Ruta por los volcanes Bromo e Ijen en Java

Estamos en Indonesia, y si haces un google earth imaginario, nos encontrarás en el Bromo y el Ijen, los volcanes de Java y los más activos del planeta.

Recorremos una de las islas más fecundas y fascinantes de este país, la isla de Java.

Java es una de las islas más pobladas de todo el planeta Tierra.

Está situada en pleno cinturón de fuego del pacífico (una zona de elevadísima actividad volcánica)

Aunque la isla de Java este mega-desarrollada en algunas zonas (como en Jakarta); es tan grande y variada, que algunos rincones, todavía permanecen vírgenes y apenas explorados por el viajero occidental.

En este post nos centraremos en la parte este de Java (East Java), concretamente en dos de sus volcanes más impactantes y accesibles de toda Indonesia, el Bromo y el Ijen.

Si alguna vez has tenido el sueño de ver rugir un coloso de éstos bajo tus pies, y quieres saber cómo llegar hasta aquí… entonces, agárrate al asiento y no te pierdas este artículo sobre: cómo visitar los volcanes de Java, el Bromo y el Ijen.


Amanecer en el bromo

Cómo visitar los volcanes de Java: el Bromo y el Ijen

Acabábamos de pasar unos días en las paradisíacas islas Karimunjaway nos quedaba un largo viaje desde la ciudad de Semarang, atravesando la isla en tren, hasta otra de las grandes ciudades en el este de Java: Surabaya.

Surabaya es la puerta de entrada al volcán de Bromo, ya que se encuentra a sólo 120 kms de éste, y cuenta además con un aeropuerto internacional.  Surabaya y Yogyakarta (ciudad dónde muchos aterrizan) están conectadas por cómodos y modernos trenes.

Hay varias formas de visitar los volcanes de Bromo y el Ijen:

  1.  Se pueden visitar con un tour organizados desde Probolinggo o Malang (pueblos de alrededor del Bromo). O también desde la lejana ciudad de Yogyakarta.
  2. Hacerlo por libre, llegando y durmiendo en el pueblo de Cemoro Lawang.

Aunque de una forma u otra, vas a necesitar transportes entre los pueblos, y alguien que te suba al mirador o view point del Bromo al amanecer (dos horas andando desde Cemoro Lawang).

Es por ésto por lo que tras un largo viaje atravesando Java (y tras haber oido algunas historias de timos en Probolinggo) nosotros optamos por visitar el Bromo desde Malang.

Hay mucha gente que hace también el tour de los volcanes de Java saliendo desde Yogyakarta. El inconveniente de cogerlo desde allí, son las 11 horas en furgoneta compartida, que conectan Yogyakarta y Cemoro Lawang.

Si queréis evitar este tramo, se puede ir en tren desde Yogyakarta hasta Surabaya o hasta Probolinggo. Y desde Surabaya a Malang en taxi, o a Cemoro Lawang también en taxi desde Probolinggo.


Malang vistas de la ciudad

Malang

Visitar el Bromo y el Ijen desde Malang, no sólo fué gratificante, sino que fué una de las mejores experiencias con diferencia que hemos vivido en Asia.

Desde la estación de tren de Surabaya (nada más bajar del tren), nos trasladamos a Malang en taxi o coche privado (que negociamos allí mismo) y llegamos en poco más de 2 horas.

Malang está situada a unos 500 metros de altitud sobre el nivel del mar y es una ciudad de lo más impactante.

Podemos darnos una vuelta por sus calles para salir a cenar y así mezclarnos con los indonesios locales. Muchos de ellos no habrán visto un turista occidental en su vida, y se mostrarán de lo más simpáticos y sorprendidos.

Malang es un lugar para descansar y coger fuerzas antes de la gran aventura: la salida hacia el Gunung Bromo, el volcán activo más impresionante de Asia.

Nuestra aventura empieza en el hostel Mador Malang . Habíamos leído grandes opiniones sobre los chicos de este alojamiento en trip advisor así que nos decantamos finalmente por organizar la visita a los volcanes de Java con ellos.

Nosotros contratamos un tour de 2 días visitando el Bromo y el Ijen con destino a Bali, con alojamiento, desayunos, transportes, conductores y guías incluidos. Todo por 1.400.000 RP, unos 85 euros al cambio por persona (acordamos ese precio para 4).

La cosa no está nada mal, ya que en dos días llegaríamos a Bali, habiendo visitado dos de los volcanes activos más espectaculares de Indonesia.

Sinceramente, es el tour más POTENTE E IMPRESIONANTE que hemos hecho en toda nuestra vida.


Bromo e Ijen volcanes

El Monte Bromo

Ni siquiera hemos empezado a dormir cuando ya comienza la aventura: son las 12 de la noche.

Partimos desde Malang un pequeño grupo de 8 personas y un joven guía.

Vamos en 2 todo-terrenos Land Cruiser y salimos del pueblo en medio de una profunda noche.

Nuestras mochilas grandes, se las llevará otro conductor, que nos recogerá tras la visita al volcán de Bromo.

Con los nervios a flor de piel y en total oscuridad, empieza el ascenso en 4×4 por los bosques frondosos de las laderas que bordean el Parque Nacional de Bromo Tengger Semeru.

El frío se deja notar, y los jeeps hacen un descanso sobre la 1 de la mañana tras subir algunas cuestas imposibles. Hay muchos vendedores ofreciendo gorros de lana y bufandas, así que decidimos comprar estos accesorios de abrigo (qué luego nos serán muy útiles).

Tras muchos kilómetros de subidas en plena noche por el Parque Nacional, el viejo jeep llega por fín, a lo que parece un mar de arena gris… es la caldera de Tengger.

Estamos ante un auténtico mar de ceniza infinito que parece un desierto.

Son las 3 de la mañana.

A la luz de las estrellas y con la silueta del Monte Bromo de fondo en la ventanilla, los incómodos, aunque fuertes jeeps, patinan en los polvorientos caminos del mar de ceniza.

El instante es sobrecogedor. Estamos en el medio una gigantesca caldera extinta, la caldera del Tengger, donde han surgido cinco nuevos volcanes, entre ellos el Bromo.

Un poco más. Nuestro driver está muy despierto y conduce con gran habilidad el 4×4.

Nuestro guía nos dice que estamos llegando al viewpoint a 2770 metros del Monte Penanjakan, el lugar desde donde vamos a contemplar el Bromo en todo su esplendor, a la luz del amanecer.

Bromo viewpoint

Son muchos los jeeps que van llegando al mirador. Aparcamos. Todavía es noche cerrada, y hace mucho frío.

Nos tomamos un cafe en un improvisado warung (bar indonesio) mientras esperamos calentitos a que amanezca. Yo voy en pantalón corto y la verdad es que a 2770 mts y en medio de la profunda noche, refresca.

Tras el café caliente, poco a poco nos vamos abriendo paso entre la multitud, que ya se agolpa en el mirador a la caldera de Tengger y al Bromo para ver amanecer.

Hay mucha gente (sobre todo simpáticos indonesios) pero el ambiente es agradable y el mirador es enorme con varias plataformas.

La luz por fín asoma entre las cumbres volcánicas. Se ilumina tenue… es el paisaje lunar más espectacular y único que jamás hemos visto.

Si ésto es el planeta Tierra, estamos aquí para verlo: amanece en el Gunung Bromo.

bromo caldera

monte Bromo

Bromo amanecer

Indonesios viendo el amanecer

La emoción se palpa en el ambiente, y la gente estalla de alegría, ante el increíble espectáculo.

https://www.instagram.com/p/BZF4QYnnDgI/?taken-by=samuzale

En el mirador, hay tiempo para fotos y para charlar con otros viajeros entusiasmados. 

Ha sido tan increíble lo que hemos visto, que todavía estamos en estado de shock. Pero ya nos vamos para abajo, montamos en los jeeps. Dejamos el Monte Penanjakan.

Es la hora de relajarse.

https://www.instagram.com/p/BZGilL8BehQ/?taken-by=waipuru

Hacemos un par de paradas en otros miradores más pequeños aunque más tranquilos, antes de llegar al espectacular mar de ceniza, ya de día.

Los jeeps se dispersan. El mar de ceniza es infinito.

Bromo: mar de ceniza

Pero lo mejor todavía está por llegar: la visita al cráter activo del Bromo.

El camino es fácil y tranquilo, aunque es entre la arena y esta vez caminando.

Hay jinetes indonesios montando pequeños caballos que se ofrecen a llevarte hasta el gigantesco cráter.

A los pies del cráter, un antiguo templo de origen hindú se yergue gris. Este paisaje de otro planeta es como estar inmerso en una película de stars wars.

Mar de ceniza

Un poco más adelante empieza la subida hasta el cráter. Son unas mil escaleras pero el esfuerzo merece la pena. Subimos ya cansados y con pocas fuerzas.

Hemos llegado. Aquí mismo bajo nuestros pies, ruge desafiante el cráter activo del Bromo.

Lloramos de la emoción, o quizás del miedo y el agotamiento. El cráter sulfuroso emite humo y un sonido atronador, como la turbina de un boing 747.

Dicen que cada 4 años hay una gran erupción en el cráter, aunque la última fué en 2010.

Bromo cráter humeante
Vistas del cráter humeante del Bromo

Es lo más increíble y emocionante que hemos visto nunca: un volcán activo.

Volvemos al jeep, hemos visto el Monte Bromo.

Pasamos por Cemoro Lawang el pueblo al borde de la caldera del Tengger.

Allí nos bajamos del jeep y nos despedimos emocionados de nuestro guía. Agradecidos, nos subimos en el cómodo y limpio sedán que lleva nuestras mochilas y nuestro desayuno, y que también nos llevará a nosotros hacia el Ijen.

Dormimos viajando hasta la hora de comer.


El Kawah Ijen

Son las casi las 6 de la tarde. Esta misma mañana estábamos en el Bromo, y ahora estamos en plena selva en lo que se conoce como la meseta del Ijen (Ijen Plateau), rodeados de plantaciones de café.

Nuestro conductor es excelente y el coche muy cómodo, apenas nos hemos enterado del viaje.

Llegamos a lo que será nuestro lugar de de descanso: el Arábica Homestay. Un humilde, aunque enorme y encantador hotel a unos 1000 metros de altitud entre plantaciones de café. Es el hotel que nos reservaron los chicos del hostel Mador Malang, al cerrar el tour con ellos.

Ya nos avisaron que el alojamiento era sencillo. Son las 7 de la tarde y a las 12 de la noche, comienza de nuevo la expedición, así que para descansar 5 horas es más que suficiente.

Mientras, el padre Ijen nos observa desde la gran distancia amenazante, sulfuroso y humeante. Es el segundo asalto, el segundo volcán.

Dormimos. A las 12 de la noche, despertamos.

Nuestro cordial conductor nos está esperando. Empieza la expedición al Kawah Ijen.

Sobre la 1 de la mañana llegamos a la entrada del Parque Nacional donde aguardan los rangers. Es el lugar desde donde comienza el trekking al Ijen y se llama Pal Tuding. Allí nos conocemos a nuestro simpático guía, un antiguo minero del azufre que ahora trabaja como guía local.

Empezamos a andar. Esta vez no hay un jeep que nos lleve hasta el mirador.

El Kawah Ijen se visita a pie. Es una ascensión en plena noche de unas 3 horas.

El camino está muy marcado y va atravesando las verdes y frondosas laderas del volcán a la luz de las estrellas.

La ascensión transcurre entretenida entre destellos de linternas, ya que subimos en compañía de más turistas (estamos ya muy cerca de Bali, y eso se nota). Caminamos en mitad de la noche, a gran altitud ¡y hace un viento de narices!

Continuamos despacio…

Sobre las 4 de la mañana llegamos al cráter del Ijen, pero no se ve nada.

Nuestro guía nos señala una de las cosas mas extrañas que jamás hemos visto en el interior del cráter: es el fuego azul o blue fire.

Fuego Azul en el Ijen

El fuego azul son los gases de sulfuro que emite el volcán y que se ven azules en la noche. Los mineros extraen el azufre que se genera en condiciones peligrosísimas.

Bajamos por el interior del cráter con ayuda de las linternas (las venden en el parking del Pal Tuding) para contemplar este espectáculo de la naturaleza, de cerca.

Es en esta bajada al interior del cráter, donde hay que tener más cuidado. El camino de descenso no es fácil, y se hace en plena noche, así que no se ve nada más que la senda que marca nuestro guía, a la luz de las linternas.

Por el sendero de bajada al cráter nos vamos a ir cruzando con mineros cargados con kilos de azufre (a los que hay que dejar pasar) y con muchos más turistas (en temporada alta: Agosto) que entorpecen el paso en el estrecho desfiladero.

Mucho cuidado en esta parte del viaje. Hay que bajar y subir despacio.

El viento es muy potente en los bordes del cráter.

Se recomienda al descender al cráter y acercarnos a donde se extrae el azufre, llevar máscara para no respirar los peligrosos gases. Las nuestras aunque las llevábamos (incluidas en el tour o en alquiler) apenas nos las llegamos a poner por que el viento soplaba en contra.

El fuego azul es mágico y espectacular. Pero las condiciones para verlo son muy extremas. Nosotros estuvimos 30 minutos y volvimos rápidamente a ascender al borde del cráter.

Fuego Azul Cráter del Ijen

Aún queda un buen rato hasta la cima del cráter y el mirador del amanecer. Nuestro guía sube con una facilidad pasmosa entre bosques de extrañas ramas, y piedras de lava. El paisaje parece de otro mundo.

Son las 4 y cuarto de la mañana. Llegamos a un refugio en la cima y nos acurrucamos para protegemos del viento gélido. Van llegando los turistas, pero no hay sitio en el chamizo para todos. Cada uno se apretuja donde puede para coger calor a la luz de las estrellas mientras se espera el amanecer.

vistas del Ijen

Son casi las 5 de la mañana y por fín salimos del refugio para ver como llega el sol desde el estrecho de Bali, con sus volcanes como telón de fondo. La luz y el calor, traen alegría a todos los que hemos subido hasta el borde del cráter para ver el amanecer.

Nuestro guía nos hace un gesto para que nos asomemos al otro lado, al cráter del Kanaw Ijen.

vistas del Ijen

Lo que vemos no tiene nombre. Un inmenso lago natural azul ha llenado el interior del cráter Ijen. Quizás sea lo más fascinante que hayamos visto nunca, el más bonito de los volcanes de Java.

Tierra, agua y fuego, todo a nuestros pies.  Al fondo otro volcán activo, el Monte Raung.

https://www.instagram.com/p/BZQnI7enRYM/?taken-by=samuzale

Ya no sentimos más el frío. Tan sólo, una felicidad extrema por haber visitado dos de las maravillas más increíbles de toda Indonesia, el Bromo y el Ijen, los maravillosos volcanes de Java.

La bajada a la luz del sol por las laderas se hace mucho más llevadera. Aunque cansados. estamos llenos de energía positiva y alegría. El camino de descenso hacia el parking del Pal Tuding transcurre esta vez entre risas y bromas con nuestro guía.

Ijen bajada

Un café caliente de la zona. Una despedida o un hasta pronto de la isla de Java y de su maravillosa gente.

A las 11 de la mañana ya estamos cruzando el estrecho de Bali desde el puerto de Ketapang en ferri…

Nuestra siguiente parada, serán unos días descansando en el cercano pueblo de Pemuteran en la costa norte de Bali, pero eso ya, es otra historia…

¡Bienvenidos a los volcanes de Java en Indonesia!

16 comentarios en «Ruta por los volcanes Bromo e Ijen en Java»

  1. Buenas chicos,
    Nos alegra que os fuese tan bien por los volcanes.
    Hoy nos ha escrito Elena y me he acordado de vosotros. Espero que os vaya muy bien.

    Un abrazo muy fuerte

    P.D. Somos Ruben y Sara (Karimunjawa)

    Responder
    • ¡Hola Rubén!

      Que alegría saber de vosotros.

      La verdad que la aventura en Java fue inolvidable, y muy emocionante. Los volcanes pusieron el broche a nuestro tiempo en la isla. Luego vinieron, Bali y Lombok… hicimos 2 meses en Indonesia. Fue como un cuento de hadas vivir en Bali… Al tiempo, el volcán Agung entró en erupción, y nuestro visado expiró. Asi que nos pasamos a Malasia… Recorrimos toda la costa este y Langkawi, y acabamos pasando a Tailandia y sus islas. Luego vino el norte, y cruzamos la frontera a Laos. Más tarde volvimos a Tailandia… Han sido 6 meses sin billete de vuelta.

      ¿Qué tal estáis vosotros? ¿Qué planes tenéis? Te paso mi contacto por mail.

      Un abrazo grande a los dos. Nos acordamos mucho de las Karimunjawa.

      ¡Hasta pronto!

      Responder
  2. ¡Hola! En primer lugar, ¡muchísimas gracias por toda la información!

    Mi pareja y yo estamos planeando nuestro viaje a Indonesia para este verano y también teníamos pensado hacer esta excursión. Me gustaría saber si el tour lo contractasteis directamente con el Hostel que mencionais. Hemos pedido ya algun presupuesto y creo que nos están tomando un poco el pelo… jaja Así que si nos podéis dar un poco más de información sobre como lo gestionasteis nos iría genial. 🙂

    ¡Gracias de antemano!

    Responder
    • ¡Hola Maria! Gracias a vosotros por pasaros por el blog…

      Me alegro que vayáis a visitar Java y sus volcanes, ¡son impresionantes chicos!

      Como muy bien dices nosotros contratamos el Tour Bromo+ Ijen de 2 días directamente en el Hostel Mador en el pueblo de Malang.

      El tour lo contratamos sobre la marcha el día que llegamos (no se veía mucha gente por allí y menos occidentales). Llegábamos ese mismo día en taxi desde Surabaya. Buscamos el Hostel Malang (habíamos reservado la habitación el día de antes) así que al llegar esa misma tarde hablamos con una chica en recepción muy maja que nos explicó todo minuciosamente, con planos y todo el planning que íbamos a realizar (conductores, tiempos, horarios, trekkings). En ese mismo instante lo pensamos un momento y nos decidimos a contratarlo con ellos (aunque ya habíamos leído buenas criticas de estos chicos en trip advisor). El tour nos costó 1400000 RP Indonesias, o lo que es lo mismo 84 euros por persona (nos rebajaron un poco porque lo contratamos entre 4 personas). El tour incluía: guías conductores, noche frente al Ijen, y traslado hasta el estrecho de Bali. La experiencia con esta gente de Hostel Malang y sus conductores fue sensacional…Mereció mucho la pena.

      Yo os recomiendo que pilleís todo por allí, porque os dará más flexibilidad y capacidad para negociar cara a cara. Nosotros nos decantamos por el pueblo de Malang, por que habíamos leido que era un acceso mucho más tranquilo que Probolinggo, famoso por sus timadores…

      Eso es lo que os puedo contar de nuestra grata experiencia por los volcanes de Java. Espero que os haya aclarado las cosas.
      Cualquier duda, aquí estamos…

      Un saludo fuerte y ¡feliz ruta!

      Responder
  3. Hola Samuel!

    Muchas gracias por contarnos tu experiencia! Mis amigas y yo queremos hacer la misma excursión en unos días y nos gustaría saber con quien organizaste el tour. He visto que fue con el hostal pero entiendo que los que lo gestionaban era una empresa aparte,no? Es para reservarlo con antelación. Muchas gracias!

    Responder
    • ¡Hola Andrea! Gracias por pasarte por el blog.
      Si es una empresa la que lo lleva, que trabaja en asociación con el hostal 🏨
      Te paso el link en cuanto lo tenga.

      Saludos!

      Responder
  4. Hola gente!
    Gracias por vuestro post,
    me sería muy útil si teneis el número del taxista que os llevó de Surabaya a Malang, os acordáis del precio?

    un saludo

    Responder
    • Hola Nuria,

      Gracias por pasarte por nuestro blog!
      A Surabaya llegamos en tren desde Semarang, y nada más salir de la estación teníamos unos 10 conductores esperando y ofreciéndonos sus servicios a hacia cualquier punto de Java… No cogimos el teléfono de ninguno porque no nos hizo falta…
      De Surabaya a Malang fuimos 4 personas en el coche, y nos costó en torno a 3 horas parando a echar gasolina…;-D lol
      El precio fue unos 500000 Rupias o así (unos 25 o 30 euros) a pagar entre 4 pasajeros… estábamos cansados y no negociamos mucho…

      De todas formas, si te interesa pactar precios y conductores, puedes hacerlo en cualquier recepción dl hotel donde te alojes, o descargarte la aplicación GRAB al llegar a Indonesia, muy parecida a UBER.

      Saludos y buen viaje, si puedes pásate por aquí para contarnos tu experiencia en Indonesia…

      Responder
  5. Despues vuelves a tu jeep y bajas a los pies del Bromo. Tienes que caminar como media hora para llegar hasta unas escaleras (253 escalones) construidas en la falda del volcan que te llevan directamente al crater.   Una vez arriba el crater te va a impresionar. Apenas esta protegido por un pequeno murito, pero si te alejas caminando un poco por la cresta del crater, este murito protector desaparece y te puedes sentar literalmente con los pies colgando sobre ese agujero negro humeante de azufre.

    Responder
  6. Hola! En que fecha realizaron el viaje? Me encantó el blog, estoy planificando el recorrido a los volcanes y despues de leerlo no me queda duda que quiero hacerlo de la misma manera que ustedes!

    Responder
    • Tambien podrian comentar un poco mas sobre el traslado a Bali por favor? Cuanto tiempo dura el traslado en el ferry? luego cuantas horas hasta Pemuteran? Gracias!

      Responder
      • En cuanto al traslado a Bali, el conductor que contratamos con el tour de los volcanes en Malang, nos dejó en el ferry tras la visita al volcán Ijen y el viaje por el interior de Java.

        El taryecto en ferry es muy corto ya que la punta este de Bali está muy cerca, tan cerca, que se ve desde Java…

        Y para llegar a Pemuteran, contratamos un conductor ya en Bali, cuando llega el ferry tendrás alguno o lo contratas previamente con el alojamiento de Bali, y apenas nos costo una hora o así… en esa parte de Bali no hay mucho trafico ni turismo… así que esta parte final del viaje es la más relajada…

        Cualquier duda aquí estamos, y no dudes en pasarte por aquí para contarnos tu experiencia…
        ¡Saludos y buen viaje!

        Responder
    • Muy buenas Alejandra!

      En primer lugar muchas gracias por pasarte por el blog…

      Nosotros realizamos la ruta por los volcanes en Agosto, y la verdad que el tiempo fue espectacular, ya que coincide con la época seca que va de Mayo a Noviembre en Indonesia.

      Si que es verdad que en los volcanes a esa altura y por la noche hace bastante frío, así que no olvides una sudadera o polar y un chubasquero o cortavientos…

      Saludos!

      Responder
  7. Hola! Gracias por vuestras publicaciones, son de gran ayuda!

    El tour que explicáis que contratasteis con Mador Hostel, ¿cómo lo hicisteis, una vez llegasteis allí o antes de iniciar el viaje?

    ¿Que os quedasteis solo un día/noche en el Mador hostel?

    ¡Muchas gracias por la ayuda!

    Responder
    • Muy buenas Alberto,

      El tour por el Bromo y el Ijen que contratamos con el Mador Hostel, lo contratamos al llegar al hostel esa misma tarde directamente en el mostrador. Sólo teníamos la reserva de la habitación.
      Realmente aunque pagamos por esa noche, solamente estuvimos unas pocas horas, ya que de madrugada y en plena oscuridad salimos muy temprano en los todoterreno hacia el Bromo. Para poder llegar al amanecer al mirador. Así que esa noche se descansa muy poco.

      Espero haberte aclarado el tema.
      Saludos y muchas gracias por pasarte por el blog Alberto.

      Responder

Deja un comentario