Sri Lanka – Que ver y que hacer en 3 semanas

Uno de nuestros destinos favoritos de Asia, Sri Lanka, cuenta con playas infinitas, gente acogedora, templos antiguos, una diversidad de vida salvaje, viajes en tren, campos de té y una exótica comida.

Mirissa
Un país repleto de aventuras a bajo precio.

¡Bienvenidos a Sri Lanka! Un país muy especial y diferente. Una gran isla, que descansa como una lágrima, en el lado Este de la India. Antes conocida como Ceylán, y durante mucho tiempo azotada por la guerra, hoy en día, el país se muestra en todo su esplendor, como una joya natural y cultural, totalmente abierta al turismo.

Por qué venir a Sri Lanka:

Sri Lanka es un país que lo tiene todo: diversidad cultural, religiosa y unas playas y naturaleza exuberante.Todavía bastante virgen, impresiona profundamente al viajero, incluso si ya ha visitado otras partes del sudeste asiático.

Aquí vais a encontrar kilómetros de costas tropicales llenas de palmeras (no en vano Sri Lanka es una isla) donde relajarse, hacer yoga o practicar surf. Altas y frescas montañas que se elevan en el interior del país, donde los ingleses dejaron como herencia verdes e inmensas plantaciones de té.

Para los amantes de los animales y de la vida salvaje, Sri Lanka es una delicia. Cientos de parques de nacionales y safaris donde poder ver elefantes os esperan, ¡y a precios de saldo! Ardillas, pavos reales, monos y varanos gigantes campan a sus anchas por toda la isla ¡muchas veces hasta merodean cerca de los propios alojamientos!

Si quizás no te atreves con la India, Sri Lanka ofrece una visión mucho más ligera y cómoda de cómo es esta parte del mundo. Y si todavía quieres más, Sri Lanka presume de tener uno de los trayectos en tren más bonitos del mundo, el trayecto de Kandy a Ella.

Nine Arch Bridge en el pueblo de Ella.
Un día cualquiera en la carretera de Sri Lanka.

En esta isla, además, no tendremos problemas para movernos con suma facilidad en sus diversos (aunque viejos) medios de transporte, ya que cuenta con divertidos trenes, miles de autobuses públicos y sus famosos tuk tuks. ¡Prepárate para vivir una aventura en una isla fascinante!

Atardecer de infarto en la costa sur de la isla.

Cuándo visitar a Sri lanka:

La isla de Sri Lanka es un destino para todo el año. Pocos de los países del sudeste asiático pueden presumir de estas condiciones. Con este clima, en Sri Lanka, independientemente de la época del año en que vayamos, vamos a encontrar una costa u otra, fuera de los molestos monzones. Ya que tiene dos: el Monzón del Sur Oeste y el Monzón del Este, por tanto cuando en una de las parte de la isla hace malo, en la otra brilla el sol y el mar es azul y calmo. La mejor época para visitar Sri Lanka es:

  • Costa Sur y Oeste (la más turística): De Diciembre a Marzo.
  • Costa Este: De Mayo a Octubre
  • Centro: De Enero a Abril
Un destino para todo el año.

La ruta de 3 semanas por Sri Lanka:

Esta ruta por Sri Lanka se realizó durante 3 semanas recorriendo el país, en el mes de Julio. Con lo que aprovechamos para visitar las playas del este (en su mejor momento en esta época del año), eso sí, sin perdernos las playas del sur aunque estuvieran en monzón.

Como sabéis, los monzones en Asia, traen mares movidos, así como humedad y lluvias a la costa. (Mucho cuidado al bañarnos en la época monzón en la costa que toque, las corrientes que se dan en la isla de Sri Lanka son muy fuertes y peligrosas)

  • Relax en Negombo: Días 1 y 2
  • Nos vamos a Sigiriya, el libro de la selva: Días 3 y 4
  • Trincomalee, playas de Uppuveli y Nilaveli: Días 5 y 6
  • Arugam Bay y las playas surferas del este: Días 7, 8 y 9
  • Ella, montañas y campos de té: Días 10, 11 y 12
  • Tren de Ella a Kandy: Día 13
  • Kandy, o la ciudad del caos: Día 14
  • Mirissa: Días 15, 16 y 17
  • Unawatuna y Galle: Día 18 y 19
  • Vuelta a casa: Día 21

Toda la ruta se realizó en autobuses y trenes. En estos  transportes te vas a divertir y vas a vivir de cerca toda la realidad cingalesa y tamil. Habíamos leído mucho sobre como visitar el país con tu propio tuk tuk, pero esta vez lo descartamos, ya que no queríamos perdernos algunos de sus recorridos más famosos en tren…

Una pequeña mochila con todas nuestras cosas, nos facilitará mucho las cosas para movernos con comodidad por todo el país. ¡Empecemos nuestra ruta!

Relax en Negombo: Días 1 y 2

Nada más aterrizar optamos por trasladarnos a Negombo, una pequeña ciudad costera junto al aeropuerto internacional del país, y muy cerca de la capital Colombo. Negombo es el sitio ideal para descansar y cogerle el pie a Sri Lanka tras un largo viaje.

Darse un paseo por las calles de Negombo es bastante impactante, sobre todo viniendo de occidente. Esta pequeña ciudad contiene en esencia, todo el caos y la autenticidad que se espera de un país como éste.Además, al ser una ciudad pequeña, podréis ir caminando desde vuestro alojamiento a la playa (en monzón imposible bañarse por el oleaje), al increíble centro del pueblo (para cambiar dinero o comer) y a la estación de tren o de autobuses para movernos por el país.

A vuestra llegada al aeropuerto, y tras gestionar la visa (guía al final del artículo), podéis coger cualquier tuk-tuk (por un módico precio) directos a vuestro alojamiento, para pasar las dos primeras noches en el país.

Negombo al ser una ciudad muy pequeña tiene los alojamientos diseminados por la costa (más caros) u otros más baratos en la periferia (nosotros dormíamos en las afueras e íbamos paseando a la playa). Puedes echar un vistazo ahora mismo a los alojamientos de Negombo en Booking.com

Nos vamos a Sigiriya, el libro de la selva: Días 3 y 4

Nos vamos de buena mañana a la central de autobuses de Negombo (en tuk tuk), para montar en un pequeño bus con aire acondicionado que nos llevará hasta Dambulla, donde haremos un transbordo hacia Sigiriya y de allí otra vez en tuk tuk, a nuestro alojamiento.

Sigiriya esta situado en el famoso Triángulo Cultural del centro de Sri Lanka: Anuradhapura, Sigiriya y Polonnaruwa.Lugar de antiguas ruinas y civilizaciones budistas.

Nosotros tuvimos que elegir por falta de tiempo y de dinero (sí, en un viaje mochilero de 6 meses por Asia, casi 30 euros de cada atracción por persona era demasiado), así que nos decantamos por pasar 2 noches en Sigiriya. Echando la vista atrás, me hubiera gustado añadir las ruinas de Polonnaruwa en bici (25 euros) y las cuevas de budistas de Dambulla. ¡Quién sabe si para otra ocasión!

Sigiriya es un pueblo que nos fascinó. La naturaleza que se respira en sus calles es de lo más salvaje. Monos, ardillas, elefantes, pavos reales, cocodrilos… cualquier animal te puede sorprender en este pueblo de selvático que recuerda a África central pero en pequeño.

Su atracción mas famosa es la roca de Sigiriya. Esta roca, antiguo palacio, está rodeada de jardines acuáticos, selva y sabana, y cada mañana cientos de peregrinos y turistas vienen a subirse a ella y sus labrados (tiene un precio de 3900 Rp o ¡30 euros!).

sri Lanka
Vistas de Sigiriya desde la roca de Pidurangala.

Pero esta vez nuestra aventura era otra: ver la roca de Sigiriya escalando al amanecer la roca de Pidurangala, mucho más barata (300 RP o unos 3 euros), menos saturada y con unas vistas sublimes de Sigiriya y de toda la región. nosotros llegamos hasta Pidurangala en bici desde nuestro alojamiento al amanecer. Os recomendamos esta experiencia 100%.

Alquilando también unas bicis y con la ayuda de vuestro alojamiento o de algunos paisanos locales, por la tarde podéis descubrir lagos salvajes donde bañaros en medio de la sabana.

¡Bienvenidos a vuestro auténtico libro de la selva!

Trincomalee, playas de Uppuveli y Nilaveli: Días 5 y 6

Dejamos la región de Sigiriya para realizar un largo viaje en autobús hasta Trincomalee, último refugio del pueblo tamil y de playas menos explotadas en la costa noreste del país.

Llega el momento de relajarnos un par de días y dejarnos envolver por el ambiente de los pescadores tamiles, en algún resort tropical. Aquí se mezcla religión hindú y musulmana, y varias playas ideales para nadar en esta época de año (julio-agosto) entre palmeras.

Sri Lanka
Playas Sri Lanka
Paseando por Uppuveli.

Arugam Bay y las playas surferas del este: Días 7, 8 y 9

Después de darnos de bruces con la cultura tamil en Uppuveli, empezamos otro largo viaje en autobús (salida desde Trincomalee) por las empobrecidas y secas tierras del este, el paisaje es seco, salvaje y sobrecogedor (ésta parte de Sri Lanka es la más pobre, fuertemente azotada por la guerra y el tsunami).

Tras un entretenido viaje en bus llegamos a Pottuvil, donde cualquier tuk tuk nos acercará hasta el famoso enclave surfero de Arugam Bay. Un pequeño reducto mochilero de ambiente relajado, en medio de playas y lagunas salvajes, muy famoso por sus olas y sus spots, para avanzados o principiantes en el surf.

Aquí podeis alquilar una tabla por muy poco dinero, así como tuk tuks para acercaros a otros visitar otros spots más famosos, como el Whiskey Point o el Peanut Farm. Las olas en temporada alta (Mayo a Octubre) son consistentes y fáciles tanto para principiantes como surfistas expertos.

En los alrededores la vida salvaje bulle entre lagunas y desérticas sabanas, que se pueden visitar con conductor o organizando un safari. No muy lejos de aquí se encuentra el parque nacional más famoso de toda Sri Lanka: el parque nacional de Yala.

sri Lanka
Los alrededores de Arugam son salvajes.

La playa de Arugam Bay es idílica, y es normal que jóvenes mochileros y surferos quéden atrapados durante semanas en este bucólico, aunque enano (sólo tiene una calle), pueblo de la costa este de Sri Lanka.

Arugam Bay
Alquilando una tabla por apenas 3 euros.

Ella, montañas y campos de té: Días 10,11 y 12

Otro largo viaje nos espera en autobús público desde Pottuvil. En la parada de autobuses del pueblo (llena de turistas) nos ofrecerán viajes en cómodas furgonetas privadas. Nosotros nos decantamos por la opción más económica y divertida, el bus público. Tras un breve transbordo, en unas 3 horas estábamos en el tranquilo pueblo de Ella.

En Ella vais a descubrir las llamadas tierras altas de Sri Lanka. Un pueblo de lo más refrescante situado a 1000 metros de altura, entre montañas y bucólicas plantaciones de té (a un corto paseo a pie desde el alojamiento).

Desde Ella parte también uno de las mejores atracciones de la isla, el famoso recorrido en tren por las montañas desde Ella a Kandy (para otras rutas lo podeís hacer en sentido contrario: Kandy a Ella), pasando por Nuwara Eliya (donde se puede pernoctar) para continuar la ruta por Sri lanka.

Estación de tren en el pueblo de Ella
Ojo no te quedes sin billetes.

En el pueblo de Ella aparte de comer en su pueblo mochilero, descansar y refrescarnos con su clima fresco, podemos visitar varias atracciones. Como el Mini Adams peak, una facilísima excursión para hacer cima. Ella rock, otra excursión más seria (4 horas). Las cascadas de Rawana, para acercarnos en tuk tuk; o el Nine Arch bridge, un increíble puente de tren con nueve arcos, en medio de la selva.

Lo más cómodo es darse una vuelta por las cercanas plantaciones de té. Aunque en cualquier caso, toda Ella es maravillosamente relajante. ¡Nosotros nos hubiésemos quedado hasta 10 días aquí!

¡Bienvenidos a las montañas de Ella!

Ella town
Trekking al Mini Adam’s peak en Ella.
Sri Lanka
Vistas en Ella.

Tren de Ella a Kandy: Día 13

De buena mañana vamos a la famosa estación de tren de Ella a reservar nuestros billetes de tren en segunda, sin aire acondicionado, ya que el trayecto transcurre en su mayoría entre frescas y neblinosas montañas.

Tras acostumbrarnos al traqueteo, vamos a vivir uno de los trayectos más bonitos de todo el país, entre montañas, nieblas, campos de té y junglas, hasta la ciudad de Kandy, pasando por Nuwara Eliya. ¡No os olvidéis de una chaqueta y preparaos para las vistas mientras os tomáis un café caliente!

Kandy, o la ciudad del caos: Día 14

Hemos de reconocer que tras tantos días rodeados de naturaleza salvaje, llegar a la ciudad de Kandy fué un auténtico shock. Aunque es llamada la capital cultural de Sri Lanka, tiene todo el caos que puedes esperar de Asia profunda. No faltan alojamientos, restaurante para comer, e imnumerables atracciones que visitar, ¡y ojo! muchos pillos a los que esquivar.

Darse un relajado paseo por el centro al atardecer junto a su lago y cenar en uno de sus restaurantes hemos de reconocer que es el mejor plan que se puede hacer en Kandy. Más allá de esto, está el famoso jardín botánico (1100 Rupias) y el increíble y centrico templo del diente de buda, o la subida al buda de la colina, para tener toda la ciudad.

El caos de Kandy nos impacto.

De Kandy a las playas del sur: Día 15

Aunque es un trayecto algo largo, merece del todo la pena bajarse a las playas del sur y oeste de Sri Lanka, incluso aunque estén algo movidas por el monzón (Mayo a Octubre)

Mirissa: Días 15, 16 y 17

Llego la hora de relajarse en las playas del sur! Aquí, podreís elegir entre las famosas: HikkadawaMirissa, Welligama, Unawatuna y Tangalle.

Nosotros, esta vez y al no ser la época más adecuada, nos decantamos sólo por Mirissa  y Unawatuna. Todos estas playas están atravesadas por una carretera donde se asientan los pueblos y alojamientos. Cuidado con los autobuses al cruzar a la playa y ojo con los ruidos si dormís muy cerca de la carretera.

Sri Lanka selva
Estampa tropical en la costa sur.

El sur de Sri Lanka es ideal para no hacer nada, dar paseos o aprender a hacer surf de forma relajada, al menos en la época seca (Diciembre a Mayo) cuando éstas playas deben ser paradisiacas… pero en Julio y Agosto, es pleno monzón, y el océano tiene muchísima resaca, así que mucho cuidado al bañarnos… El mar se ha llevado a mucha gente en esta parte del mundo…¡precaución!

Aunque sea en monzón, merece mucho la pena guardarse unos días para conocer estas playas paradisíacas jalonadas de palmeras y sus atardeceres de película.

Sri Lanka
Sri Lanka
Cuidado con el océano y sus corrientes.

Unawatuna y Galle: Día 18 y 19

Otra de las playas que visitamos fué Unawatuna, un pueblito playero muy turístico con bastantes alojamientos de gran calidad y una playa inmensa. Además, en la parte de atrás del pueblo hay bosques de palmeras llenos de monos para darnos un tropical paseo al atardecer.

sri Lanka
Lazy day en Unawatuna.

Unawatuna es ideal para visitar los pueblos de alrededor en bus o en tuk tuk, como el famoso pueblo de Galle, y su fuerte Galle Fort, de la época colonial portuguesa (¡o quién sabe si española!). Merece mucho la pena perderse una tarde por sus callejuelas llenas de tiendas, cafés chic, restaurantes y hoteles (parecen de película y nos podemos alojar aquí). Todo de época colonial.

Además también podemos darnos un garbeo por las auténticas calles de la ciudad de Galle, ya fuera del fuerte. Galle Fort es un punto turístico importante, así que por los alrededores de la ciudad y en la entrada, merodean muchos «amigables» vendedores… lo mejor como siempre, con un «no», una sonrisa y educación, es ir por vuestra cuenta.

Paseando por el interior del fuerte Galle.

Desde Galle, podemos volver a  Colombo o a Negombo, en tren o en autobús para completar nuestra ruta por Sri Lanka.

De Galle a Negombo: Día 20  

Podemos volver fácilmente en tren o en autobús, a Negombo o Colombo para descansar la última noche, y así a la mañana siguiente acudir cómodamente al aeropuerto internacional para coger nuestro vuelo de vuelta a casa.

Hora punta en Negombo city.

Vuelta a casa el día 21

😥😥😥

Visa de Sri Lanka

Para entrar a Sri Lanka se necesita hacerlo con una visa:

Lo más sencillo es solicitar el Visado electrónico (ETA). Esta visa se puede sacar fácilmente on line, y es aconsejable solicitarla unos días antes de la llegada a Sri Lanka. Casi siempre se recibe la confirmación en una horas. Sólo hay que meterse en la web del gobierno www.eta.gov.lk., seguir los pasos y pagar. Es una visa para una instancia de hasta 30 días en Sri Lanka, y cuesta 30$ a pagar con la tarjeta de crédito.

También hay opción de sacar el Visado on arrival (al llegar al país) pero cuesta 5$ más.

¡Bienvenidos a vuestra aventura en Sri Lanka!

5 comentarios en «Sri Lanka – Que ver y que hacer en 3 semanas»

Deja un comentario