Filipinas: 10 experiencias que vas a vivir

¿Cocoteros? ¿Playas paradisíacas? ¿Megaciudades? Sólo la idea de volar a Filipinas, ya te produce la emocionante sensación de que vas a descubrir la parte más salvaje de Asia.

Pero… ¿Qué es realmente lo que te vas a encontrar en este país?

Filipinas tiene un total de 7107 islas y una variedad de parajes impresionantes. 

Pero sobre todas las cosas… Filipinas es un país… ¡DIVERTIDO!

Si ya has pasado por el país de las 7000 islas, reconocerás cada una de estas vivencias con una sonrisa en la cara. Si no lo has hecho… ¡No esperes más para hacer las maletas y comprobarlas por tu cuenta!

Si quieres saber más de Filipinas, léete este post sobre un país que enamora (2 veces son ya las que he visitado este maravilloso lugar.)

Allá van las 10 experiencias que vas a vivir:


Filipinas en 10 experiencias

#01| Conocerás a los filipinos

El tesoro más valioso de Filipinas, es sin duda, su gente.

El carácter filipino es una LOCA mezcla entre lo español, lo asiático y lo americano. Y a este batiburrillo habría que sumar, que casi todos los filipinos son profundos creyentes cristianos. Metamos todo en una coctelera, agitemos, y vualá… ¿Qué tenemos? Los latinos más simpáticos de Asia.

Como ellos dirían: It’s more fun in the Philippines, o lo que es lo mismo, es más divertido en Filipinas.

No pierdas ni un segundo y párate a hablar con alguno. Podrás comprobar su alegre carácter.

Son gente sencilla, curiosa y muy respetuosa… ¡Se dejan querer!


Filipinas en 10 experiencias
Foto: Sam Shin

#02| Fliparás con sus vistas (y con sus playas)

Filipinas es famoso sobre todo, por sus paisajes y sus playas perfectas.

Extensos bosques de palmeras cocoteras jalonan casi todas sus playas (y la mayoría son de arenas blancas), imagínate el panorama…

Boracay es el destino de los busca paraísos low-cost.

Palawan es una de las islas más grandes y ofrece paisajes imposibles con gigantescas piedras calizas cayendo sobre el mar. Es un espectáculo único en el mundo. Estas formaciones calizas con laberintos de lagunas saladas y cristalinas, son famosas tanto en el pueblo de El Nido, como en Corón.

El Nido filipinas
Foto: Werneradreasli

Si lo tuyo son playas desiertas y cocoteros como telón de fondo, te recomiendo que dediques unos días a las playas de Malapascua o a las de la isla de Batanyán al norte de Cebú.

Y si prefieres aventura en la selva y playas bonitas, la isla de Bohol ofrece una jungla fácil de visitar y un río en su interior, para recorrer.

Busca tu rincón favorito, y flipa con las vistas que ofrece este país. Y recuerda que Filipinas es un paraje natural, y en muchas de sus playas hay algas , cubre poco o el agua está caliente.


manila ciudades Filipinas10 vivencias en Filipinas

#03| Aterrizarrás en sus ciudades: Cebú y Manila

La megaciudad de Manila es la puerta de entrada a Filipinas.

Todos los vuelos que llegan al país lo hacen aterrizando en Manila, y algunos pocos en Cebú.

Mirando el mapa filipino (que anda que no es raruno)… Manila está en el norte, en la gran isla de Luzón. Es una de las megaurbes más grandes y caóticas del mundo. Tiene casi 12 millones de habitantes y la desigualdad entre ricos y pobres es brutal. Manila es el destino de los vuelos transoceánicos que llegan al país. Desde Dubai por ejemplo, llegan vuelos de la compañía aérea Emirates.

En el Sur, en la zona de las Visayas y un pelín más relajada, está Cebú. (la hermana pequeña de Manila, con casi 1 millón de habitantes). Aquí llegan vuelos los de bajo coste de Air Asia y de Cebu Pacific; tanto desde Manila, como de otras ciudades importantes del sudeste asiático.

Quizás no haya mucho que ver en estas ciudades, pero ten por seguro, que el choque cuando llegas desde occidente es tan fuerte, que lo poco que camines por sus calles, quedará grabado en tu memoria para siempre.


10 experiencias Filipinas

#04| Encontrarás tu isla perfecta (entre 7107)

Todos venimos a Filipinas por lo mismo: encontrar una isla y olvidarnos del mundo.

Estudia un poco tu viaje antes de llegar, para seleccionar que islas son las que te apetece visitar.

Filipinas no es un país en el que sea fácil moverte, así que lo normal es que si le dedicas 2 o 3 semanas de vacaciones, visites unas 3 islas.

Ya sabes que hablando de viajes, menos, suele ser siempre más…


las 10 experiencias en Filipinas

#05| Te convertirás en un animal lover

Hablar de Filipinas es hablar de vida salvaje.

No te va a quedar otro remedio que amar a todos los animalitos que te encuentres por en el camino

Los hay para todos los gustos, desde los simpáticos tarsiers de Bohol,  hasta lagartos varanos gigantes, que aparecen en cualquier momento y cualquier isla, pasando por tiburones ballena o azotadores, así como las simpáticas tortugas de arrecife.

Aunque entre tanta exuberancia, también hay bichos. Aparte de preciosas mariposas, te vas a topar con alguna que otra cucaracha. Y por sino contabas con ello, en esta parte del mundo las cucarachas además de estar bien gordas… ¡VUELAN!

Si tienes aprensión a todo tipo de bichos, selecciona bien donde vas a dormir… a veces por unos pocos pesos más (la moneda filipina) dormirás mucho más tranquilo, en habitaciones bien cerradas, frescas y confortables.


barquero Filipino

#06| Montarás en bangka (el island hopping)

It’s more fun in the Philippines… ¡qué razón tienen! y el island hopping es de lo mas divertido que se puede hacer en Filipinas.

¿Qué es el island hopping? Pues es algo así como saltar de isla en isla, o de islotes, con una barcaza comandada por un barquero filipino, al que le pagarás unos cuantos pesos. Generalmente suele ser en excursiones de un día, y cuanto más pagues, con menos gente irás en la barca. No desestimes compartir experiencia, pues suele ser la mejor manera de conocer gente como tú y pasarlo bien además.

Las bangkas, cómo molan esos barquitos flotando sobre aguas cristalinas, pero cuando se pongan en marcha, si puedes monta adelante. Las hélices caseras de estas barcas, rugen que no veas, sobre todo si el trayecto es largo… y eso suele suele ser casi siempre.

Montarás en banca, en jeepney, en taxi, en autobús o en moto… ¡Recorre filipinas de la manera que sea! pero ¡recórrela!


filipinas y sus volcanes
Foto: Curiositydrivesthecat

#07| No querrás ni oír hablar de la Filipinas indomable (la más salvaje)

Y justo aquí, llega la hora de preguntarse, pero bueno … ¿es qué todo mola en este país?

Pues va a ser que no….Veamos:

  • Filipinas esta situada JUSTO en el cinturón de fuego del Pacífico (Qué casualidad). Esto hace que en el país haya temblores, volcanes, y muchas veces grandes tifones. La temporada de tifones en Filipinas va de Junio a finales de Enero, siendo los más fuertes al final.
  • Ojito también porque las grandes y superpobladas ciudades filipinas no se libran de cierto nivel de crimen y delincuencia. No tiene porque pasar nada por darte un paseito, simplemente déjate guiar por tu sentido común.
  • Y para rematar, en la enorme isla de Mindanao, en el sur del país, existe una gran inestabilidad política (lo que faltaba).
  • Además de  todo esto, os podemos asegurar que moverse por el país no es una tarea nada fácil… Al ser miles de islas, los transportes dejan mucho que desear, y en la mayoría de los casos, son bastante caros comparados con otras partes del sudeste asiático que hayas podido visitar (ya que hay mucha menos oferta).

En resumidas cuentas que todo no podía ser perfecto ¿no? Pero ¡¿qué somos?! Pues que vamos a ser ¡Viajeros! Usando el sentido común (como siempre) podremos recorrer el país de forma segura disfrutando de lo lindo.

Sinceramente tras dos viajes a Filipinas, jamás he tenido el más mínimo problema. Todo lo contrario, aquí he conocido gente de lo más simpática, respetuosa y amigable.


filipinos

#08| Hablarás en Español (y sobre todo en Inglés)

¡Yepaaa¡ ¿No me digas?

Bueno, al menos unas cuantas palabras: cuchillo, trapo, guapa, tenedor, Lunes, Martes, Jueves… y ¿qué carajo? ¡los números también! 100 pesos, 200, 300, 600 pesos, ¡qué gozada!…

Filipinas como ya sabemos fue colonia española, y los últimos de filipinas dejaron alguna cosa buena por aquí…

Sin entrar en debates…lo que importa es que después de viajar hasta a la otra punta del mundo te puedes sentir un poco como en casa…. y eso mola.

Quitando estas palabras (y alguna más), los filipinos hablan sobre todo inglés y tagalo (filipino). El inglés es idioma oficial del país (ésto ya lo dejaron nuestros amigos americanos que estuvieron en el país después de los españoles). También notareís por eso, una afición especial por el baloncesto, y que el fútbol tan apenas se nombra.

¡Ouhh yeahh!


bucear filipinas

#09| Aprenderás a bucear o al menos buscarás a nemo…

Si te gusta el buceo, estás de suerte. Este país es el destino estrella si tienes el Padi o si quieres sacártelo.

En Malapascua y en Bohol, los cursos y las inmersiones están muy chulas y encima bien de precio.

Podrás ver criaturas como el tiburón azotador en un islote sumergido de Malapascua, tortugas en Bohol y en Apo island, o el tiburón ballena en Donsol.

 Moalboal en Cebú, es un destino estupendo para bucear barato, y ver bancos gigantes de sardinas.

Si no te gusta bucear, o te parece caro, dale una oportunidad al snorkel en alguno de los arrecifes filipinos. Hay sorprendentes excursiones para bucear con tubo y pasar el día (haciendo island hopping) en cualquiera de sus islas.

¡No esperes más y lánzate a la aventura!


San miguel cerveza
Foto: Kats Weil

#10| Conocerás la auténtica cerveza San Miguel

La última experiencia…. ¡Y quizá la mejor!

Llegó el momento de trincarte una cervecita. Y por si no lo sabías, San Miguel nació aquí en Filipinas, hace tropecientos años, de la mano de unos españoles en Manila.

Tiempo después llevaron la formula a España (imagínate un velero, transportando las preciadas levaduras, ahí en hielo, como si fueran un tesoro…) todo para llevar la actual formula a España, aunque siento decirlo, pero aquí, en Filipinas, sabe mucho mejor… ¿tú qué opinas?

Que nos vamos por los cerros…. ¿dónde estábamos?

Sentados. Llegó la hora de cenar y te pides una San Miguel bien fresquita.

La tienes light o la tienes pale pilsen (la fuerte).

No te resistas a este placer tan español, y combínalo a tu gusto con los platos típicos filipinos….

Con sandwiches, arroces, pescados frescos, lechón o pollo… ¡qué maravilla!

filipinas comida

… y ahora el clima (cuándo venir a Filipinas)

La temporada seca va desde Noviembre hasta Abril.

La temporada de lluvias va desde Mayo hasta Octubre.

La temida (e impredecible) temporada de tifones coge parte de las lluvias y parte de las seca, y va desde Junio hasta finales de Enero, siendo los más fuertes entre Octubre y Diciembre.

… y el viaje (cómo llegar)

Podéis venir directos con Emirates a Manila. O con cualquier otra compañía volar a Singapur, Kuala Lumpur o Hong Kong, y de allí saltar al país con alguna aerolínea de bajo coste, como AirAsia, JetStar o Cebu Pacific.

¡Buen viaje!

9 comentarios en «Filipinas: 10 experiencias que vas a vivir»

  1. Hola, gracias por el gran detallado del país, estamos planteándonos mi pareja y yo irnos a Manila a trabajar, y así vivir una nueva experiencia y conocer ese gran desconocido que es Filipinas, podrías darme algún consejo de como hacer, o como es mejor entrar en el país y poder hacer algo de vida allí? Muchas gracias, un saludo Eva

    Responder
    • Hola Eva! Muchas gracias a vosotros por pasaros por @Waipuru

      Respecto a consejos, supongo en que en Manila es donde más oportunidades vais a tener de poder trabajar allí, ya que una ciudad grande en la que podéis contactar con alguna empresa española, o incluso dar clases de español.

      Para el tema del Visado de Filipinas parece ser que pagando se puede extender el visado varias veces y permanecer hasta 36 meses en el país, para luego salir y volver a repetir todo el proceso. Si queréis más información sobre este tema pasaos por el blog de Abordodelmundo, donde lo explica muy bien… os dejamos el link

      ¡Mucha suerte chicos! ¡Ya me contaréis!

      Responder
      • Hola me llamo Pedro y estoy me prejuvile con 45 años y me aburre Asturias me gustaría ir a vivir a Filipinas , me gustaría saber si es un país seguro, y si se podría vivir con 1400 euros gracias

        Responder
        • Hola 👋🏻 Pedro.
          Primero darte las gracias por pasarte por el blog.
          Filipinas 🇵🇭 es un país seguro en general (las dos áreas más delicadas son algunos suburbios de la capital, Manila y la remota isla de Mindanao en el sur, que en algunas zonas está controlada por milicias rebeldes al gobierno). Pero el resto del país como ya hemos comentado es fantástico para viajar y vivir.
          No sabemos ahora mismo como le estará afectando la crisis del virus COVID-19, pero ésto es común a todos los paises incluido el nuestro.
          Respecto al dinero necesario para vivir al mes con 1400 € te sobraría, nosotros hemos vivido en Asia, con un un alquiler 🏡 de unos 400 euros mes , con todas las comodidades “occidentales”. La comida 🌯 es baratísima , con unos 8 euros al día te dan de comer cenar y desayunar (240 euros al mes), y tener una moto 🛵 alquilada en la puerta cuesta unos 3€ al día (120 €)
          Una de las cosas MÁS IMPORTANTES que tienes que tener en cuenta es el SEGURO MÉDICO 👨‍⚕️ que cuesta unos 150€ mes con cualquier compañía española.
          El resto de dinero te sobra para tus cosas, para viajar a España, o para ir moviéndote por el país.
          Saludos y avísanos si te vas para allí.

          Responder
  2. Iré a Laoag City el 3 de julio, parece una ciudad bastante segura, iré con pies de plomo y sin llamar la atención para no tener problemas, he mirado muchas cosas para tenerlo todo atado y bien atado. Estaré hasta el día 12 de julio. Imagino que delincuencia haberla hay la, pero no creo que sea como en Manila, pero aún así es la primera vez que pisaré Filipinas.

    Responder
    • Gracias por pasarte por el blog Felix, en general Filipinas 🇵🇭 es un país muy seguro para los turistas, nosotros lo hemos visitado en dos ocasiones y no hemos tenido ningún problema 😉

      Saludos!

      Responder
  3. Hola, soy Mario de Málaga, tengo 42 años,y con la idea de irme a vivir a Filipinas, ya estuve viviendo en Paraguay y no me gusto,(Málaga tampoco es que me haga ya mucha gracia), por la monotonía.
    En estos momentos estoy ahorrando para irme, me dedico a montar pladur, busco contactos para cuando me vaya a ir, conocer gente y no se si montar algo para el futuro en alguna islita. Tengo que decir que tuve una novia de Davao aquí en Málaga,y me encanto la forma de ser de la gente de allí… dejo mi e-mail para cualquier cosa: mariotriplem69@hotmail.com

    Responder
    • Hola Mario,

      Muchas gracias por tu aportación. Ya nos contarás dónde te ubicas cuando estés en Filipinas.
      La verdad es que cualquier isla, quitando las grandes ciudades de Cebú y Manila, el resto son una delicia… y sus gentes como bien dices, son de una forma de ser estupenda.

      No dudes en volver a pasarte por el blog para contarnos…
      Un saludo enorme.

      Responder
      • Entonces no me recomiendas para nada ni cebu ni manila?? Y davao que tal es? Seguro que soy otro que se repite con mas de lo mismo,pero la idea es submarinismo (aqui lo practico),un barco,una casa de madera cerca del mar,una chica guapa y algún pequeño negocio que me de de comer,no se si pido mucho 😜

        Responder

Deja un comentario