3 días en Siem Reap, ¿Qué hacer en los Templos de Angkor?

Los templos de Angkor forman un enorme complejo arqueológico en el corazón de Camboya, frente al pueblo de Siem Reap.

Rodeados de selva y naturaleza aparecen como uno de los atractivos más imponentes de toda la región.

El Imperio Jemer que dominó el sudeste asiático en otra era, fué el dueño y señor de la mayor parte de Tailandia, Vietnam, Laos y Camboya en aquella época. Creó en Angkor, una inigualable estructura de templos y ciudades fortificadas que han llegado casi intactas, hasta nuestros días.

Es posible a día de hoy perderte durante tres días en los confines de esta remota civilización y sus dioses. Todo ello alojado en un hotel de semi-lujo con todas las comodidades. Y cada anochecer, degustar cerveza fría y jugosos noodles en un fantástico pueblo de Camboya llamado Siem Reap.

Angkor. ¿Qué hacer en los templos?

¿Por qué tres días?

Después de visitar los templos de Angkor en dos ocasiones diferentes, y con las posibilidades que ofrecen, me parece que dedicar tres días (y cuatro noches) es una experiencia más que suficiente. Haciéndolo de esta manera, nos quedará tiempo extra para seguir viajando por Asia.

Los principales y más importantes templos de Angkor se podrían visitar en un solo día, sí… pero en tres, tendrás la oportunidad de explorar de manera más sosegada todo lo que puede ofrecer esta increíble civilización perdida. Tomárselo con tranquilidad es clave para disfrutar plenamente de la experiencia.

La primera vez que visité el complejo de Angkor, caí en la trampa de querer abarcar demasiado en un sólo día, y al venir aconsejado por otros viajeros, sufrí el síndrome de ver por obligación, algo que puede empequeñecer nuestra visita a este mundo mágico.

Para visitar el complejo arqueológico de Angkor debemos utilizar la cómoda ciudad de Siem Reap como base.

Los tickets de entrada al recinto (nuevos precios desde febrero del 2017) cuestan:

  • Un día 37 dólares.
  • La entrada para tres días 62 dólares (a utilizar durante toda una semana)
  • La entrada de 7 días (para utilizar en un mes) cuesta 72 dólares. Se sacan en las entradas principales al perímetro.

Hay muchas opciones de transporte para visitar los templos. Se pueden visitar montados en bicicleta, en moto, en tuk tuk, en taxi o en mini van… Siendo el tuk tuk el transporte estrella.

Todo ello haciendo unos circuitos ya establecidos (que nos ofrecerán en nuestro alojamiento o en cualquier agencia de viajes de Siem Reap) o preparándolos por libre.

El trayecto que separa Siem Reap y Angkor Wat se hace en unos 20 minutos, menos subidos en bicicleta que nos costaría unos 40.

Todos los transportes nos los ofrecerán en cualquier hotel o tienda de viajes del pueblo y se pagan aparte del ticket de entrada.

Vamos a ver pues, que hacer una vez nos instalemos en el pueblo de Siam Reap.


Las Mejores Cosas Que Hacer en Los Templos de Angkor

¿Quieres conocer realmente cuáles son las mejores cosas que hacer en Angkor? Bien, a continuación enumeramos algunas de las mejores experiencias que se pueden vivir en esta región de Camboya.

 

01 EL CIRCUITO GRANDE

PARA MONTARLO A TU GUSTO

templos de Angkor en 3 dias

Uno de los famosos circuitos ya delimitados que nos ofrecerán en en hotel es el Circuito Grande o Big Tour.

Este circuito puede que sea el mejor para empezar si vamos a visitar durante 2 o 3 días el recinto de Angkor.

Curiosamente el Gran Tour (Circuito Grande) tiene menos templos que el pequeño, y aunque recorre más distancia, cuesta menos tiempo.

Lo mejor para ver los Templos es madrugar y deleitarnos con la suave luz de la mañana cayendo sobre las increíbles estructuras de piedra. (Esta temprana luz es fantástica para hacer fotos).

Nuestra aventura empieza en Pre Rup. Un sobrecogedor templo Hindú con más de 1000 años de antigüedad.

que hacer en los templos de Angkor

Desde aquí nuestro conductor nos llevará a East Mebon, un conjunto arqueológico con antiguos elefantes de piedra sorprendentemente conservados.

Después pasaremos por Ta Som.

que hacer en Angkor

Y más tarde, por la serena isla de Neak Pean, sobre un inmenso lago de agua dulce. A esta isla- templo se llega atravesando un malecón de madera que parece sacado de un cuento de hadas.

que hacer en Siem real

El último templo del Circuito Grande es Preah Khan, con sus columnas que recuerdan a la antigua Grecia.

que hacer en los templos

Ya de vuelta y para volver a Siem Reap, entraremos en la ciudad amurallada de Angkor Thom atravesando Bayon y desfilando frente Angkor Wat… es decir que el Circuito Grande se solapa al Circuito Pequeño o Small Tour, dejando abierta la parada o no, en estos templos más conocidos.

Todo dependerá de lo que queramos hacer, y lo que transmitamos o negociemos con nuestro conductor o con el hotel donde contratemos el circuito.

Nuestro conductor siempre va a estar dispuesto a realizar las paradas que necesitemos, y durante el tiempo que queramos, esperándonos a la salida de cada templo. (La mayoría, nos dará hasta su número de teléfono, por si necesitamos llamarlo, o no nos encontramos).

TIP: Nos es mala idea negociar de antemano e incluir a primera hora y nada más empezar el Circuito Grande (ya que aunque se sale del circuito está al lado de Pre Rup) el famoso templo de la película Tomb Raider, Ta Promh. A primera hora el afamado templo de Angelina Joline estará mucho mas tranquilo que a cualquier otra para hacer fotos.

Que hacer en Angkor

Al final de la tarde y si no estamos muy cansados podemos relajarnos viendo como atardece en Angkor Wat.

El precio del circuito grande en tuk-tuk está sobre unos 20 dólares una o dos personas incluidas (tres o cuatro personas serían unos 25 dólares) aparte de la entrada. Podremos añadir el amanecer en Angkor Wat por 5 dólares más.

02  EL CIRCUITO PEQUEÑO

LO ESENCIAL DE ANGKOR

angkor

Este circuito a pesar de su nombre, es una visita de lo más intensa al complejo de Angkor. Engloba en realidad, los templos más importantes de todo el recinto, y es por eso quizás, el más elegido si sólo vamos a  estar un día en los templos.

El precio del circuito pequeño en tuk-tuk ronda los 15 dólares una o dos personas (o 5 dólares más si añadimos el amanecer en Angkor Wat). Para grupos de tres o cuatro personas el precio es de unos 20 dólares, 25 incluyendo el amanecer en Angkor.

El circuito empieza temprano en Angkor Wat, sobre las 8 de la mañana. (Las 5 si vamos a ver el amanecer)

El majestuoso Angkor Wat es el símbolo de Camboya y su bandera. Es un templo hindú colosal. Se necesita tiempo para verlo: solamente rodearlo lleva aproximadamente una hora. Es el templo más grande y mejor conservado del recinto y tiene mas de 1000 años.

Tras dedicar casi 2 horas a Angkor Wat, la próxima parada es la puerta sur de Angkor Thom. Nuestro tuk tuk debería parar unos minutos para poder admirar a los guardianes y demonios que vigilan el milenario pórtico. Unas misteriosas caras gigantes budistas que parecen de película.

Que hacer en Angkor

Angkor Thom es en realidad una antigua ciudad amurallada con varios templos en su interior.

La primera parada dentro de la ciudad fortificada será Bayon: El templo de las torres y las caras sonrientes que miran hacia cuatro puntos cardinales. Posee varios niveles para explorar, y numerosos pasadizos y con suerte no habrá tanta gente como en Angkor Wat.

que hacer en siem reap

El siguiente paso es el importante templo Baphoum, también en el interior de Angkor Thom.

que hacer en los templos

A lo largo de todo el recinto de Angkor hay cientos de restaurantes y chiringuitos para comer y tomar algo.

La salida natural de la antigua ciudad será por la puerta este de Angkor Thom, donde podremos hacer una parada en el puente de Spean Thma, antes de llegar al templo con forma de montaña Ta Keo. (Al que  subiremos si nos queda energía).

que hacer en los templos

Después, viene una de las atracciones más espectaculares del recinto arqueológico: Ta Phrom.

Ta Phrom es un enorme complejo en el que nos podremos perder fácilmente durante un par de horas.

3 dias en Angkor - Templo de Tah Pronh

En este templo (que se conserva casi como cuando se descubrió) la madre selva reclama de manera espectacular, lo que un día fue suyo. Muchas de las puertas y ventanas de piedra se sostienen gracias a las enormes raíces de los árboles milenarios, que la mayoría de las veces actúan como pilares o soportes, manteniendo la estructura que de otra manera se derrumbaría. Sin duda podemos decir que Ta Phrom es nuestro templo favorito.

Aún puede que nos quede algo de tiempo para visitar Bantey Kdei, el templo junto al lago de Sras Srang antes de terminar ya cansados nuestro itinerario.

Hacer este pequeño circuito es una de las mayores aventuras o experiencias que se pueden vivir en el Sudeste asiático.

03 VISITAR ANGKOR WAT EN BICICLETA

MEJOR EN LA ÉPOCA FRESCA

bicecleta por los templos

Pedalear entre las ruinas del reino de Angkor por pequeñas carreteras secundarias y caminos, suena de lo más atrayente, y es una experiencia gratificante además de económica. Pudiéndose visitar todo el recinto, casi todo el mundo hace el circuito pequeño, es decir unos 30 kms. Las carreteras son muy tranquilas y el terreno es totalmente plano.

El inconveniente de recorrer Angkor a golpe de pedal es el calor extremo que hace en este país.

angkor en bicicleta

El camino a veces es sofocante y sudaremos. Asegurarse de llevar ropa para cambiarnos convertirá la experiencia en más confortable. Llevar agua también es importante aunque venden botellines baratos en cada esquina.

TIP: Nuestro consejo es hacer la visita en bicicleta como complemento de una otra visita en profundidad. Es decir, si sacamos el pase de tres días, podríamos utilizar el primer o el último día para dar un paseo en bici por Angkor sin ningún gran objetivo; solamente para disfrutar del paisaje, hasta donde lleguemos o nos apetezca. (Sin duda habrá personas preparadas y aficionadas al ciclismo que disfrutarán mucho la experiencia). Existen  montones de tiendas donde contratar tours con bicicletas de montaña, o simples bicicletas de paseo para los más románticos.

La mejor época para la bici es en la temporada húmeda (de Julio a Noviembre) los días nublados, y en  la temporada fresca y seca (los meses de Diciembre y Enero) casi todos los días.

04 EL INCREÍBLE BANTEAY SREI

EL TEMPLO ROSA DE LAS MUJERES

Templos de Angkor

Mas allá de los dos circuitos clásicos a unos 30 kilómetros de Angkor, se encuentra el pequeño y majestuoso Banteay Srei, también conocido como el templo de las mujeres. A diferencia del resto, este templo no fué construido por la familia real del imperio, sino por un consejero del Rey.

que hacer en angkor

Banteay Srei es un pequeño y asombroso templo de piedra rosa y contiene tres torres principales. Por encima de todo destaca la exquisitez de sus grabados tallados por mujeres. Se le conoce como la «Joya artística del imperio Jemer».

Aunque alejado de los templos más importantes la visita es muy recomendable. Llegar hasta aquí en tuk tuk lleva todo el día y suele combinarse con la cascada de Kabal Spean, que está muy cerca. El tour sale por unos 35 dólares dos personas, o 40 cuatro.

05 COMER Y BAILAR EN LA PUB STREET

TODO AL ALCANCE DE TU BOLSILLO

Siem

La pequeña ciudad de Siem Reap contiene en una sola población toda la esencia de Camboya. Tiene una parte rural y otra  parte más turística.

La oferta de de servicios y alojamientos es tan grande, que abarata mucho los precios. Siem Reap es un lugar tanto para viajeros de presupuesto ajustado, como para amantes del lujo asiático a un módico precio.

La calle más famosa es la Pub street y el Nigth Market. Es en esta calle y en los alrededores donde se concentra toda la acción: bares, pubs, restaurantes… los hay a cientos y de todas clases… y lo que es mejor: todos al alcance de tu bolsillo.

Podremos cenar con cerveza de barril y deliciosos noodles por 3 dolares, o probar platos de cocina fusión por apenas 10. No faltan restaurantes de lujo.

06 VER AMANECER EN ANGKOR

EL MOMENTO MÁS FAMOSO EN LOS TEMPLOS

que hacer en los templos

Ver salir el sol por detrás de de la silueta de Angkor Wat es un momento único en el mundo.

Para deleitarnos con esta bella imagen basta con quedar con nuestro conductor, generalmente contratándolo en nuestro hotel, por un cargo adicional de 5 dólares sobre el circuito que vayamos a hacer ese día.

Por supuesto madrugar de lo lindo será necesario, y aún así compartiremos ese momento mágico con cientos de personas. Captar la famosa instantánea no es tarea fácil entre la multitud (andar a oscuras por el campo o las piedras para coger el mejor sitio, requiere levantarse muy temprano y tener mucho cuidado). Salvadas estas pequeñas emociones toca relajarse y disfrutar del momento.

07 ALOJARSE EN UN HOTEL DE SEMI-LUJO

POSIBLEMENTE LA MEJOR RELACIÓN CALIDAD PRECIO DE TODA ASIA

Hotel de Siem reap

Dormir en Siem Reap puede ser una experiencia de lo más gratificante. La pequeña ciudad camboyana vive desde hace años un importante crecimiento en visitantes y viajeros de todas las partes del mundo. Hay un hostel en cada esquina y casi cada día abre un nuevo hotel boutique. 

hotel boutique en Siem rap

Basta darse un paseo por booking para observar que la variedad y la relación calidad-precio de los alojamientos es altísima. Las fotos son del fantástico Green Corner  muy céntrico y tranquilo.

A veces, estos hoteles boutique recién inagurados no tienen todavía comentarios en booking, y están a precios de saldo para que los nuevos clientes eleven su nota y puntuación en los buscadores. Pillar uno de estos chollos entre tanta oferta, es muy fácil, por lo que es un aliciente más para visitar los templos.

El pueblo de Siem Reap no es muy grande. Podemos ir andando al centro desde casi todos los hoteles de dentro de la ciudad. Sin embargo, los alojamientos de las afueras, suelen ofrecer tranquilidad, jardines tropicales espaciosos, y fabulosas piscinas. Si nos decidimos por alguno de éstos más alejado, casi todos  cuentan con tuk tuk gratuito al centro de la ciudad. Asi como buenas vistas al campo camboyano desde la habitación.

08 DARSE UN MASAJE EN SIEM REAP

EL MEJOR PLAN PARA PASAR LA TARDE

Si hay algo por lo que destaca Camboya, es por sus fabulosos y baratos masajes. Pues bien, Siem Reap no podía ser menos.

El pueblo cuenta con varios spas de lujo.

Aunque los locales de masajes tradicionales están por todas las esquinas: desde 2 dólares media hora por un sencillo masaje de pies, a 3 dólares por un completo masaje de todo el cuerpo.

A partir de aquí  existen mil posibilidades a muy buen precio.

Las simpáticas masajistas camboyanas relajarán de tal manera, que afrontaremos la tarde con otra perspectiva.  Y si lo hacen bien, igual hasta repetimos al día siguiente.

09 VISITAR LOS PUEBLOS FLOTANTES

EL MUNDO ACUÁTICO DEL LAGO TONLE SAP

pueblos flotantes Angkor

A muy pocos kilómetros de Siem Reap está el mayor lago natural de Asia. Al final de la temporada de lluvias llega crecer  hasta unas diez veces su tamaño.

Es por eso que la mejor época para visitarlo va desde mitad de la época de lluvias (Jul.-Ago.) hasta bien entrada la época seca (Diciembre). Si vamos fuera de estas fechas es posible que nos encontremos todas las casas fuera del agua.  Al secarse, llega a bajar unos 5 o 7 metros su nivel.

En el  Tonle Sap se encuentran las aldeas flotantes: pueblos nómadas, en su mayoría de origen vietnamita que pasan su vida a merced de las estaciones, en casas flotantes sobre el agua.

Cualquier hotel nos ofrecerá una excursión en el día desde Siem Reap, primero en tuk tuk, y luego en barco.

Pero sin duda la mejor experiencia es abandonar Siem Reap atravesando completamente el lago en barco  (6 horas) hasta la ciudad camboyana de Battambang.

➼ Lee más sobre ésto: En barco por el Tonle Sap y los pueblos flotantes

10 PERDERSE EN LOS ARROZALES DE SIEM REAP

LA CAMBOYA MÁS AUTÉNTICA

Camboya que hacer

Si creías que la ciudad de Siem Reap era turística, prueba a darte un paseo por los alrededores.

Ya sea en tuk tuk, en bici o alquilando una moto; no hay mejor plan que salir de la ciudad a la zona rural que rodea Siem Reap.

Tan sólo alejarnos unos 15 kilómetros del pueblo y estaremos en pleno camboyano. Infinitos arrozales y redondas palmeras de azúcar. Niños en bici, abuelas renegonas, búfalos de agua y gallinas ruidosas… aldeas y casas tradicionales… La imagen más idílica de Camboya a sólo un paseo de nuestro hotel.

El campo luce sus mejores colores y su verde más profundo durante la época de lluvias (de Junio a Noviembre). No hay nada mejor plan que pasar la tarde entre arrozales después de una corta tormenta de verano.

➼ Lee más sobre Camboya: Las 10 cosas que no te puedes perder en Camboya

¡Bienvenidos al país de las sonrisas!

14 comentarios en «3 días en Siem Reap, ¿Qué hacer en los Templos de Angkor?»

  1. Qué buen post ! Viajaremos próximamente a Camboya y el artículo y tus consejos nos va a ayudar muchísimo a planificar nuestras visitas. Felicidades por el blog, nos ha encantado!.

    Responder
    • ¡Muchas gracias por comentar en el blog Olga! Me alegro que os paséis próximamente por Camboya la verdad, creo que lo vais a disfrutar mucho… Lo mejor que tiene este país es su gente. Un saludo, os veo en OM Viajes y Relatos… ¡Hasta pronto!

      Responder
  2. Muy interesante! Gracias por compartir tu experiencia. Nos dirigimos ahora hacia allí a la espera de disfrutar de ese maravilloso lugar

    Responder
    • ¡Hola Nuria!
      Espero que lo paséis genial por tierras camboyanas. Gracias por pasaros por el blog y darle vida con vuestro comentario. Un saludo y a disfrutar.

      Responder
  3. Me encanto tu blog! Ojalá pudieras seguir viajando por el mundo para que escribas más de todo lugar

    Me fue muy útil la reseña

    Saludos desde Colombia

    Responder
    • Hola Carolina.

      Muchas gracias por seguirnos, y por animarte a participar en el blog. Esperamos viajar y crecer cada día más, especialmente contando con gente como tu.

      Un Saludo.

      Responder
  4. Hola, Samuel! Me encantó tu reseña y más aún saber de que vives en Phnom Penn. Tú conoces algún servicio de transporte seguro entre la capital y Siem Reap? Prácticamente estoy desistiendo de la capital por la cantidad de artículos que he leído sobre robos a viajeros, sobre todo en el tramo de la capital a siem Reap. Y la verdad que no quería estresarme sobre este tema, así que estoy tentada a cortarlo de la lista. Si me puedes sugerir algo, te lo agradecería mucho.

    Responder
    • ¡Hola Sonia!

      En primer lugar, muchas gracias por pasarte por el blog y animarte a comentar.

      Mira Sonia, en casi dos años viviendo en Phnom Penh, y más de seis viajes en autobús a Siem Reap, te puedo decir que jamás he sufrido ningún intento de robo ni nada que se le parezca. En realidad, ando más seguro por cualquier callejón oscuro de Phnom Penh, que por ciertas calles de Madrid… Dicho ésto te animo a que visites por un par de días la capital y sus museos, pues te hará comprender mucho mejor la historia de Camboya y el caracter maravillosas gentes.

      Yo he probado casi todas las compañías de autobuses, y todas, con más o menos calidad, me parecen seguras para recorrer ese tramo de Phnom Penh a Siem Reap.

      Pero si quieres viajar más tranquila te recomiendo la compañía de autobuses Giant Ibis que es mi favorita. Puedes coger los billetes de antemano en su página web, o comprar los billetes en la terminal que está junto al nigth market y al final del paseo del río. Existen otras compañías como Sorya Transport con oficinas junto al Central Market con las que también he viajado a menudo y sin problemas por Camboya.

      Como consejo final, te recomiendo que lleves tus objetos de valor contigo, cuando viajes, en una riñonera cerquita de tí.

      Espero haberte ayudado Sonia, no te pierdas nada de este alucinante país, un saludo y ¡buen viaje!

      Responder
  5. Me encanto el post! Senti que vas al grano con lo importante y valioso. Planeo visitar camboya en septiembre y me sirvieron mucho tus palabras!

    gracias

    Responder
    • Hola Natalia!

      Muchas gracias por tus palabras! Espero que disfrutes mucho con las maravillas de este país… y no te olvides de descubrir el mayor tesoro de Camboya… su gente! 😉

      Saludos y buen viaje!

      Responder
  6. Hola Samuel! Mientras nos dirigimos hacia siem reap en el giant ibis nocturno, voy leyendo tu blog. Primero darte la enhorabuena por el blog, es una delicia leerte. Y segundo, como tú, también pienso que el tesoro de este país es la gente. Un saludo! En un par de semanas volveremos a España tras disfrutar de esta experiencia.

    Responder
    • Hola Lance!!

      Muchísimas gracias por tu comentario!!
      Esa clase de palabras son las que hacen seguir adelante con proyectos como éste!

      Saludos!
      Pásate cuando quieras!!

      Responder
  7. Hola Samuel! muy bueno el blog, voy en el mes de abril y me sirve mucho toda la información. Una consulta si me lo permites, vamos a llegar a Camboya desde Ho Chi Minh en bus, ingresando por Phonm Pen, como es el tema del visado? se encarga la compañia de autobus? estuve leyendo pero no encontré mucha información al respecto. Muchas gracias.

    Cintia

    Responder
    • Para el tema del visado camboyano por tierra hay que parar en la frontera (o se encargará el bus con alguna pequeña comisión u os dejarán bajar para hacerlo vosotros) vale unos 30 dólares, si lleváis foto quizás menos, y se hace en unos minutos… Saludos!!
      Pasaos por aquí y contadnos vuestra aventura!!

      Saludos cordiales!!

      Responder

Deja un comentario