Ruta de 10 días por la fascinante isla de Java

En este artículo vamos a trazar una ruta fácil de 10 días por lo asombrosa isla de Java, en Indonesia.

Quizás hayas oido hablar poco, sobre cómo visitar la isla de Java en el archipiélago indonesio. Pero es precisamente por eso, por lo que dedicarle unos días a ésta isla, se convierte en una increíble aventura, fuera de los caminos más turísticos de Indonesia.

Java es una isla de extremos en Indonesia. Siendo una de las islas más pobladas del planeta y casa de la mayoría de los indonesios. En un mismo viaje podemos pasar de visitar mega-ciudades, como la capital Jakarta… a poder llegar al más recóndito de los paisajes rurales, entre arrozales y volcanes como telón de fondo.

Java es ideal para hacer una ruta, ya que cuenta con muchísimos alojamientos e infraestructura para visitarla por libre.

Pero no nos equivoquemos. Aunque la isla está muy desarrollada en algunas zonas, es tan grande y variada, que algunos rincones todavía permanecen casi vírgenes y apenas explorados por el viajero occidental. No se puede decir lo mismo de los simpáticos y modernos javaneses, que viajan e invaden todo el país, con sus sofisticadas cámaras de fotos, sobre todo los fines de semana.

La isla de Java básicamente se divide en tres zonas:

  • West Java o Java Oeste
  • Central Java o Java Central
  • East Java o Java Este

Billetes de avión a Indonesia


Java
Un amanecer cualquiera en la isla de Java.

Aunque la mayoría de los viajeros entra a Java por Jakarta… en nuestra ruta podríamos volar a Singapur o Kuala Lumpur para así entrar a Java por Yogyakarta, con alguna compañía de bajo coste como Air Asia.

Para acabar la ruta podemos salir de Java cruzando el estrecho de Bali, y así continuar el viaje por Indonesia. Volando a casa desde Bali… o desde Jakarta, Singapur o Kuala Lumpur.

Esta ruta es moldeable y adaptable a cualquier viaje, y aunque la hemos comprimido a 10 días para hacerla factible y llevadera, no cabe duda, que si disponéis de más, podéis alargar alguna noche en Yogyakarta o en las islas Karimunjawa.

En realidad Java, ofrece tantas cosas, que podríamos estar viajando por ella durante meses. Debemos decir, que en 10 o 15 días, apenas arañaremos la superficie de esta isla.

Dicho esto, nuestra ruta comienza con un vuelo a la ciudad de Yogyakarta, en Java Central.


Ruta de 10 días por Java


Día 1: Yogyakarta

Día 2: Borobudur

 Día 3: Jepara

Días 4 – 6: Karimunjawa

 Día 7: Semarang

Día 8: Surabaya y Malang

Día 9: Bromo

Día 10: Ijen y llegada a Bali

Extensiones: Un día más en Yogjakarta o hasta una semana en las Karimunjawa.

Vistas de Java
Paisajes de Java.

Día 1: Vuela a Yogyakarta


Llegar a Yogyakarta en Java Central, es llegar a una tierra fértil entre arrozales y templos, con el volcán Merapi como telonero.

Yogyakarta es famosa por ser una ciudad llena de universidades y capital cultural de Indonesia. Pasear por sus calles es darte de bruces con la realidad asiática, dónde se palpa un caos ordenado, y todo se mezcla sin medida, lo nuevo y lo viejo, lo tradicional y lo moderno. Tanto su vibrante casco histórico con el Kraton y su frenética calle principal, Jalan Malioboro van a robar tu corazón.

He de reconocer que está ciudad me fascinó desde el primer instante… ¡Es la viva imagen de Bangkok  hace 50 años! Pensé… ¡El que todos los viajeros sueñan encontrar! Así se respira en Yogyakarta…

En el centro de Yogya podéis, cambiar dinero, descansar y coger el paso a Indonesia. También es el mejor sitio para preparar la excursión al templo de Borobudur: en la calle, en alguna agencia de viajes, o en vuestro propio hotel.

Para alojaros, las afueras de Yogya son una auténtica joya de tradición y tranquilidad, apenas quebrantada por gallinas correteando, niños jugando o algún canto desde la mezquita cercana.

Haciendo amigos en Borobudur.

Día 2: Borobudur


Borobudur es un legendario y el más grande templo Budista del planeta Tierra con 1200 años de antigüedad. Ver amanecer sobre este coloso en medio de la selva es una experiencia que no os podéis perder.

➼ Lee más sobre esto: Amanecer en el templo de Borobudur

Borobudur amanecer
Borobudur

Si tras la visita al templo, os tomáis una ducha en el hotel y contratáis un conductor privado en el hotel (o en alguna agencia de viajes), esa misma noche podréis llegar a dormir al pueblo de Jepara, tras un largo viaje de 5 horas.

Natalia y Amaia en Borobudur.

Día 3: Jepara y el ferri las Karimunjawa


Dormir en el recóndito pueblo de Jepara es una experiencia para vivir la parte más auténtica y entrañable de Java.

Pero ¿Qué hacemos en Jepara? Pues bien, resulta que Jepara es la puerto de entrada a las islas Karimunjawa, con mucha más frecuencia de barcos que la ciudad de Semarang.

Dormiremos en Jepara y nos levantaremos bien temprano (podemos quedar con el alojamiento para el taxi) para llegar al puerto y coger el ferri a las islas.


Días 4 – 6: Las paradisíacas Karimunjawa


Si lo que andábais buscando era la imagen perfecta del paraíso, aquí, en las Karimunjawa lo vais a encontrar.

Java
Java Karimunjawa
La imagen perfecta del paraíso.

Poco visitadas (todavía) descansan en medio del mar al norte de Java. Rodeadas de manglares, arena blanca, y aguas azul turquesa, estas islas ancladas en el pasado, apenas tienen una minúscula carretera principal para recorrerla en moto alquilada. Sólo se oyen los gallos al amanecer, y algún que otro coco caer. En las islas se vende pescado fresco cada noche, y hay bastantes alojamientos.

➼ Lee más sobre esto: Qué hacer en las islas Karimunjawa

El fondo marino de Karimunjawa.

Día 7: Semarang 


Abandonamos las Karimunjawa en ferri, y cogemos una furgoneta compartida en el puerto de Jepara, que nos llevará directos y en apenas dos horas a la ciudad de Semarang.

La ciudad de Semarang con sus modernos bares y edificios y su trafico caótico, nos hará hacernos una idea de como se vive en la megalópolis de Jakarta. En Semarang podremos descansar en un hotel totalmente equipado tras nuestros rurales días en las islas, antes de partir en tren hacia Surabaya, en el Este de Java, para visitar las tierras altas de los volcanes.


Día 8: Surabaya y Malang


Nos despertamos en Semarang y cogemos un taxi a la estación de tren, dónde reservaremos un cómodo y moderno tren a Surabaya. Los tíquets se pueden coger de antemano en la aplicación de traveloka.

Nada más llegar a la estación de tren de Surabaya, salimos y cogemos un taxi o un conductor privado al pueblo de Malang. El trayecto nos cuesta unas 2 horas.

Malang es el pueblo esencial para preparar nuestra ruta por los volcanes del Bromo y el Ijen.


Día 9: Volcán de Bromo


Apenas unas horas de descanso en Malang, y en mitad de la noche comienza una de las mayores aventuras de esta ruta: la visita y el amanecer en el cráter del volcán de Bromo.

Nos acercaremos hasta los 2770 más para ver amanecer sobre la antigua y gigantesca caldera del Semur Tengger, un paraje sacado de otro planeta, para después acercarnos al cráter activo del volcán de Bromo. Todo ésto en un jeep 4×4 sobre un mar infinito de ceniza.

Tras esta gran aventura, nos desplazaremos en coche privado hasta la meseta del volcán Ijen, para descansar a 1000 metros de altitud entre plantaciones de café en el este de Java, muy cerca ya de Bali.

➼ Lee más sobre esto: Ruta por los volcanes activos Bromo y el Ijen

Bromo e Ijen volcanes
Amanece en Bromo.
Jinete en el mar de ceniza.

Día 10: Volcan Ijen y llegada a Bali.


Otra vez de madrugada, acostumbrados ya a dormir poco, quedamos con nuestro conductor para que nos lleve a una de las caminatas (trekking) más extenuaste de este viaje. 3 horas de subida hasta el cráter del volcán Ijen.

Allí nos sorprenderá el increible lago azul en el interior del volcán, y cientos de mineros, que extraen a mano el azufre que emite de forma natural el volcán. Compartiremos camino con ellos, que cargan con hasta 70 kilos de azufre en sus cestas, y con alguna que otro turista llegado ya desde el cercano Bali.

En la cumbre veremos amanecer sobre el lago, y también sobre la isla de Bali, y su estrecho. una experiencia sin igual que pondrá el colofón a este viaje por Java.

Una vez desandemos el camino, nuestro coche o minibús, previamente contratado nos llevará directos a cruzar el estrecho de Bali en barco.

El crater de volcán Ijen.

Cuándo visitar Java

La mejor época para visitar Indonesia, la época fresca y seca, va de Abril a Noviembre.

Siendo de Diciembre a Mayo la época de lluvias.

Abril y Noviembre son temporada media pues se mezclan lluvias con el cambio de estación.

Visado de Indonesia

Para los españoles (y algunas nacionalidades más) existe una exención de visado de un mes (no hace falta pagar nada) que nos darán nada más aterricemos en Indonesia.

Ahora bien si tu plan es quedarte más de un mes, deberás pagar el visado de un mes (unos 35 euros) nada más aterrizar, para luego poder extenderlo otro mes, en alguna oficina de inmigración durante tu viaje.

Natalia, Amaia y Cesar: mochileros en Karimunjawa.

Costes al viajar por Java

En Indonesia se paga en Rupias. Una buen truco es recordar que 100.000 RP (los billetes rosas) son aproximadamente 6 euros.

Costes de los transportes en Java

En nuestra ruta por Java casi todos los transportes los hicimos con conductor privado y taxis. Esta forma de viajar es muy común en Indonesia. Aunque también viajamos en tren.

Nosotros negociamos la mayoría de transportes con los alojamientos, de palabra o enviando un email con antelación (en inglés claro). Excluyendo las llegadas en tren a las estaciones, donde negociamos sobre la marcha.

Un trayecto de 5 a 7 horas con conductor (aire acondicionado) viene a costar 1.000.000 RP Indonesias (unos 60 euros)

Coste de los hoteles en Java

Si vas buscando cierta comodidad a la hora de dormir: Aire acondicionado, baño privado, etc. es probable que el precio de la habitación sea de unos 15 o 20 euros la noche en habitación doble. Por debajo de 10 euros es difícil encontrar alojamientos.

Clásico resort en Java.

Nosotros siempre investigamos los mejores alojamientos la noche anterior a nuestra llegada (siempre suele haber ofertas) en Booking.com 😉

¡Bienvenidos a Indonesia!

2 comentarios en «Ruta de 10 días por la fascinante isla de Java»

  1. Muchas felicidades x tu manera de transmitir e informar !!!
    El proximo mayo, viajo x 2meses y 10 dias a Asia, el primer mes voy a Filipinas , el segundo voy a Indonesia, A Bali, Komodo y Sumatra ( x tema logistico de amigos y actividades , este es el itinerario)
    Tengo el vuelo de regreso x Bangkok, y mi duda es esos 10 u 11 dias q m quedan q hacer, si x tema de visado ir a Kuala lumpur y visitar Java ( la ruta que pones es ideal ), o visitar Camboya de forma express en 10 dias, ya que Malasia, Tailandia y Laos ya los he visitado
    Muchas gracias x tu consejo!!!

    Responder
    • Muy buenas Gorka!

      Enhorabuena por ese pedazo de viaje de más de dos meses que tienes por delante y muchas gracias por pasarte por el blog.

      Tal y como me cuentas, en esos 10 días podrías volar a Phnom Penh o Siem Reap en Camboya y visitar los increíbles templos de Angkor y algún enclave de playa. Incluso podrías volver por tierra desde Phnom Penh a Bangkok por toda la costa de Camboya y norte de Tailandia saltando a alguna isla que sería una experiencia brutal…
      El único handicap que le veo a Camboya es que pillarás la época de lluvias que empieza en Mayo. Para Phnom Penh y los templos de Angkor no sería mucho problema, pero para la costa y las islas el mar estará un poco movido. Y además navegar el lago Tonle Sap no sería posible por apenas tendrá agua después de los meses de sequía…

      La otra opción de Java en Indonesia también es una experiencia alucinante, y tienes templos, playas y los volcanes que son algo increíble, y tienes muchos vuelos directos de las principales ciudades de Java a Kuala Lumpur y Singapur. Puedes volar a Yogyakarta y allí empezar la ruta hasta acabar en Bali. Puede ser un buen colofón para tu viaje, o por qué no también una buena manera de empezar con Indonesia si lo pudieras cuadrar…

      Las dos opciones son buenas, quizás la estación de lluvias en Camboya me podrían hacer decantarme por Java, pero eso es a gustos.

      Te dejo una guía de Camboya, para que vayas abriendo boca, o por si dejas ese destino para otra ocasión.
      Guía de Camboya

      De todas formas bajo mi experiencia, cualquier destino del sudeste asiático es acertar como tu bien sabes, así que yo tampoco me volvería muy loco y encajaría más la ruta por cercanía y logística, mirando un poco el tema de monzones…

      Saludos amigo, y buen viaje, y no dudes en pasarte por aquí a contarnos tu experiencia…

      Responder

Deja un comentario