Muchas veces me preguntan cómo llegar a una playa paradisíaca desde Phnom Penh, la capital de Camboya. Pero por qué conformarnos sólo con la costa de Camboya, si tenemos el sudeste asiático a nuestros pies. Si todo sale bien, es posible plantarnos en media jornada en la tropical isla de Phu Quoc en Vietnam.
COMO LLEGAR A PHU QUOC DESDE CAMBOYA
La manera más sencilla de llegar a esta isla es ir por nuestra cuenta. Cogiendo un autobús en Phnom Penh que nos lleve hasta la localidad ribereña de Kampot, en el sur de Camboya. Este trayecto dura unas 2 horas y media desde Phnom Penh. Os recomiendo la compañía de autobuses vip Giant Ibis. En su web podéis reservar billete de ida y vuelta y seleccionar asiento. Cuesta 11 dólares. Cogiendo el primer autobús de la mañana, llegaríamos temprano al pueblo de Kampot.
Una vez allí justo donde acaba su trayecto el autobús, en la rotonda principal del pueblo, ya nos estarán esperando varios conductores de tuk tuk para ofrecernos transporte. Aprovecharemos ésto para negociar o bien un tuk tuk o un taxi que nos lleve hasta la cercana frontera de Ha Tien, en Vietnam. Un taxi compartido cuesta unos 25 dólares, un tuk tuk algo más barato, y el trayecto hasta la frontera tiene una duración aproximada de una hora de viaje desde Kampot.
Una vez que lleguemos a la frontera entre Camboya y Vietnam sólo tendremos que acercarnos andando tranquilamente a la parte camboyana (paso 1), ya que estamos todavía en Camboya. Allí, el personal de la aduana camboyana nos cogerá el papel de salida del país que tenemos en nuestro pasaporte, y nos sellará. Después de esta simple operación atravesaremos caminando un descampado tierra de nadie (paso 2) y nos toparemos con el último trámite: la caseta de entrada a Vietnam (paso 3). Aquí, esta vez el personal vietnamita nos volverá a pedir el pasaporte y nos harán pagar 1 dólar por un rápido chequeo médico. Y nos devolverán el pasaporte con un reluciente sello de exención de visado, sin pagar nada. Lo que supone que tenemos 15 días de estancia en Vietnam para disfrutar del país sólo por ser españoles, así que todos tan contentos.
Exención de visado de 15 en Vietnam
(Actualizado a Agosto de 2019)
Cabe decir, que en concreto, atravesar esta frontera es un proceso SEN-CI-LLO y el lugar es la mar de tranquilo.
Guardamos nuestro pasaporte, salimos, y ya estamos en Vietnam. ¡Hurra! ¡Ahora sí!
Lo primero que haremos será cambiar dólares por dong vietnamita (la moneda del país), en unos puestecitos cochambrosos que hay allí mismo. Aquí nos ofrecerán también, el transporte a Ha Tien. Podemos contratar una moto directos al ferry a Phu Quoc por unos pocos dongs vietnamitas, unos 7 dólares al cambio o sino compartir un taxi que viene a costar unos 20 dólares al cambio.
Este último trayecto es muy corto, así que enseguida llegaremos al puente que cruza la ría donde nos espera atracado el Ferry Superdong para zarpar a nuestra isla tropical.
Allí mismo antes de subir se pueden comprar los billetes que cuestan 230000 dongs, unos 12 dólares al cambio, no negociables. Y el viaje dura 1 hora y cuarto.
Si perdiéramos el último ferry por algún contratiempo o retraso en nuestra aventura, podríamos dormir tranquilamente en la ciudad de Ha Tien y coger el primer ferry de la mañana.
COMO LLEGAR A PHU QUOC DESDE VIETNAM
Si estáis de viaje por Vietnam, bajando desde el norte hacia el sur, aparte de él de Ha Tien, hay otro ferry a Phu Quoc Superdong que funciona de manera regular desde Rach Guia. En esta localidad que está más al norte podremos embarcar hacia la isla.
Además de los ferrys, todos los días operan vuelos directos a Phu Quoc desde Ho Chi Ming. Muchos de los viajeros que llegan a Phu Quoc lo hacen como última parada de su viaje por Vietnam.
LA ISLA TROPICAL DE PHU QUOC
Apenas se habla de esta isla vietnamita situada al sur de Camboya. De tamaño grande, con sus aguas cristalinas y lujuriosas puestas de sol, cerveza fría y playas donde tumbarse, selvas interiores, y una cantidad ingente de marisco y pescado fresco para degustar… Todas estas cosas hacen de Phu Quoc una isla tranquila y de vida fácil.
Pero los vietnamitas ya han tomado nota de lo que pasa en Tailandia, y la isla está en pleno cambio. Cada día se levanta un nuevo hotel, y el moderno aeropuerto internacional augura un turismo de masas. Los inversores quieren convertirla en el próximo Puket.
Esta isla con forma de lágrima, de unos 50 kilómetros de larga, tiene anchas carreteras poco transitadas y un paisaje verde espectacular, por lo que la hacen ideal para recorrerla en moto por nuestra cuenta de norte a sur.
Long Beach es la playa más famosa de la isla con diferencia. Situada en el oeste con sus nada menos que 20 kilómetros de longitud, se torna espectacular.
Llena de resorts entre los cocoteros es un sitio estratégico para alojarse. Tiene además algunos bares barbacoas y chiringuitos junto al mar. En la temporada alta, la estación seca, esta playa parece una impoluta piscina de aguas cristalinas con increíbles puestas de sol al atardecer. Podríamos pasarnos una semana sin salir de aquí. Aunque las gangas en la playa, para dormir por 20 dólares, ya pasaron hace tiempo a la historia.
La mitad norte de la isla es un parque nacional. En el límite superior de la playa Long Beach, y muy cerca de donde están la mayoría de los hoteles, se encuentra la Duong Dong, la capital vietnamita de la isla. Esta pequeña ciudad costera es de lo más auténtica, y guarda toda la esencia de Vietnam concentrada en sus calles, sus gentes y sus cientos de motos. Pero a la vez es suficientemente tranquila para poder pasearla y sorprendernos con el estilo de vida local.
Es aquí, en Duong Dong donde se encuentra el popular Night Market. Un mercado donde nos podremos sentar a desgustar todo tipo de mariscos y pescados frescos a precios más que asequibles.
Se llena cada noche, ya que ofrece calamares, gambas, erizos, cangrejos, langostas, y pescados de todas las clases posibles a buen precio, además de la Bia Sao, posiblemente la cerveza más económica de toda Asia.
Para los amantes del mar, la isla ofrece también bastantes posibilidades de buceo, que se pueden contratar en el pueblo.
En el lejano y tranquilo sur, al que podemos ir de excursión en el día, se encuentra la que dicen puede ser la playa más bonita de toda isla… Quizás sea por sus arenas blancas o por sus cocoteros zimbreantes, quizás por esa sensación que tiene de remota playa salvaje o por su relativa tranquilidad, Sao Beach recuerda a una estampa clásica de los mares del sur.
Quitando que a veces hay algo de basura, la playa es sencillamente idílica. No es mala idea alojarse por esta zona sur un par de días para explorarla bien.
Siguiendo la carretera hasta extremo final, poco después de pasar el desvío a Sao Beach, se encuentra el pueblo pesquero de An Thoi. Es desde este pueblo de donde salen las barcas con destino a los islotes An Thoi. Estos 15 islotes son un paraje natural sin igual con aguas azules, calas de ensueño y arrecifes tropicales de coral, ideales para pasar un día haciendo snorkel.
Para llegar a ellos podremos contratar de manera sencilla una excursión de un día, en cualquiera de los hoteles donde nos alojemos. Nos recogerán en furgoneta en cualquier parte de la isla y nos llevarán hasta el pueblo pesquero y puerto de An Thoi, donde nos esperará uno de los barcos enormes para hacer un tour de 2 o 3 islas con snorkel y comida incluida. Hay otra manera que es contratar una lancha de pesca privada para ir por nuestra cuenta, preguntando en nuestro hotel o en alguna agencia de viajes.
Para culos inquietos, curiosos y aventureros, Phu Quoc tiene varias atracciones como granjas de perlas, una prisión museo de la guerra de Vietnam, una fábrica de la famosa salsa de pescado vietnamita, infinidad de campos de pimienta, pagodas, ríos con frondoso manglar para alquilar piraguas. Hasta un enorme templo budista Zen espectacular, que podemos visitar y que está situado en el sur, en un barranco junto al mar unos kilómetros antes del desvío a Sao Beach.
La isla con el inminente desarrollo está llena de contrastes. Salirse de la carreteras principales con la moto, si no sabemos a dónde vamos, quizás no sea una gran idea, puesto que hay obras y construcciones de nuevos hoteles por infinidad de sitios, con caminos en perdición y toneladas de polvo.
Un ejemplo de estas mega construcciones está saliendo de Duong Dong y siguiendo la carretera al extremo norte de la isla. El gigantesco Vinpearl resort es como un Disneylandia en medio de la jungla. Justo enfrente de un kilométrico Safari con 200 animales salvajes, cuya puerta de entrada recuerda a la película Jurassic Park… Ver para creer, ésto es Asia.
Siguiendo la carretera, y rodeados de árboles milenarios gigantes que ya forman parte del parque nacional, llegaremos a la punta norte de la isla, la playa Ganh Dau Beach. Aquí, nos aguardan varios pueblos de pescadores donde descansar, tomar un baño y comer marisco, todo esto con espectaculares vistas a Camboya y barquitos de pesca flotando en aguas turquesas.
CUANDO IR A PHU QUOC
La temporada seca que va de Noviembre a Abril es la ideal para visitar Phu Quoc.
Las lluvias van de Mayo a Octubre cuando las precipitaciones son generalizadas, los caminos están embarrados y los mares bastante movidos. En esta época cuidado porque puede anularse el ferry por mal tiempo.
CONSEJOS PRÁCTICOS
El ferry a Phu Quoc desde Ha Tien sale a las 8 y a las 13’15 horas de la mañana, aunque a veces refuerzan en temporada alta, Domingos y festivos con otro Superdong a las 14’15 horas. Hay que ir tranquilos, paso a paso, y sino se llega a tiempo, Ha Tien está muy bien para dormir una noche.
Es conveniente llevar el carnet de conducir internacional para conducir moto por la isla ya que pueden pedírnoslo.
Existen modernos taxis a buen precio por toda la isla y todos llevan taxímetro. Si vais al Night Market a poneros tibios de marisco y beber cerveza lo mejor es dejar la moto en casa.
Las distancias con la moto en Phu Quoc a veces se hacen más largas de lo que pensamos.
Si estáis pensando en acabar vuestra ruta por Asia, en Phu Quoc, dos días se quedan cortos para descansar en la isla.
Ojo al volver a entrar a Camboya por la frontera. Hay que volver a sacarse el visado de entrada con su correspondiente pago de 30 dólares. Aún con este gasto la aventura sigue mereciendo la pena.
Si pensáis volver desde la isla a la ciudad de Phnom Penh en Camboya, podéis hacerlo en media jornada. Reservando billete en Giant Ibis en el último autobús que sale de Kampot a las 14’30 da tiempo más que suficiente para volver de la isla tropical atravesando la frontera de vuelta.
¡Bienvenidos a Phu Quoc!
- Increíble caminata por Levada Faja do Rodrigues en Madeira - 13 mayo, 2022
- Seixal, playa salvaje en el volcánico norte de Madeira - 6 mayo, 2022
- Fascinante ruta en Levada da Rocha Vermelha en Madeira - 22 abril, 2022
Everything is very open with a precise explanation of the challenges.
It was definitely informative. Your site is very helpful.
Many thanks for sharing!
Hola Samuel!!!
Nos ha encantado tu post…
Somos una pareja de clowns de Barcelona que estamos viajando por todo Asia. Ahora estamos en Phnom penh y nos gustaría ir Phu quoc… sabes dónde está la estación d autobús y/o compañía más económica para llegar hasta Ha Tien?’
¡Hola Mayra!
¡Muchas Gracias por animaros a comentar en el blog!
Me alegra mucho que esteís viajando por estas tierras…
La manera más económica de llegar a Ha Tien, es con el autobús de la compañía Phnom Penh Sorya Transport con destino a Kep. Tarda unas 5 horas y los billetes se sacan en la misma parada que está en un lateral de el Central Market, muy cerca del centro comercial.
Una vez llegueís a Kep podeis coger una furgoneta compartida hasta Ha Tien que está a unos 25 kms. De allí cualquier motocicleta vietnamita os acercará al ferri, o la propia furgoneta…
Un saludo fuerte y feliz viaje.
Hola Samuel,
Somos una pareja de Barcelona, estamos en Ho Chi Minh, nos gustaría visitar phonm penh, siem riep y phu quoc antes de irnos hacia el norte de Vietnam. Tenemos el visado múltiple, ¿Qué orden nos aconsejas? ¿Es cierto lo que dice la predicción del tiempo que llueve cada día? El año pasado en Filipinas también lo ponía y no fue así ?
Gracias por tus entradas y tus consejos. Un abrazo!!!!
Hola Elisabet,
¡Como me alegro que andeís por esta parte del mundo!
Una ruta estupenda por cierto.
Desde Ho Chi Minh la ruta natural sería llegar Rach Gia a coger el ferri a Phu Quoc, y después de Phu Quoc, llegar a Kep y Kampot en taxi o furgoneta desde la frontera (1 hora o así) y subir a Phnom Penh (3 horas en bus), descansar en la capital, y haceros finalmente los templos (bus 6 horas aprox.) antes de abandonar el país. Ya ves que son bastantes transportes, aunque todos muy cómodos.
Precisamente por la lluvia podríais pensar en hacer la ruta al revés si tenéis tiempo. Ya que la temporada de monzones esta a punto de acabar, finales de Octubre, pero es justamente al final cuando parece que llueve más… Aunque suele ser un rato por las tardes.
Para los templos y la ciudad la verdad es que no importa demasiado, es más refresca, jaja. Pero para Phu Quoc el mar esta algo movido…
Por eso os dejo otra posible ruta que haría yo, aunque os volvería a dejar en el sur de Vietnam, en Ho Chi Minh. Una ruta circular, esperando que amainen un poco la lluvias antes de llegar a Phu Quoc:
Ho Chi Min-Phnom Penh (bus 6 horas muy cómodo con Giant Ibis). Ver Phnom Penh. Phnom Penh-Siem Reap (bus 6 horas), aunque estáis absolutamente en la mejor época para subir a Siem Reap desde Battambang por el Tonle Sap y ver los pueblos flotantes. (6 horas en barco). Luego yo me volvería a Phnom Penh, y me haría en bus (2 horas) Kampot y Kep, para ya finalmente volver desde allí a Vietnam por Phu Quoc ya bien entrado Octubre. Esta ruta circular está bien si tenéis algo de tiempo.
Muchas gracias a vosotros por comentar en el blog!!
Muy feliz viaje por la apacible Camboya.
Estamos en Phnom penh, muchas gracias por la información, vamos a seguir tus indicaciones hasta Kampot y después a Ha Tien. Espero que nos salga bien lo del visado 😉 deseando llegar a esa isla.
Genial Natalia, me alegro mucho que os animéis a haceros esa sencilla ruta por tierra.
Espero que disfrutéis mucho Phu Quoc, además vais en la mejor época del año, el comienzo de la época fresca y seca. mucha suerte y ya me contaréis. Un saludo.
Hola!!! Me ha encantado tu blog todo muy bien explicado. Voy a Camboya en Enero, pasamos 13 noches, mi idea es visitar Siem Reap,Battambang estoy en duda, los pueblos flotantes de Kampong Chhang, kon kong, kampot y PET y pensaba ver las playas de Camboya de kon rong Salem pero al ver tu blog se me ha encendido la chispa con PUC Quoc, y no sé qué hacer. Cual me aconsejas??? Merece más la pena quedarme en Camboya? O quito algo del recorrido para poder ir a las playas de Vietnam?
¡Hola Maria! ¡Muchas gracias por pasarte por el blog y comentar en él!
¡Enero es una época ideal para visitar Camboya!
Siam Reap y los Templos de Angkor no te los puedes perder, por supuesto.
Para ir a Battambang una forma divertida y apasionante es hacerlo en un barco-taxi desde Siem Reap, el trayecto dura 7 horas y pasa por varios pueblos flotantes.
Las playas de Camboya son una pasada y están todavía sin mucho desarrollo, mi consejo es que visites Otres y alguna isla como Koh Rong, Koh Rong Samloem o Koh Ta Kiew. Son baratas y el ambiente es de lo más divertido, además de que son playas espectaculares.
Phu Quoc sin embargo es una isla mucho más desarrollada, con taxis y hoteles de mucha calidad. Si te apetece más este tipo de ambiente puede merecerte la pena la visita, pero ten en cuenta que esta isla es mucho más grande necesitarás unos días para explorarla bien.
¡Espero haberte ayudado Maria! Un saludo
Hola Samuel!
Me gustaría saber si la info sobre la isla de Phu Quoc es actual,no consigo ver la fecha de la entrada.
Además, si pudieras explicarme cómo volver a Phnom Penh desde allí directamente. Estamos de viaje en Camboya y pensábamos pasar los dos últimos días allí. Iríamos desde Kampot pero la vuelta nos interesaría ir a la capital,desde donde volaremos a España. De antemano Muchas gracias, está muy bien el blog!!
¡Hola Gloria!
Bienvenida al blog, y muchas gracias por participar…
Respecto a la información sobre Phu Quoc está totalmente actualizada.
Para volver a Phnom Penh deberíais deshacer el camino; es decir: coger el ferri ⛴ Super Dong temprano a Ha Tien, y de allí coger un transporte a la frontera, pasar a Camboya y de allí un transporte a Kampot (1 hora) y de Kampot a Phnom Penh (unas 2 horas) en el bus de Giant Ibis.
Si reserváis el último bus 🚎 de las
14’30 (directamente en la web Giant Ibis) de Kampot a Phnom Penh, os da tiempo perfectamente a llegar a la capital por la tarde.
Si no tenéis tiempo, siempre os quedará los 2 caros vuelos ✈️ Phu Quoc- HoChiMin y HoChiMin- Phnom Penh, pero considero que no merece la pena.
Espero que os vaya muy bien, esa aventura cruzando la frontera merece mucho la pena. Y si además contaís con una noche para dormir 🛏 en Kep (mi pueblo favorito de Camboya) os quedaría ¡una ruta genial! 🤞😃
¡Saludos!
Hola!
Qué buen blog! Y excelentes fotos.
Con mi pareja estamos viajando por el sudeste asiático, con bajo presupuesto y sin fecha de regreso.
Actualmente en Siem reap. Pensamos en algunos días ir a Phnom Penh, luego a las islas Koh rong (pasar navidad) y luego a Ha Tien para cruzar a Phu quoc (pasar año nuevo!).
Luego continuar por Vietnam.
¿Les parece buena idea? ¿Hay alguna parada en el medio que estamos olvidando?
¿Saben cómo llegar desde Koh rong hasta Ha Tien?
Gracias ♡
¡Hola Daniela!
¡Muchas gracias a vosotros por pasaros por el blog!
Qué gozada de viaje la verdad…
Desde Siem Reap a Phnom Penh, una forma original de ir es en barco hasta Battambang por el Tonle Sap y de allí en bus diurno (5h.) a Phnom Penh. Si no conocéis los pueblos flotantes, y hay agua (que creo que sí), es una experiencia muy chula.
Si no, lo clásico es ir en bus (7h).
Desde Phnom Penh, y antes de pasarme a la isla de Koh Rong, yo personalmente, le dedicaría unos días a Otres (a 6 km de Sihanoukville), quizás os guste, es muy relajado y mucho más barato que las islas. Desde Otres se puede visitar la rústica isla de Koh Ta Kiev.
Respecto a cómo llegar desde Koh Rong a Ha Tien en Vietnam.
Pasados vuestros días en Koh Rong, tendréis que volver a Sihanoukville en barco, y de allí coger un bus a Kampot o Kep para llegar a Ha Tien en Vietnam.
Yo os recomiendo que antes de cruzar en furgoneta hacia Ha Tien, le dediquéis un par de días a Kep, os alquiléis una moto para conocer los alrededores, y un día crucéis a Koh Tonsay.
Después de haber conocido, ya si, lo que puede ofrecer la costa camboyana, me pasaría a Vietnam… También os digo que la costa camboyana es mucho más rústica y salvaje que la de Vietnam que está más desarrollada turísticamente.
La ruta que llevas planeada es del todo excelente.
Buen viaje y a ¡disfrutar de lo lindo chicos!
Hola!
Qué buen blog 🙂
Los buses nocturnos desde Siem Reap hasta Phnom Penh son cómodos?
Muchas gracias!
Hola Daniela.
No he probado los buses nocturnos, siempre utilizo diurnos… los más cómodos son los de la compañía Giant Ibis… los he probado varias veces y me encantan, aunque son un pelín más caros que el resto de compañías.
Saludos.
Hola Muy buenas! Somos una pereja del País Vasco, vamos a ir en Marzo de 2019 a Vietnam, tenemos idea de pasar unos días en Puh Quoc y después ir a Siem Reap. Tengo entendido que para entrar por primera vez a Vietnam y Camboya no necesitamos visado…¿Cómo podemos ir desde Puh Quoc a Siem Reap el mismo día?
Gracias!
¡Hola chicos!
Gracias por pasaros por el blog.
Para el tema de visados:
El visado de Camboya vale 30$ y se paga al entrar al país.
Respecto al visado de Vietnam hay una exención (no se paga) si vais a estar menos de 15 días. Si es para más de 15 días se puede pagar al aterrizar en el país y vale unos 45 euros.
Para ir de Siem Reap a Phu Quoc en el mismo día:
La única opción es volar, o bien coger 2 vuelos (unos 150 euros) con Vietnam Airlines Phu Quoc-Ho Chi Min (1h) y Ho Chi Min-Siem Reap (1h).
O bien por tierra cruzando por Ha Tien, en la costa. Ferry + bus son 6 horas a Phnom Penh, y ese misma tarde volar en avión a Siem Reap (1h).
Si podéis sacar más tiempo,podéis visitar Phnom Penh, para al día siguiente salir a Siem Reap en bus (7h).
Decíos también que la costa camboyana, merece mucho la pena, y es más bastante menos turística que la de Vietnam.
Buen viaje chicos, agur.
Buenas!!
Felicidades por tu blog, es genial! Tenemos un pequeño problema y una duda. Estamos en Vietnam con una visa de 30 dias la cual nos caduca y nos han dicho que lo mejor es salir del pais y volver a entrar y pedir la visa gratis de 15 días. Queríamos ver Phu Quoc así que se nos ha ocurrido ir a Phu Quoc y intentar ir a Camboya para cruzar la frontera y volver a entrar. Que opinas? Es facil? Como se hace? Que cuesta?
Gracias de antemano.
Saludos,
Clara Marti.
Hola Clara!
Gracias!
Opino que es una buena idea pasar a Camboya para conseguir la exención de visado de 15 días en Vietnam, pero desde Phu Quoc, en realidad, no se llega a esta frontera con Camboya, sino concretamente desde el pueblo donde sale el ferri a Phu Quoc: Ha Tien.
Desde Ha Tien la frontera camboyana está a unos 7 km (cualquier moto os llevará) y pasaréis cómodamente caminando… ¡Eso sí! ¡El visado de Camboya vale 30 dólares! Lo que no tengo muy claro es si podéis directamente volver a pasar a Vietnam o tenéis que esperar en Camboya algunos días para volver a entrar.
Personalmente, ya que vais a pagar 30 dolares, yo aprovecharía el visado para ver Camboya… Si no subís a los templos de Angkor, os podéis quedar en Kep unos días (está 20 kms de la frontera con Vietnam). Kep es turístico, pero muy tranquilo, y es ideal para alquilar una moto o para conocer la pequeña isla de Koh Tonsay, o el pueblo ribereño de Kampot. A una hora en bus desde Kep, queda Sihanoukville y sus islas, y unas 3 horas está la capital, Phnom Penh. Todo esto lo podéis hacer antes de pasaros de nuevo a Vietnam.
Otra opción muy chula sería que recorrierais la costa camboyana (aprovechando el visado de 30 días), y cruzarais por la costa a Tailandia, atravesando la frontera de Koh Kong (que es muy tranquila), pero eso ya es otro cantar jaja!
Espero que mi valoración os sirva algo de ayuda, ya que el tema de echar cuentas de los visados entre fronteras se que trae muchos dolores de cabeza…
Si podéis pasaros por aquí de nuevo, para contar cómo os ha ido vuestra experiencia, ¡sería genial!
Saludos, y !buena aventura chicos!
Hola Samuel!
Gracias por compartir tan buenos detalles.
Nosotros vamos a camboya 4 dias y luego queriamos bajar a phu quoc desde Camboya en bus hasta kampot, como comentas en tu blog, lo que indicas del visado en la frontera con Vietnam, sigue siendo asi? Vamos en septiembre
Hola Samuel,
Gracias por compartir tan buenos detalles.
Para entrar a vietnam desde Camboya para ir a phu quoc, lo que comentas del visado gratis de 15 dias sigue vigente? He visto tu post pero no veo fechas y no se si quiza eso haya cambiado. Gracias de antemano.
Hola Ana 👋🏻
Muchas gracias por pasaros por el blog.
Es un viaje muy fácil y emocionante el pasar por libre por esa frontera de Vietnam, ya que es muy tranquila.
Respecto al visado, sí, me he informado y se sigue haciendo, aunque en realidad es una “exención de visado”, es decir un sello que te permite estar 15 días seguidos por Vietnam 🇻🇳 sin necesidad de sacaros el Visado.
Espero haberos ayudado, gracias y os agradecería que os volviérais a pasar por el blog si pasáis la frontera y nos dejéis alguna información actualizada!! Enhorabuena por el viaje!! Saludos!!