En este post os contamos una experiencia sin igual en el corazón de Java: Cómo ver amanecer en el templo de Borobudur, durmiendo en la ciudad de Yogyakarta.
Borubudur es un enorme, mágico y ancestral monumento budista, muy cerca de la ciudad de Yogyakarta.
Se levanta en una sobrecogedora colina, rodeado de selva y campos de cultivo, con el activo volcán Merapi como telón de fondo. Borobudur es el templo budista más grande que hay en el mundo.
Ésta increíble construcción es perfectamente comparable a los Templos de Angkor en Camboya, incluso al Machu Pichu en Sudamérica. Para nosotros, es una de las maravillas del planeta Tierra, y un imprescindible en la ruta por Java, si visitáis Indonesia.
El templo de Borobudur, se construyó hace unos 1200 años, con piedras volcánicas en una colina en mitad de la selva de Javanesa.
Visto desde arriba, el templo forma una perfecta mandala budista, de unos 118 x 118 metros, que representa el cosmos y la naturaleza de la mente.
La construcción tiene 9 niveles o plataformas y está repleta de pequeñas estupas budistas (72) en forma de enormes campanas, que rodean a una más grande en la cima. Cada campana a su vez, esta decorada de distintos agujeros y posee un buda en su interior, el resultado final es sobrecogedor.
Muy cerca de aquí, esta el templo hindú de Prambanan, a una hora y media de Borobudur, o a una hora del centro de Yogyakart, y que puede ser un buen complemento, a Borobudur, si contáis con tiempo.
Cuenta la leyenda que Borobudur permaneció olvidado durante siglos misteriosamente, bajo capas y capas de cenizas del volcán Merapi, y consumido por la selva y la vegetación. No se sabe a ciencia cierta por qué cayo en el olvido entre los habitantes de Java. Hay teorías que dicen que se abandono al convertirse una parte importante de la isla al Islam. Otros sostienen que el abandono de las tierras fue debido a la hambruna causada por una gran erupción volcanica. Se afirma incluso que el templo quedo maldito ante la superstición de esta mala suerte y miseria.
Fue redescubierto por Raffles, gobernador británico de la isla de Java y fundador de la ciudad de Singapur.
Borobudur ha sufrido erupciones volcánicas, terremotos y hasta algunos atentados. Aunque hoy en día, y tras varias restauraciones, se llergue imponente y es Patrimonio de la Humanidad.
Borobudur es uno de los reclamos turísticos más importantes que ofrece Indonesia, y es al vez un lugar de peregrinación para los budistas.
Amanecer en Borobudur
La mejor manera para contemplar Borobudur en todo su esplendor, es al amanecer.
Para ver el amanecer o Borobudur Sunrise se accede por los bajos del Hotel Manohara, que es el que gestiona la entrada. Allí podréis comprar el tíquet.
La sensación de descubrir este templo por tí mismo y subir a él en medio de la noche, con ayuda de una linterna es muy emocionante.
El silencio y los sonidos de la selva javanesa te envuelven en mitad de la oscuridad. Tu corazón se acelera. Sabes que el templo esta ahí, pero no lo ves.
La emoción aumenta cuando notas bajo tu pies las piedras de las ruinas milenarias. Estás ascendiendo la gran piámide budista.
La subida transcurre tranquila, acompañado de algunos turistas que no quieren perderse el gran momento.
Al llegar a las estupas, ves que la gente empieza a sentarse alrededor de ellas mirando al amanecer.
Es el momento de relajarse y sentarse a esperar alrededor de una de ellas.
Llega el momento mágico: Amanece en el templo de Borobudur.
Lo primero que llega a tu retina es silueta de los volcanes de fondo y la niebla de la madrugada que envuelve toda la selva. Una luz mágica y misteriosa del amanecer se posa entonces sobre las estupas de piedra volcánica y sus budas.
El momento es completamente fascinante. Estar sobre este coloso budista en mitad de la selva Javanesa es extraordinario y casi sobrenatural. Los colores tenues y la luz misteriosa caen sobre las piedras, la neblina levanta del valle, y el cielo se vuelve rosa.
Tras romper el alba, los visitantes inquietos nos movemos por el templo circular. La alegría te invade y todo el mundo empieza a buscar la foto perfecta (que surge en cada rincón).
En ese instante entras en trance no puedes parar de disparar tu cámara. Lanzando fotos y más fotos alrededor de la inmensa terraza circular. Tratas de capturar ese momento mágico que se te escapa de las manos, esa luz perfecta y única, el aquí y el ahora, el amanecer en medio de la isla de Java… los minutos parecen eternos…
Pero poco a poco la tierra gira imperceptible, y el sol te sorprende más intenso. Son las 6 de mañana. Las puertas de borobudur se abren, y llegan más turistas…
Sabes que has visto y disfrutado el templo en todo su esplendor, y es hora de dar un paseo por los niveles y relajarse…
¿Merece la pena visitar Borobudur al amanecer?
Nosotros os diríamos claramente, que sí. Pero por si os queda alguna duda, ahí tenéis nuestro balance:
Pros:
- El momento es mágico.
- La luz es increíble.
- No hace demasiado calor.
- Hay menos gente
Contras:
- El precio es caro.
- Hay que madrugar bastante.
El atardecer puede ser una alternativa si no nos podemos permitir el amanecer.
Se necesitan al menos 2 o 3 horas para ver el templo.
Conforme la luz mágica del amanecer desaparece, el templo se va llenando de turistas indonesios. Asi como de simpaticos grupos de estudiantes procedentes de Yogyakarta, que van en busca de turistas occidentales, para practicar su inglés, (la experiencia es abrumadora y sorprendente) prepárate para ser «foteado» y participar en entrevistas, o ser el divertido espectador de estrambóticas canciones en inglés.
CONSEJO: Acuérdate de mostrar respeto y vestir de largo (por debajo de hombros y rodillas). Estás en un templo budista, y si vas en pantalones muy cortos no te dejarán entrar si no es alquilando un sarong (pareo) para cubrirte durante la visita.
Precios del Amanecer:
Abren a las 4.30 a.m 450.000 RP, unos 25 euros para extranjeros
Incluye alquiler de linterna, y un pequeño desayuno a la salida con café y té.
Por si estáis interesados, existen guías en español, para grupos de hasta 4 personas por 100000 Rp, o más caro para grupos grandes. Nosotros no cogímos, pero ellos saben donde se disparan las mejores fotos.
Precios resto del día:
20 dólares, 325.000 RP o 16 euros
32 dolares con Prambanam
El tiquet de entrada al templo incluye: Entrada al centro de visitantes y a dos museos, así como un documental de 20 minutos sobre Borobudur.
El parking son 10000 Rp por coche / 5000 RP si venis en moto.
A la salida del recinto hay muchos vendedores, y algún que otro caza-clientes. Si queréis evitarlos un simple no con una buena sonrisa bastará.
Se puede salir por otra puerta junto entrada, que aunque se da más vuelta, ahorra el camino de los vendedores.
Cómo llegar a Borobudur
El templo de Borobudur está a 40 kms de Yogyakarta: aproximadamente 1 hora y media en coche.
En autobús publico: se coge en Jombor Terminal al norte de Yogjakarta ojo SÓLO de 6.00 A 16:00 y cuesta unas 30.000 RP y te deja a 10 min del templo. Se conectan con el TransJogja 2A y 2B en el centro de la ciudad.
En las agencias de viaje de Yogjakarta nos ofrecerán furgoneta compartida: cuesta en torno a 75.000 o 100.000 RP si incluimos Prambanan y según la agencia.
Coche con conductor privado: Es la forma devisitar el templo más ómoda y con más libertad y sale por unas 500.000 RP por coche /200.000 RP moto. Lo más sencillo es reservarlo en el alojamiento. Aunque dando un paseo por Yogjakarta podríais negociarlo con cualquiera en plena calle, incluido cualquier taxista.
Borobudur
A 40 km de Yogyakarta
Abierto de 6 a 17 horas. Todos los días.
Teléfono: (0293) 788 266, (0248) 646 2345
- Increíble caminata por Levada Faja do Rodrigues en Madeira - 13 mayo, 2022
- Seixal, playa salvaje en el volcánico norte de Madeira - 6 mayo, 2022
- Fascinante ruta en Levada da Rocha Vermelha en Madeira - 22 abril, 2022