¿Te gustaría visitar paradisíacas playas de Camboya, pero no sabes cómo? ¿Conoces la sensación de llegar a una isla tropical sin desarrollar?.
Quizás hayas oído hablar poco de las playas de Camboya. Pero se pueden alcanzar fácilmente por tu cuenta desde Phnom Penh, si sabes cómo hacerlo.
En este post elegimos los dos destinos de playa esenciales en Camboya: Kep y Sihanoukville, y algunas de sus islas cercanas.
Buscamos vivir dos experiencias totalmente diferentes dentro de un mismo viaje. Trazaremos una ruta de cinco días, por las playas de Camboya, en el sur del país.
RUTA DE 5 DÍAS POR LAS PLAYAS DE CAMBOYA
Este recorrido lo realicé junto con unos amigos que vinieron a pasar 15 días en Camboya, por lo que encaja perfectamente en cualquier plan que tengáis pensado para recorrer el país. Por supuesto cuantos más días se destinen a la perezosa costa de Camboya mejor. Una semana, dos semanas, un mes… Conozco ya un puñado de españoles que hasta se han instalado en las playas de Camboya de manera indefinida… ¿Quién no ha pensado nunca en escoger un trocito de paraíso y perderse?
Nuestro primer destino es Kep. Un rápido viaje de unas 2 horas en autobús nos llevará desde la capital Phnom Penh, hasta el pueblo ribereño de Kampot. Tenéis montones de compañías de autobuses y furgonetas para realizar este corto viaje, pero como siempre yo os recomiendo Giant Ibis, situada enfrente del río junto al night market en el centro de Phnom Penh.
Kampot es un pueblo tranquilo al sur. Descansa a la orilla de un magnifico río de pescadores y desde aquí hay fácil acceso al parque nacional de Bokor, tiene actividades en el río como kayak o paddlesurf y paseos en moto o en bicicleta por las cuevas y templos budistas de los alrededores. Ofrece además muchos alojamientos y restaurantes baratos, tanto dentro del pueblo colonial, como a la orilla del río. Es un lugar ideal para descansar uno o dos días si tenemos tiempo. Y es aquí donde paran la mayoría de los autobuses que vienen de Phnom Penh, por lo que es la puerta de entrada hacia nuestro primer destino de playa: Kep.
Nada más que bajemos del autobús en Kampot, nos esperarán varios conductores para ofrecernos transporte. Es en ese momento en el que aprovecharemos para negociar un tuk-tuk a la cercana Kep por unos 8 o 10 dólares. Es un corto trayecto de lo más excitante, atravesando aldeas locales y bosques de cocoteros.
KEP
Kep se presenta como un somnoliento rincón tropical en forma de península con colinas de espesa selva y cocoteros rascando el mar.
Conocido como el pueblo del cangrejo, es famoso por sus puestas de sol, su naturaleza exuberante, y por supuesto por sus cangrejos a la brasa.
Antaño centro de recreo de la aristocracia francesa asentada en Camboya. En 1908, los colonos franceses ya lo llamaban Kep-mer-Sur y era su destino favorito de vacaciones. En los 50 y los 60 corría el champagne por sus mansiones, y se veían los primeros biquinis y coches deportivos los fines de semana. Era un exclusivo centro de retiro francés. Una especie de Costa Azul camboyana.
Hoy en día el Kep que conocemos tiene cierto aire fantasmagórico con sus mansiones decrépitas y abandonadas por los últimos franceses que escaparon hacia la frontera de Vietnam huyendo de las atrocidades de los Jemeres Rojos.
Aunque la mayoría de su costa es rocosa y sin arena, Kep posee una hermosa playa principal recuperada al mar, con arena fina y blanca traída desde Kampot. Esta playa de Kep se llena los fines de semana de camboyanos, lo que hace de su visita una experiencia auténticamente local.
Entresemana sin embargo, es más fácil ver monos y vacas errantes por el pueblo, antes que a personas.
El desarrollo turístico en Kep está siendo lento y planificado, cosa sorprendente en Camboya. Sin un centro claro, los resorts y alojamientos están muy esparcidos, aunque en armonía total con las colinas boscosas. Los hay de todos precios y son de buena calidad.
El lugar más famoso de Kep es el crab market o mercado del cangrejo, una docena de rústicos restaurantes mirando al mar donde se degusta el cangrejo fresco que es recogido ante los ojos del turista, y cocinado de todas las maneras imaginables.
La mejor manera de movernos por Kep es alquilar una moto y recorrer la carretera que va por la costa donde están diseminados los alojamientos, pasar por el crab market, por la playa, coronada en el extremo sur por la imponente estatua blanca de la mujer, o la popular estatua del cangrejo saludando al sol ya más adelante. Sino alquilamos moto podremos caminar o coger tuk tuk.
Siguiendo esa carretera de la costa llegaremos también a los muelles donde descansan los barcos que zarpan cada mañana la isla Koh Tonsay o Rabbit Island. Cada mañana a las 9, salen los barcos hacia la pequeña isla tropical y su paradisíaca playa. Siendo éste uno de los mejores planes para disfrutar de un día tranquilo en la playa entre cocoteros.
En las colinas de detrás de la playa de Kep, se encuentra el parque nacional con escurridizos monos y vegetación exuberante. Es un camino de 8 km alrededor de la colina, y se puede hacer andando, en bici o en moto. Cuenta con buenas vistas, aunque no es un lugar lleno de vida salvaje, ya que se utiliza para agricultura y otros usos en algunas zonas. No obstante, es imponente en algunas zonas. La entrada se paga en la valla de acceso y cuesta 1 dólar.
Otra experiencia maravillosa es conducir la moto durante 25 km hacia la frontera con Vietnam. Y girar a la derecha desviándonos hacia los campos de sal, justo cuando veamos la estatua de los hombres paleando sal. Seguir esta carretera secundaria hasta que veamos la tercera puerta budista que marca la entrada a un templo. Estas puertas son rojas y enormes. Atravesaremos esta puerta y pasaremos las minas sal, siguiendo nuestro camino hacia las colinas hasta que veamos el templo, pasándolo, y unos metros más adelante nos toparemos con unas chabolas donde aparcaremos la moto junto a unos barquitos de pesca y la playa.
Estamos en la remota playa de Angkul Beach, salvaje y algo sucia, asentada junto a una villa de humildes pescadores y niños pobres de sonrisas infinitas. El camino en sí hasta allí, es una de las experiencias más auténticas y asombrosas que se pueden vivir en Camboya, y transcurre entre campos de arroz, búfalos de agua, niños en bicicleta, y pacíficos y simpáticos campesinos locales. Podemos descansar en la playa en unas hamacas a la sombra y tomarnos un refresco para contribuir con la maltrecha economía local. Luego, tras descansar, toca volver a Kep.
KOH TONSAY
Todas las mañanas a las 9 salen los barcos desde los muelles de Kep hacia este pedacito de paraíso. En apenas media hora y por 8 dólares ida y vuelta incluidas, llegaremos a esta diminuta isla. A las 16 nos traerán de vuelta los barqueros.
En Koh Tonsay, también llamada Rabbit island, no hay electricidad ni vehículos, tan sólo un puñado de rústicos bares y alojamientos de bambú con mosquitera, donde pasar la noche por 6 o 15 dólares.
La playa principal es muy grande y tiene hamacas, sillas y chozas por todos lados para tumbarte a la sombra de los cocoteros. Todas son gratis, así que busca tu sitio, relájate y pideté un coco fresco…
Si vas entre semana las gallinas que corretean por la isla apenas te despertarán de tu sueño tropical. Ojo los fines de semana, jóvenes camboyanos suelen venir a cantar y a beber cerveza con karaoke incluido.
En temporada seca, de Noviembre a Abril, esta playa de Camboya parece una piscina de aguas transparentes. En lluvias de Mayo a Octubre, el mar está revuelto y los barcos llegan a la isla con más problemas. No olvides que el tuyo, sale de la isla de vuelta a Kep a las 4 de la tarde…
De Kep a Sihanoukville
Una simple gestión en la recepción de tu hotel, un día antes de marchar, servirá para reservarte un billete de Kep a Sihanoukville pasando por Kampot. Si puedes elegir, aunque pocas veces hay opción, mejor bus que furgoneta. En apenas 2 horas llegaremos a Sihanoukville.
SIHANOUKVILLE
La moderna ciudad portuaria de Sihanoukville no es un santo de mi devoción. Pero es parada obligatoria para conocer las maravillosas playas de Camboya.
Antes llamada Kompong Som, en 1955 llegó allí un equipo para construir el primer y único puerto de aguas profundas de Camboya. En 1960 y una vez acabado el trabajo pasó a llamarse Sihanoukville en honor al rey Sihanouk. Después la guerra de Vietnam y los Jemeres Rojos la mantuvieron vetada durante largo tiempo. Hoy día, cuenta con buenas carreteras, y un aeropuerto con vuelos regulares desde Siem Reap y Phnom Penh, lo que genera un flujo constante de turistas y mochileros.
La ciudad, famosa por su rotonda de los leones dorados, da una sensación de abandono nada más llegar. Parcelas inacabadas y altas vallas, marcan terrenos semiabandonados de dudosa propiedad. Niños vendiendo, gente pidiendo y algún personaje de mal vivir hacen que no te sientas relajado allá donde vayas.
Sin embargo la oferta, calidad y variedad de alojamientos es tal, que sigue siendo un destino muy visitado por los turistas que se acercan a las playas de Camboya. Cabe resaltar la playa de Ochheuteal la más grande y popular y la más cercana a lo leones. Tiene cientos de chiringuitos para tirarte a reposar y cada noche hacen deliciosas barbacoas de marisco y pescado a muy buen precio. Las jarras de cerveza a 50 centavos de dólar corren como el agua. Muchos la llaman playa de Serendipity, pero Serendipity es en realidad el trozo al otro lado del muelle. La playa es preciosa aunque en algunas ocasiones hay corriente. Por la noche hay que andarse con cuidado, ya que entre los mochileros muchas veces se mezclan buscavidas, borrachos y caraduras. Mucho ojo con las pertenencias al bañarse.
La ciudad cuenta con otras playas más tranquilas como Sokha beach, una de las mejores, pero dominada en su mayoría por un resort de lujo. Independence beach, Victory beach o Hawaii beach, están todas a un corto paseo en moto o en tuk tuk.
Desde Sihanoukville salen diariamente ferrys a las paradisiacas aunque destartaladas islas de Koh Rong y Koh Rong Saloem.
Estas dos islas todavía sin desarrollar tienen playas blancas y aguas azul turquesa, y de momento, son ocupadas en su mayoría por mochileros, ya que los alojamientos son bastante rudimentarios. Todos los días salen ferrys directos y el trayecto son unas 2 horas.
Esta vez Sihanoukville es en realidad la puerta de entrada a nuestro próximo destino: la playa de Otres Beach junto al pueblo de Otres Village.
OTRES BEACH
Nuestro trozo de paraíso en Camboya. Una interminable playa tropical de arenas blanquecinas y aguas tranquilas. En realidad parece más una isla remota, que una franja costera.
Apenas 6 kilómetros la separan de la vecina Sihanoukville. Pero Otres es otro mundo. Con un ambiente totalmente hippie y relajado, y con algunas construcciones de baja altura y bares de bambú que tratan de tocar literalmente el mar a la sombra de las casuarinas.
La playa sin fín se divide en tres zonas bien diferenciadas: Otres 1, Otres 2, y una franja de arena desnuda que separa ambas.
Otres 1 es la más cercana a Sihanoukville y está llena de alojamientos rudimentarios para mochileros y algunos otros de gama media.
Otres 2 es la zona más alejada y remota de la playa, y termina en la desembocadura de un pequeño río. Aquí abundan los alojamientos de nivel mezclados en un ambiente rústico y local. Sin duda Otres 2 es nuestra zona favorita de la playa. Aquí podremos alquilar canoas, pequeños catamaranes o incluso tablas de paddlesurf para explorar la bahía o la desembocadura del río y su manglar.
Tanto Otres 1 como Otres 2 tienen numerosos bares y chiringuitos para pasarnos todo el día tirados a la sombra mirando al horizonte y las islas de enfrente mientras tocamos el mar casi con los pies…
Esta situación quizás dure poco, puesto que hemos leído en el Phnom Penh Post que el gobierno está a punto de aprobar una ley para eliminar todos los bares y bungalós que no guarden una distancia 50 metros con la playa. Ésto no deja de ser una cosa sorprendente en Camboya, donde las fechorías de los constructores campan a sus anchas, y la verdad que si bien están muy cerca del mar, no parece que estas cabañas de paja que llevan años asentadas junto al mar, sean un problema para el medio ambiente. Lo más seguro que las grandes cadenas hoteleras anden detrás de estas extrañas decisiones.
A día de hoy ya se empieza a construir al otro lado de la carretera, o en la parte de detrás de la playa, donde el río serpentea hacia el interior de Otres Village.
Otres Village es el tranquilo pueblo que se encuentra un pelín al interior, justo entre Otres 1 y Otres 2, en la franja de arena desnuda. A escasos 300 metros de la playa, Otres Village es un enclave con un ambiente bohemio y hippie y tiene alojamientos y restaurantes muy baratos y de gran calidad.
En esta playa de Camboya hay expatriados de muchas partes del mundo. Es un buen lugar para alojarse ya que aparte del precio está a un corto paseo de la playa, de Otres 1 y 2.
En Otres, veremos atardeceres de infarto, y comeremos barbacoas de calamar y gamba, en la playa o en pueblo, y todo por 5 o 6 dólares. Aparte de los incontables grifos de cerveza a 75 o 50 centavos la jarra. Es un paraíso para los buscadores de playas low cost.
Desde aquí y en cualquier hotel que nos alojemos o incluso en la misma playa, podremos contratar un tour de esnórquel para pasar el día en las islas de enfrente, y llegar a la salvaje y paradisíaca Koh Ta Kiev.
KOH TA KIEV
He de reconocer que esta isla tocó mi corazón la primera vez que la visité. Con jungla espesa en su interior, playas color esmeralda y manglar acariciando el mar…, te hace sentir como un aventurero desde el primer momento en que la pisas…, su playa es de película. Un corto paseo por la selva de detrás y puedes ver algunas plantas carnívoras y unos diminutos y graciosos lagartos arborícolas de cresta naranja. Koh Ta Kiev es una de mis playas de Camboya favorita.
Desde la playa principal donde llegan los barcos, se accede a un par de rudimentarios bares en la jungla, y a unos bungalós colgados al más puro estilo Robinson Crusoe, para pasar la noche con una mosquitera por unos pocos dólares. Recomendables para los más aventureros.
Estos mismos senderos llevan a partes más lejanas de la isla, pero estas excursiones no son aconsejables por su lejanía, a no ser que vayáis a pernoctar. Como mucho llegareís al claro de la selva que han hecho para construir una nueva carretera. Hoy día se visita Koh Ta Kiev con los tours de snorkel porque la otra gran isla, Koh Russei está con obras.
No os asustéis si al volver a Otres con vuestro barquero, montan unos cuantos mochileros salidos de la selva, para volver con vosotros a tierra firme.
Aquí llega el fín de nuestra ruta por las playas de Camboya.
Ruta de 5 días
Día 1 Phnom Penh – Kampot – Kep
Salimos desde Phnom Penh hacia las playas de Camboya en el autobús Giant Ibis (2 horas y media de viaje). El precio son 10 dólares. (Los asientos se acaban pronto, así que es mejor reservar con antelación en su página web.) Kampot-Kep: Cogemos un tuk-tuk a Kep que tarda media hora de viaje. Viene a costar de 8 a 10 dólares (negociables). Llegada a Kep: Check-in y alquiler de moto por unos 7 dólares aproximadamente en el alojamiento. Comida en el crab market y visita a Angkul Beach a 25 kms de Kep o visita al parque nacional de Kep en el mismo pueblo.
Día 2 Isla Koh Tonsay
Para alcanzar la isla hay que llegar a los muelles de Kep en moto o en tuk-tuk. La isla está a la vista. Los barcos salen a las 9 de la mañana y vuelven a las 4 de la tarde. El trayecto son 20 minutos. Cuesta 8 dólares. Se saca el ticket en los muelles o en el bar que está unos metros antes de los muelles. Podemos dejar la moto todo el día pagando medio dólar en un parking que hay enfrente del bar.
Día 3 Kep – Sihanoukville
Iremos en autobús o en furgoneta que reservaremos en el hotel o en el alojamiento donde estemos en Kep. Son 2 horas de viaje. Cuesta unos 7 dólares. Sihanoukville – Otres Beach: Una vez que lleguemos a Sihanoukville cogemos un tuk-tuk a Otres por unos 6 dólares. Tardamos 15 minutos en llegar. Llegada a Otres: Hacemos el check-in en el alojamiento y nos vamos todo el día a la playa.
Día 4 Isla Koh Ta Kiev
Tour de snorkel desde la playa de Otres a las 3 islas, incluida la isla Koh Ta Kiev. Todo en barca. De 9 de la mañana a 4 de la tarde con la comida incluida. El tour cuesta unos 15 euros negociables y se reserva en el hotel o en la misma playa el día anterior.
Día 5 Otres – Sihanoukville
Abandonamos con pena Otres y las playas de Camboya. Nos vamos en tuk-tuk. que cuesta unos 6 dólares. Ojo por qué hay que decirle al conductor del tuk tuk que nos lleve a la parada de dónde sale nuestro autobús. Sihanoukville – Phnom Penh: Nos subimos de nuevo al cómodo autobús de la compañía Giant Ibis. Llegaremos a Phnom Penh en unas 4 horas y el precio de los tickets son 12 dólares por persona. Lo mejor es reservarlos con antelación.
CUANDO VENIR A LAS PLAYAS DE CAMBOYA
No olvidemos que en Camboya hay 3 estaciones bien diferenciadas (que afectan a las playas):
Estación seca y fresca ☀: De Noviembre hasta Marzo: (Coincide con el Otoño e Invierno en España.) Es la mejor época para recorrer las playas de Camboya y sus islas. Cielos azules y aguas transparentes y calmas. Los barcos funcionan con normalidad. Es la temporada alta.
Estación cálida: Abril y Mayo: Todavía seca pero se hace duro viajar por los caminos con el polvo y el calor. En Mayo empiezan los primeros chaparrones.
Estación húmeda : De Junio a Octubre: (Coincide con nuestro Verano en España.) Lluvias generalizadas por todo el país. No es el mejor momento para visitar las playas de Camboya, caen chaparrones y los mares están movidos, por lo que los viajes a las islas se complican un poco. Temporada baja. Como contrapartida la vegetación está exuberante (buena época para visitar los templos) y las playas de Camboya están muy tranquilas.
¡Bienvenidos a la maravillosa Camboya!
- Increíble caminata por Levada Faja do Rodrigues en Madeira - 13 mayo, 2022
- Seixal, playa salvaje en el volcánico norte de Madeira - 6 mayo, 2022
- Fascinante ruta en Levada da Rocha Vermelha en Madeira - 22 abril, 2022
Samuel! Me ha gustado mucho el post.
Justo ahora estoy en Phnom Penh y mirando en google sobre las playas de Camboya he descubierto tu blog. Qué suerte!
Me ha gustado mucho la info, muy precisa y clara, y también como describes los paisajes. Se le hace a una la boca agua!
Seguiré al día tu blog a ver qué más encuentro 😉
Gracias!
¡Hola Nerea!
Qué alegría que estés por la capital de Camboya, y que además hayas comentado en el blog.
¡Muchas gracias!
Esperando que disfrutes de tu estancia en este humilde aunque maravilloso país, y que descubras muchos más rincones o experiencias que puedas comentarnos. ¡Mucha suerte en tu aventura y hasta muy pronto Nerea!
Hola Samuel,
he leído tu blog, nosotros estamos haciendo un tour por Tailandia y hacemos una pequeña escapada de 5 días a Camboya. Seguiremos tus consejos! Llegamos el 6 y nos vamos el 11 de enero 2017 algún templo que no debamos perdernos y este más o menos en tu itinerario?
Mil gracias!
¡Hola Toni!
Mil gracias a vosotros por comentar en el blog y animar a seguir trabajando con ilusión.
Llegaís justo en la mejor época para visitar Camboya…¡La estación fresca y seca!
Respecto a tu consulta, la verdad es que los mejores templos a visitar en el país son los Templos de Angkor, que están en Siem Reap, en el norte del país, a unas 6 horas en autobús desde la capital, Phnom Penh, o a 1 hora en avión (aunque caro). Lo bueno es que Siem Reap tiene aeropuerto internacional y podríais volar con Air Asia bastante barato, y directos desde Bangkok (Tailandia).
Las playas y la ruta por éstas que comentamos en este artículo, están a unas 3 o 4 horas en autobús desde Phnom Penh, por lo que el viaje Siem Reap-Phnom Penh-Sihanoukville, es matador y poco recomendable (casi 12 horas con paradas en autobús)… La mejor opción para abarcar playas y Templos de Angkor en tan pocos días sería coger un vuelo directo de 1 hora Siem Reap-Sihanoukville, ya que este último pueblo cuenta con aeropuerto cerca del mar, donde operan varios vuelos.
La verdad es que si me dieran a elegir no sabría si decantarme por las playas o por los famosos templos, sobre todo en esta época del año cuando los mares están preciosos. Pero los Templos de Angkor son altamente recomendables si pasáis por el país…
En la ruta de las playas o en Phnom Penh, encontraréis muchos templos budistas por todos lados dignos de visitar, pero no son de la época Angkoriana sino más de nuestros días. Aunque son pequeños templos tranquilos de visitar, donde se puede saludar o hablar con los monjes.
Cerca de Phnom Penh (a una hora) y para hacer una excursión en un día, existe el Phnom Chisor y el Ta Phrom Tonle Bati, dos templos de la época de Angkor, pero ni mucho menos son comparables al enorme complejo arqueológico de Siem Reap…
Espero haberos podido ayudar, y os deseo una grata aventura por Camboya.
¡Un saludo viajeros!
Hola Samuel!! He leído tu blog y me ha gustado mucho y me parece muy útil toda la información que facilitas. Me podrías decir donde es la foto de las cataratas que aparece al final de la página? Muchas gracias y un saludo.
¡Hola Edu!
Muchas gracias por animarte a participar en el blog, viajeros como tú son los que hacen que el proyecto siga adelante.
Me alegro que te resulte práctica la info, y espero que la compruebes tú mismo pronto…
La cascada a la que te refieres es la de Huang Nam Kaew en la isla de Koh Kood en Tailandia. La isla en sí es muy fácil de alcanzar desde Camboya, y tienes toda la información en el post La isla de Koh Kood. Tocando cielo en Tailandia.
¡Un saludo y hasta pronto Edu!
Hola ¿cómo estas?,
¿Qué me recomendarías para ir de Siem Reap hasta alguna playa? ¿Cuál es la más cercana a los Templos de Angkor?,
y ¿Cuál sería el mejor medio de transporte para llegar a las playas? Muchas gracias.
¡Hola Ivan!
Bienvenido a Waipuru blog de viajes.
Las playas de Camboya están en el sur del país y Siem Reap y los templos en el norte…
Hay dos maneras de hacer el recorrido Siem Reap – playas de Camboya:
1) En autobús El trayecto son unas cuantas horas de viaje: Siem Reap – Phnom Penh son unas 7 horas, para hacer noche en Phnom Penh. Al día siguiente podrías hacer Siem Reap – Sihanoukville que son unas 5 horas (para llegar a la maravillosa Otres o las a las islas de Koh Rong) o también podrías hacer Siem Reap – Kampot qué son unas 3 horas (para llegar a Kep o a la isla Koh Tonsay) Que sepas que los autobuses funcionan bastante bien (te recomiendo la compañía Giant Ibis) Y sobre todo no te aconsejo hacer este viaje todo en el mismo día, porque es una auténtica paliza por las carreteras camboyanas.
2) En avión: Si vas justo de tiempo y holgado de dinero, en 1 hora y media, puedes volar de Siem Reap a Sihanoukville, con Cambodia Angkor Air el trayecto sale por unos 80 euros, y del aeropuerto te llevarán en furgoneta a las playas o a tu hotel.
Desde Waipuru siempre recomendamos viajar despacio, y visitar también Phnom Penh, para hacerte una idea de la historia moderna de Camboya y sus gentes…
Espero haberte ayudado Iván…
¡Un saludo!
Gracias Samuel por el blog. Me resultó muy interesante.
¿Qué opinas sobre alquilar un coche en Phnom Penh y desde allí bajar a las playas del sur de Camboya? Nosotros en realidad finalizaríamos el viaje en las playas del sur de camboya tras un mes viajando por Vietnam y Camboya. Me gustaría que me aconsejaras si tuvieras que estar unos días en una de las destinaciones de playa ¿con cual te quedarías?
Gracias
Pedro
Hola Pedro, gracias a ti por pasarte por el blog!!
Después de residir durante casi dos años en Camboya, bajo mi punto de vista no es una buena idea alquilar un coche… Las carreteras son muy malas y llenas de coches… lo mejor es coger un autobús que hay un montón de compañías muy cómodas y baratas. La mejor de todas es Giant Ibis que su propia página web.
Respecto al destino perfecto, mis favoritos serían Otres Beach y Kep, aunque solo hay una 2 horas de bus entre ellas, así que por qué no empezar por Kep si venís de Vietnam o de Phnom Penh y acabar en la relajante Otres Beach.
Kep no tiene buenas playas pero tiene muchos sitios para recorrer en moto, y una isla enfrente, además de tener alojamientos baratos. Otres es una playa mucho más idílica, y es mejor para ver pasar los días sin hacer nada, viendo puestas de sol. Además el pueblo de Otres es más barato que dormir en la propia playa. La isla de Koh Ta Kiev es un tesoro a pocos minutos de Otres en barco.
Si tenéis ganas y algo de dinero podéis pasar a las islas de Koh Rong o de Koh Rong Samloem a dos horas en barco desde Sihanoukville, aunque son más caras y con alojamientos mucho más rudimentarios, pero de arenas blancas y aguas azules.
Si sólo pudiera elegir un lugar, me quedaría con Otres, si quisiera relajarme en la playa… Kep es fantástico pero no es un sitio de playas bonitas, para eso hay que coger el barco a la cercana y diminuta isla de Koh Tonsay.
Espero haberte ayudado Pedro
Saludos y un gran viaje!