La ruta al Ibón de de Piedrafita es la forma más fácil de visitar un ibón natural, lago de montaña en aragonés.
El Ibón de Piedrafita está situado en el Valle de Tena en pleno corazón del Pirineo Aragonés.
En apenas una hora de caminata ascenderemos hasta el Ibón de Piedrafita a los pies de la Peña Telera.
Tan sólo hay que seguir la pista forestal que sale desde el aparcamiento del Parque Faunístico La Cuniacha, y atravesar algunos tramos entre bosques de boj para llegar a este espectacular ibón de montaña.
Duración: 6 kilometros (3 kms + 3kms vuelta). 2 horas de duración total ida y vuelta.
Desnivel: Con apenas 250 metros de desnivel es la excursión perfecta para todos los públicos.
Dificultad: Caminata muy fácil. Ideal para iniciarse en el senderismo por el Pirineo.
Mejor momento: Excursión para todo el año, aunque en invierno con nieve se recomienda llevar raquetas. Hicimos la excursión sin raquetas en febrero, no había mucha nieve y donde había seguimos las marcas de pisadas sin problemas. Aconsejable empezar temprano en verano y los fines de semana para evitar el exceso de visitantes. Sin embargo, en invierno podemos actuar al revés, empezando más tarde para tener más sol y menos hielo.
Cómo llegar
La ruta al ibón a de Piedrafita comienza justo en el aparcamiento del Parque Faunístico La Cuniacha a 1300 metros de altitud. Es una excursión fácil y el inicio coincide con el estacionamiento para visitar el parque faunístico, por lo que al llegar habrá coches casi seguro.
Tras aparcar donde se pueda, y equiparnos para la caminata, sólo queda seguir la pista forestal que está claramente marcada.
La aplicación de pago wikiloc con sus mapas off line que nos ayuda en otras excursiones por el Pirineo, en esta ocasión no nos haría falta porque la ruta es muy sencilla.
Os dejamos la localización exacta del aparcamiento de la Cuniacha donde se aparca y comienza la caminata en Google maps.
Nuestra experiencia en la ruta al Ibón de Piedrafita
Llegamos al aparcamiento de La Cuniacha no muy temprano. Estamos en invierno, es febrero y queremos evitar el hielo de primeras horas de la mañana. Hay que aparcar el coche un poco antes del aparcamiento oficial de La Cuniacha ya que a día de hoy, éste es sólo para los clientes y visitantes del parque.

Enseguida pasamos por la puerta del parque (que queda a la izquierda) mientras nosotros seguimos la pista forestal de la derecha. Atravesaremos la valla que impide el camino a los coches.

El bosque de pino rojo junto al camino es hermoso y con suerte podemos ver alguna ardilla.
A la derecha y a lo lejos, ya podemos ver la Sierra Tendereña que se eleva majestuosa desde el Embalse de Bubal.
Un poco más adelante un cartel nos indica que abandonemos el camino de tierra para ascender y atravesar los bosques de boj. En realidad son atajos que nos ayudan a evitar los grandes giros que da la pista forestal. Si pasas por aquí en invierno tendrás que sortear la nieve y el hielo acumuladas en la sombra de los bosques.
Poco a poco y tras estas subidas entre árboles, empezaremos a ver el macizo de la Peña Telera donde descansa el Ibón de Piedrafita.


En los prados que vamos atravesando mientras ganamos altitud se cria ganado pirenaico, así que es fácil toparnos de frente con alguna vaca.

Pasados tres cuartos de hora caminando, llegaremos al refugio de Telera que veremos a lo lejos y lo dejaremos a nuestra derecha.

Desde aquí, sólo queda un último esfuerzo ascendiendo junto a las aguas aguas del arroyo que fluyen desde el Ibón de Piedrafita a 1600 metros de altitud. Esta parte de la ruta es la más salvaje, ya que caminaremos junto a las aguas del torrente y sus meandros.


Pronto llegamos al ibón rodeados de espectaculares montañas, es la Sierra de la Partacua, donde destaca el pico Peña Telera de 2764 metros de altitud.



Las orillas del Ibón de Piedrafita y las praderas que rodean este lago de montaña son inmensas y se pueden recorrer con facilidad. Aquí podremos descansar o tomar el sol a placer con las cumbres pirenaicas de fondo. Es pleno febrero y el ibón está totalmente congelado, así que no dudamos en explorar las orillas del lago helado…






Aquí finalizamos nuestra excursión. Sólo nos quedaría volver hasta el aparcamiento o alargar nuestra ruta hasta el Arco Geológico de Piedrafita; un atractiva formación geológica a la que se accede desde el Ibón de Piedrafita aunque en Invierno es complicada su ascensión.

Recomendaciones en la ruta al Ibón de Piedrafita
Ruta realizada en febrero sin apenas nieve en el camino, aunque para estas fechas podrían ser necesarias las raquetas de nieve. Es una ruta fácil y popular, por lo que fines de semana y verano conviene madrugar para evitar a las masas.
La extensión de la ruta hasta el Arco de Piedrafita alarga bastante la excursión, y es un tramo bastante empinado y algo técnico, por lo que deberemos subir con cuidado y sobre todo realizarlo en primavera o verano para evitar el hielo del invierno.
Dónde dormir
Para realizar ésta y otras rutas recomendamos alojarse en el Valle de Tena que cuenta con un montón de opciones diferentes para dormir.
- Increíble caminata por Levada Faja do Rodrigues en Madeira - 13 mayo, 2022
- Seixal, playa salvaje en el volcánico norte de Madeira - 6 mayo, 2022
- Fascinante ruta en Levada da Rocha Vermelha en Madeira - 22 abril, 2022
Gracias por una explicación tan clara, me encanta el post y las fotos son preciosas.
Muchas gracias, es una excursión fácil y muy bonita para conocer de cerca el Pirineo Aragonés. Saludos.