asiático.

Si nos pasa algo o tenemos algún accidente, no tendremos que pagar los altos costes que supone cualquier pequeña atención médica lejos de casa.

Un buen seguro de viaje debería cubrir unos cuantos miles de euros en gastos médicos, y también gastos para evacuación o repatriación.

La empresa española Iati seguros especializada en viajes, es una opción fácil de contratar desde tu movil, sencilla de entender y muy recomendable. Es la que nosotros utilizamos en nuestros viajes por el mundo. Con nuestro enlace además tendréis un descuento de un 5% al contratarlo:

Descuento en tu seguro IATI de un 5%

Desde nuestra experiencia, viviendo durante más de 2 años en Asia (siempre asegurados) podemos decir que Iati Seguros es un seguro de confianza que siempre responde, por eso lo recomendamos.

No obstante cualquier aseguradora os podrá ofrecer un seguro de viaje.

Sobre todo hay que fijarse en la póliza que os ofrezcan, en que la cifra de gastos médicos, sea bastante alta. Una intervención quirúrgica en Asia es carisíma, por no hablar de cualquier radiografía. Una simple consulta puede llegar a ascender a unos 300 euros, y si por alguna razón hay que hacer traslados de urgencia en avión o una repatriación a España, tened en cuenta, que quizás arruineís a vuestras familias. Es por eso que un seguro de viaje es más que recomendable.

Incluso la propia compañía aérea con la que contratéis el vuelo, os podrá ofrecer una buena cobertura para los días que estéis fuera, una de las más fiables es:

 ➳ Emirates.

6. Abre tu mente y olvida tus prejuicios antes de salir de casa

Angkor y los monjes budistas

Si le preguntas a un viajero que cuál ha sido la parte más dura de su viaje, la mayoría responderá lo mismo: tomar la decisión de realizarlo.

Tomar la decisión de viajar y encontrar tiempo para hacerlo, es muchas veces misión imposible debido principalmente a la vida que llevamos.

Un buen consejo es que encontremos un planteamiento fácil para tomar esa decisión, al fin y al cabo el cementerio está lleno de sueños sin cumplir

Y una vez tomada la decisión intentemos desprogramarnos de todos los prejuicios que nos vienen a la cabeza (atentados, inseguridad, timadores, pobreza).

Cualquier gran ciudad de Asia no es menos segura que Madrid, Londres o Barcelona.

Callejones en el Sudeste Asiático

¡Y por supuesto que hay timadores!

Pero la mayoría de la gente es honrada. En el peor de los casos querrán sacarnos 2 o 3 dólares de más o vendernos servicios innecesarios.

Aprende a decir que no con educación y elegancia las veces que haga falta.

Al fin y al cabo son gente que necesitan al turista y también el dinero.

Callejón en Phnom penh

Se puede decir que he visto muchos más carteristas y malhechores en cualquier ciudad de España que en el peor agujero Asia.

Pasearse por un callejón de Bangkok, da bastante menos miedo, que salir por las calles de tu barrio en invierno pasadas las 11 de la noche.

7. Aprende alguna frase en idioma local y respeta la cultura

que hacer en Kuta Lombok
que hacer Kuta Lombok

Decir hola, por favor, no, gracias o ¿cómo estás?, puede parecer una tontería, pero indica que te has tomado un pequeño tiempo en acercarte a la cultura local, y te diferenciará de ser él típico turista.

Utilizar la jerga local produce sonrisas, sorpresa y respeto a partes iguales en casi todas las personas a las que nos dirigirimos.

Además de ponernos en una situación más igualitaria a la hora de negociar, regatear o contratar cualquier servicio.

El regateo consiste en conseguir un precio justo para ambas partes, no el mejor para ti.

karimunjawa niños

Cabe decir que Asia es un país multicultural en el que conviven armónicamente casi todas las principales religiones del planeta. Muchas veces bajo la misma bandera. Ésto denota que el éxito de esta plural convivencia se basa en el respeto mutuo.

Por eso, es básico intentar adaptarse, o al menos no poner pegas a las costumbres locales. Nos ayudará a integrarnos, ser respetados y también a pasar mucho más desapercibidos.

8. Menos es más

Indonesia niños

Tras nuestra experiencia como viajeros sin billete de vuelta, desde waipuru siempre recomendamos a nuestros lectores, viajar despacio:

Solo por qué dispongas de quince días en Tailandia no significa que tengas que visitar hasta quince lugares diferentes.

Relajarse y viajar despacio es una máxima para vivir la esencia de un destino e integrarte en él.

Aventúrate y después descansa. Descubre y más tarde relájate. Recorre kilómetros y luego detente para poder estirar tus piernas y contemplar hasta dónde has llegado.

Anda y pasea por los alrededores. Visita los suburbios. Pide prestada esa vieja bici de tu hotel o alquila una moto para poder conocer la zona donde estás alojado. Pero sobre todo, imprégnate del lugar sin prisas.

Invéntate varios viajes dentro del mismo viaje; después relájate y conoce en profundidad cada uno de éstos destinos elegidos.

tabjun Aan Lombok

CONSEJO: Empieza con la parte del viaje que requiera más aventura, o  la parte más movida, para acabar descansando unos días en algún destino más relajado o viajando mucho mas despacio. Al principio del viaje siempre se tienen mucha más energía y más ganas de recorrer kilómetros.

9. No te pierdas lo imprescindible

DCIM119GOPRO

Si vas a pasar unos días en Camboya, es impensable no visitar Angkor Wat, no importa lo turístico que sea o que alguien te desaconseje visitar un destino semejante.

Son lugares únicos en este no tan grande nuestro mundo, y jamás volverás a ver algo así.

Conocer de cerca una de estas maravillas te marcará para siempre. Piensa que cualquiera de los que te haya sugerido no visitar tal o cuál destino, es por que él no ha dudado en hacerlo, así que crea tu propio camino según tus apetencias y no te pierdas los highlights del viaje.

10. Viaja con prudencia y con sentido común

image

Por último, pero quizás lo más importante a la hora de viajar:

Utilizar nuestro sentido común y la prudencia.

Es increíble la cantidad de gente que se olvida de estas dos cosas al viajar.

No nos dejemos llevar por la emoción y actuemos con la misma prudencia con la que actuaríamos al volver la esquina de nuestra propia casa.

No puedo llegar a entender como alguien que no ha hecho puenting en su vida en España, llega a Laos y se cuelga de unas cuerdas. No hay que tener miedos al viajar, pero ten en cuenta que estamos muy lejos de casa, y por supuesto de cualquier hospital medianamente preparado.

Utilizar el casco al ir en moto y conducir con extrema precaución, es un máxima que deberíamos tener muy en cuenta a la hora de alquilar una motocicleta en Asia. Cada año esta imprudencia se lleva por delante las vidas de muchos turistas en el sudeste asiático.

Playa de Tanjun Aan lombok

Asia es un lugar relativamente seguro, pero el sentido común es básico para evitar caer en los más obvios accidentes o percances. Fíate de tus instintos, y si algo te da mala espina, no lo hagas.

Sueña, crea tu viaje, ten prudencia y ¡lánzate a la aventura de tu vida!

Enjoy Asia.

4 comentarios en «Los 10 consejos que deberías saber antes de viajar por Asia»

  1. Son recomendaciones muy buenas que agradezco. Seguro que parten de una persona con mucho equilibrio y que vive la vida equilibrando la aventura, sentido común y experiencia en dosis apropiadas a cada situación.
    Uno de mis sueños es viajar a Asia y si algún día lo consigo me «tatuare» todos estos consejos que seguro me harán disfrutar del viaje.

    Responder
    • Hola Josias.
      ¡Muchas gracias por tu comentario!
      La experiencia hace que vayas aprendiendo, sobre todo a base de mamporros y leches… ja,ja… que te voy a contar.
      Espero que pronto puedas cumplir uno de esos sueños que comentas y me cuentes a ver qué tal…, y si por casualidad vienes próximamente a Asia, por aquí podremos coincidir.
      Un gran saludo.

      Responder
    • Me alegra mucho que te haya gustado Güixa.
      Siempre es un placer poder echar un cable a otros viajeros con información de primera mano.
      Saludos.

      Responder

Deja un comentario