Angkor es simplemente una de las atracciones más impresionantes de todo el Sureste Asiático. Es la cuna de una remota civilización y sus dioses que dominó Asia en otra era, el Imperio Jemer (Khmer Empire).
Considerado perdido durante mucho tiempo, imagina por un momento lo que debió ser para el primer explorador occidental encontrarse con las ruinas de la reino de Angkor dentro la profunda maraña de la selva y devoradas por ésta.
Pasear por este antiguo mundo mágico quedará grabado en tu memoria para siempre. Si quieres sentirte como un arqueólogo aventurero en su última cruzada o como Lara Croft en Tomb Raider, entonces, éste es tu sitio.
Redescubiertos por un botánico francés que exploraba la selva de Camboya en el s.XIX. No importa las veces que fueron abandonados por las guerras en la antigüedad, hoy en día, Angkor lo visitan miles de turistas de todas las partes del mundo.
Este imponente parque arqueológico que se extiende casi 400 kilometros cuadrados a la redonda, es Patrimonio de la humanidad, y es, sin duda, el mayor complejo religioso del Planeta. Cuenta con cientos de templos, estructuras hidráulicas, embalses carreteras y bosques impensables para aquella época.
Orgullo y símbolo del Reino de Camboya, hasta el mismísimo y sanguinario Pol Pot en 1977 en plena escalada de atrocidades dijo al mundo: «Si nuestro pueblo puede hacer Angkor, entonces puede hacer cualquier cosa.»
ANGKOR WAT
Es el templo más importante e imponente y el que da nombre al recinto. Con sus inmensas torres de flor de loto, es la imagen de la bandera de Camboya. Fue construido en el 1113 por el rey-dios Suyabarman II, y se tardaron más de 30 años en acabarlo. Fué un templo hindú y por su orientación se dice que también era la tumba para el rey-dios que lo mandó construir.
Este enorme templo lo podremos recorrer entero, por dentro y por fuera. Al menos necesitaremos 2 horas, desde que nos deje el tuk tuk en la entrada principal. Nos perderemos en sus pasadizos y en sus torres internas. Subiremos todas sus escaleras y podremos tocar y sentir cada piedra milenaria. ¿Cómo las traerían hasta aquí?. ¿Quién ingeniaría semejante obra en aquella época perdida?, son solamente algunas de las miles de preguntas que rondarán por tu mente al contemplar el majestuoso Angkor Wat.
Cuando cruzas por primera vez el Naga-puente o la entrada principal de Angkor puedes imaginar las palabras del rey-dios resonando en tus pensamientos: «Estáis cruzando desde la tierra de los mortales al reino de los dioses.»
BAYON
Situado justo en el centro de Angkor Thom, la ciudad amurallada más famosa del recinto que contiene varios templos en su interior. Bayon, conocido como el templo de las caras. Fué templo de estado del rey Jayavarman VII.
Con sus 54 torres, cada una de ellas contiene 4 caras sonrientes mirando a los 4 puntos cardinales del mapa. Este templo budista, fue construido mucho más tarde que Angkor Wat, cuando el reino cambió de religión al budismo. Es simplemente increíble. Su altura, su tamaño, todo en él impresiona. Aunque dicen que las imágenes son del rey-dios, todavía sigue siendo un misterio el significado que tenían estas caras.
El explorador occidental y primer conservador de Angkor que salvó a Bayon de ser devorado por la selva, fue asesinado aquí en 1977 por unos saqueadores armados, y sus restos reposan junto al templo.
TA PROMH
El templo que atravesó Lara Croft en Tomb Raider.
Jayavarman VII lo construyó para su madre.
Es el templo de los árboles milenarios. La selva madre, de manera espectacular, reclama para sí lo que un día fue suyo. Caminando hacia lo que parece irreal, nuestra respiración se contiene.
Rodeados de una atmósfera misteriosa podremos admirar la perfecta interacción entre el hombre y la naturaleza. Quizás en algunos lugares los árboles y sus raíces destruyen el monumento, pero en otros muchos lo sujetan, formando nuevos arcos y techos donde una vez hubo piedra. El lugar se torna mágico.
Tomárselo con calma es clave a la hora de visitar este templo. Ta Promh es muy famoso desde que Angelina Jolie lo pisó, y aunque parece que vas a estar rodeado de cientos de personas cuando entras por el bosque, el templo es enorme y absorbe muy bien a las masas. Existen entre las ruinas, montones de rincones, grietas y raíces donde poder sentarte, esperar a que la gente se disipe y entonces, por un instante, sentir en soledad este lugar tan especial. Sólo para tí.
Si realmente eres un fotógrafo apasionado conviene salirse del circuito turístico y visitar este entorno temprano, a primera hora de la mañana, para poder disparar con calma y soledad.
OTROS TEMPLOS
Aunque éstos tres, son los más visitados, Angkor cuenta con casi 400 templos en su perímetro, por lo que la hoja de ruta parece no tener fin.
Sin duda, la espectacular entrada con sus caras, a la ciudad amurallada de Angkor Thom es de lo más pintoresco y espectacular y bien merece una parada. O Bakheng un templo muy concurrido al atardecer por su famoso sunset point. Phimeanakas, que parece una enorme torre azteca en medio de la selva. La terraza de los elefantes, o terrace of elephants que luce como mágica con los primeros rayos del sol. Ta Keo, que recuerda a los mayas y Ta Nei al imperio de los elfos. También el fotogénico Chau Sai Tevoda, que con sus pasajes y sus barandillas en altura es imposible perdérselo. El famoso y aunque lejano Banteay Srei o templo de las mujeres, que con sus delicados grabados tallados sobre una piedra especial de color rosa, se hace imprescindible. Sin contar con los remotos Roulos Group fuera de todos los caminos trillados. La lista de los esenciales es interminable.
SIEM REAP LA PUERTA DE ENTRADA A ANGKOR
A la ciudad de Siem Reap hoy llegan vuelos directos desde China, Honk Kong, Corea, Taipei, Malasia, Vietnam, Tailandia y Filipinas. Cabe con ésto hacernos una idea de la magnitud turística que tiene el fenómeno Angkor.
Siem Reap está perfectamente preparada para atender la demanda internacional, y cuenta con una oferta hotelera y de alojamientos amplísima y para todos los gustos. Los precios van desde dormir por 5 dólares en dormitorios compartidos, a pagar 2000 dólares por una noche en un hotel de lujo. En la horquilla de 20 a 40 dólares la lista de hoteles-boutique con piscina (genial para refrescarnos), es infinita.
En referencia a cuantos días dedicar para ver el recinto, Angkor y sus templos ofrecen entretenimiento desde 2 días hasta un mes.
Bares y restaurantes, pizzerías, marisquerías, mejicanos, italianos, asia-fusión… el rango donde elegir es extenso y con buenísimos precios. Podremos beber cervezas cada noche a 50 céntimos de dólar. Este pueblo es también famoso por los locales donde hacernos un masaje barato o por sus spas de lujo. Los cocteles en la happy hour o algunos de los mejores pubs de Camboya para bailar durante toda la noche, son la mejor definición del night market y de la Pub street de Siem Reap.
Si nos preguntamos cómo llegar a los templos de Angkor, cualquier vuelo internacional nos traerá directos desde alguna de las capitales de Asia. Para entrar al país hay que pagar un visado que vale 30 dólares y para el que se necesitan 2 fotos de carnet. Kuala Lumpur o Bangkok suelen ser las ciudades más utilizadas para entrar por aire a Siem Reap. No obstante, todos los días hay montones de autobuses directos que llegan desde Phnom Penh, el trayecto dura unas 6 horas y el precio va de 5 a 13 dólares según la compañía. Mi favorita es Giant Ibis. Si pensamos continuar recorriendo Camboya, una buena idea es empezar visitando los templos de Angkor que están al norte, y después bajar en autobús a conocer Phnom Penh y las playas e islas del sur. Siem Reap está conectado con vuelos domésticos a Phnom Penh y a Sihanoukville, pero son caros, unos 100 dólares por persona. También hay una ruta terrestre desde Bangkok, combinando autobuses y parando en la frontera. Y si queréis llegar de la forma más original desde dentro de Camboya, es posible atravesar el enorme e impresionante lago Tonle Sap en barco desde Battambang atravesando los pueblos flotantes.
COMO VISITAR LOS TEMPLOS DE ANGKOR
Mucho se ha escrito de cuál es la mejor manera de visitar los templos. Podríamos pasarnos horas y horas sobre un plano preparando el circuito perfecto. Pero quizás es algo que no debería quitarnos el sueño.
Todos y cada uno de los hoteles donde nos alojemos en Siem Reap, al llegar nos van a ofrecer un tour por los templos en tuk-tuk. Y estos circuitos están claramente definidos:
- Circuito pequeño o small circuit
- Circuito grande o the grand circuit
- Templos lejanos o Roulos Group
Estos son básicamente los circuitos, e incluyen tanto el grande como el pequeño, la visita a los templos más importantes como Angkor Wat, Bayon o Ta Promh, complementados por muchos otros, y vienen a costar de 15 a 20 dólares respectivamente cada uno. Además podremos hacer pequeñas variaciones o añadidos a nuestro gusto por unos pocos dólares más. Como sumar el famoso y concurrido amanecer en Angkor Wat, ver el atardecer en el Bakheng, añadir el Banteay Srei, el templo rosa de las mujeres…. Eso irá a nuestra elección.
Por supuesto que podremos alquilar un conductor guía en nuestro idioma, ir en coche o en furgoneta, y hasta en helicóptero o en globo, pero el tuk tuk, es la forma más famosa y económica para visitar los templos de Angkor. Además de ser una gran aventura, ya que no le resta nada de autenticidad. Nuestro conductor nos recogerá en la puerta del hotel, y nos esperará lo que necesitemos en la entrada de cada templo. Quizás sea el principio de una gran amistad.
La única manera de visitar los templos por nuestra cuenta es alquilando una bicicleta. Pero hay que contar que las distancias son largas, y muchas veces pedalearemos bajo el calor del sol, el polvo o bajo la lluvia. Aunque para los más intrépidos ésto no será un problema sino una gran aventura.
Las entradas o pases al recinto (nuevos precios desde febrero de 2017) son:
- pase 1 día 37 dólares
- pase 3 días 62 dólares, valido para utilizarlos a lo largo de 7 días
- pase 7 días 72 dólares, podremos usarlo a lo largo de 30 días.
Antes de entrar al recinto nuestro tuk tuk parará en la impresionante entrada principal de Angkor, o en alguna de las afueras, según el circuito que elijamos. En sus taquillas nos tomaran una foto y nos imprimirán el pase que hayamos elegido en unos pocos minutos. A partir de ahí tendremos que llevar siempre el pase con nosotros. Horario de taquillas de 5 de la mañana a 17 de la tarde.
CUANDO VENIR
Camboya cuenta con 3 periodos más o menos diferenciados: La temporada fresca y seca que va de Noviembre hasta Marzo, que es quizás el mejor momento para visitar el todo país. Abril y Mayo son secos pero extremadamente calurosos, por lo que en esta época conviene madrugar y protegerse del sol a medio día. La temporada húmeda que va de Junio a Octubre, en la que el monzón del oeste marca la estación de lluvias, pero si venís en Julio o Agosto no os preocupéis pues suele llover sólo un rato fuerte por la tarde. Además en esta época la selva y la vegetación se muestran en todo su esplendor, así que los templos lucen espléndidos, y los lagos están llenos de agua.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- Para visitar los templos es conveniente llevar calzado fresco y que sujete el pie, ya que explorareís ruinas y subireís sobre piedras, así que lo mejor son unas sandalias de tiras, tipo piraguista. Las chanclas no son aconsejables ya que os limitarán.
- Cada vez menos, pero en según qué templos se requiere pantalón por encima de la rodilla, y hombros cubiertos, es un país budista y no está demás vestir con respeto.
- El amanecer en Angkor Wat está muy concurrido de gente, así que si se quiere coger los mejores sitios temprano, conviene entonces sacar la entrada en taquilla el día anterior a las 17:00. De esta manera a las 5 no habrá que esperar en taquilla a sacar el pase.
- Visitar los templos es toda una aventura a veces bajo el sol, hidratarse en los puestecitos ambulantes, y resguardarse en las horas centrales del día nos aliviará.
- Siem Reap está muy cerca de el gran lago Tonle Sap, así que si se cuentan con días, una excursión a los pueblos flotantes en temporada de lluvias o justo después, es una gran idea. Nos ofrecerán esta excursión de un día, allá donde nos alojemos, junto con todos los circuitos posibles.
- Increíble caminata por Levada Faja do Rodrigues en Madeira - 13 mayo, 2022
- Seixal, playa salvaje en el volcánico norte de Madeira - 6 mayo, 2022
- Fascinante ruta en Levada da Rocha Vermelha en Madeira - 22 abril, 2022