Guía de Camboya – Las mejores cosas qué hacer en el país

¿Estás planeando un viaje a Camboya? ¿Has pensado venir al país y no sabes cómo organizarte? En esta Guía de Camboya daremos un breve repaso a los mejores planes o experiencias que puedes vivir en la región y a algunos consejos útiles para visitar el país. Empezemos…

Sabemos que Camboya gusta y mucho, pero… ¿Por qué?

Este pequeño país tiene todavía una profunda «auténticidad»… Y ¿Eso qué es…? Pues ese choque cultural que te pega en la cara nada más salir del aeropuerto y al que tantos viajeros estamos enganchados.

Camboya estuvo fuera de las rutas turísticas durante años. Aunque hoy en día, atrae tanto a los más exclusivos viajeros que buscan el lujo en los increíbles Templos de Angkor, como a intrépidos mochileros que quieren sumergirse de lleno en el corazón de sudeste asiático.

Valedero del título al país más sufridor de la región (y al más pobre); todo su oscuro pasado no ha hecho perder la sonrisa a los que sin duda son el mayor tesoro que tiene Camboya: su gente.

El omnipresente destino de Angkor es la gran atracción del país, pero sus relucientes playas y las todavía vírgenes islas, están poniendo a Camboya en el objetivo de los busca-paraísos low cost.

Después de un año y medio viviendo en Phnom Penh, y tratando de ser un vecino más de la loca y frenética capital de Camboya, por fín me lanzo a escribir estas líneas sobre lo que son, para mí; las 10 mejores experiencias que puedes vivir en este delicioso país:


FLIPAR EN ANGKOR WAT

Entrando a Angkor wat

Subir al reino de los dioses es posible en los templos más famosos e impresionantes de todo el sudeste asiático. Un destino de película que no defrauda a los viajeros más soñadores.

En esta ciudad milenaria y ancestral, plantada en medio de la selva, saldrá ese Indiana Jones o esa Lara Croft que todos llevamos dentro. ?

Muy cerca de los templos de Angkor se encuentra Siem Reap, la ciudad más turística de Camboya. Esta pequeña ciudad tiene cientos de posibilidades tanto de alojamiento como de ocio, y es perfecta para instalarse unos días.

Si quieres planificar unos días en Angkor pincha aquí.

CONOCER EL POST-APOCALIPSIS EN PHNOM PENH

Calle 13 en Phnom Penh

Me asomo a la ventana de mi apartamento en Phnon Penh, y pienso:

Estamos en el año 2017 sí…

Pero… ¡¡En una realidad paralela!!

Ni el mismísimo Doc Brown o el guaperas de Marti Mcfly en Regreso al Futuro II describirían de mejor manera esta situación post-apocalíptica.

Algún acontecimiento marcó y de qué manera, el devenir de toda esta gente, que progresa de forma caótica y sin medida.

Dar una vuelta por sus calles; caminando o en tuk tuk, «engancha». Y en apenas 2 o 3 días estaremos integrados en esta asombrosa ciudad, que fué en su día, la más bonita de toda la Indochina Francesa.

Templos, mercados abarrotados, callejuelas y cientos de motocicletas te harán vibrar de la emoción.

Y sus más oscuros museos, te llevarán al horror de un pasado inimaginable, donde los monjes de túnica naranja caminaban por sus calles mendigando, tal y como lo hacen hoy.

Hay varios lugares que no puedes perderte en Phnom Penh, para conocerlos pincha aquí.

SER UN HIPPIE EN OTRES BEACH 

niña camboyana en Otres Beach

A sólo 6 kilómetros de la ciudad playera de Sihanoukville (el Salou camboyano), se sitúa la gran franja de arena de Otres.

En este trocito de paraíso en Camboya, podrás sentirte como un auténtico hippy, olvidándote del mundo y viendo pasar los días sin apenas preocuparte.

Con sus restaurantes de paja en primera línea de mar (literal) y sus hotelitos con encanto, en Otres puedes llevar un estilo de vida totalmente perezoso y tropical ? (pies descalzos, hamaquita a la sombra, y  profundas dudas entre tomarse el último coco o pasarse definitivamente a las cervecitas…)

Lo mejor de este lugar es su tranquilidad, su inmensa playa y sus precios low cost.

MIMETIZARTE EN LA CAMBOYA MÁS RURAL: KAMPOT Y KEP

parte rural de Camboya

Palmeras de azúcar sobre infinitos campos de arroz en la llanura, niños corriendo en sus bicicletas y tranquilos búfalos de agua revolcándose en estanques de flores de loto… la imagen de Camboya que casi todos buscan, pero sólo unos pocos encuentran.

Situadas en la parte sur de Camboya a unas tres horas desde Phnom Penh, estas dos localidades ofrecen un paraje de lo más auténtico y rural, junto a un río-estuario en Kampot; o frente a la costa, en el caso de Kep.

Muy de moda durante el periodo colonial francés, los dos pueblecitos fueron una especie de Costa azul camboyana. Hoy día sólo quedan decrépitos edificios, algunos convertidos en agradables hostales.

La zona es de lo más tranquila y es el sitio ideal de Camboya para alquilar una moto y conocer sin miedo y de muy cerca, el campo camboyano.

Si vas a venir a recorrer las playas de Camboya te recomiendo que empieces por aquí.

LA ISLA DE KOH RONG ¿EL PARAÍSO EN CAMBOYA?

Koh Rong y sus playas

Ya la llaman la isla más bonita del sudeste asiático.

Tiene las arenas más blancas de toda Camboya, el agua más azul, y por las noches el plancton se hace fluorescente. ¿Qué más se podría pedir?

Pues muy simple: ¡Un lugar donde dormir tranquilo!

¿Qué pasaba? Pues que hasta hace dos días, no había un sitio decente donde poder pegar ojo… lagartos, bichos y algún que otro roedor, convivían contigo en pésimas chabolas de madera, y aún encima a precio de oro.

Sólo los círculos mochileros conocían este paraíso, y eran éstos los que utilizaban la isla como base para fiestas clandestinas, alojadas en una de las partes menos turísticas y más tranquilas de toda Camboya.

Ahora todo esto está cambiando.

Y mientras escribimos estas líneas ya abren algunos pequeños hoteles boutique con habitaciones limpias y aire acondicionado.

Aún estás a tiempo de visitar esta isla semi virgen en pleno cambio. Y lo que hoy te recuerda a un puerto pirata del siglo XIX, mañana puede que sea la nueva Koh Samui camboyana.

Muy cerca de aquí se encuentra Koh Rong Samloem, la vecina más pequeña, pero no por eso menos bonita.

Si te estás preguntando cómo llegar a ese paraiso, todos los días salen ferris directos desde Sihanoukville…

LAS JUNGLAS Y LAS TRIBUS REMOTAS EN LAS MONTAÑAS DE MONDULKIRI

mondulkiri, el este de Camboya

Las montañas del este de Camboya ofrecen una experiencia totalmente diferente a lo que podrás vivir en las tierras bajas.

De momento por las noches una chaquetica no te la quita nadie…

En estas tierras hay selvas, cascadas, y ¡hasta pinares!?

Aquí, en la tranquilidad de las colinas viven (de lo más relajados) algunas tribus antiguas de Camboya como son los Bunong.

Y en un enclave natural como éste, no podía faltar la vida salvaje: es en esta parte del país donde se puede interactuar con los elefantes de una manera sostenible. ?

Lo mejor es mirar en trip advisor que experiencia te interesa más. Varias comunidades y proyectos (dependiendo de lo que queráis gastar) nos mostrarán en sus reservas la parte más salvaje de Mondulkiri.

Desde Phnom hasta la capital de Mondulkiri: Sen Monoron, hay casi ocho horas de furgoneta (lo bueno se hace esperar) pero la carretera es de lo más tranquila y entretenida.

Disponer de 2 a 4 días es ideal para visitar la zona

Por esta ruta hacia el Norte podríamos incluso visitar Kratie, donde viven los delfines de Irrawaddy nadadores del Mekong.

Si siguiéramos hacia Laos, Ratanakiri y sus parajes, serían otra parada obligatoria.

NAVEGAR EL MEGA LAGO TONLE SAP

aldeas flotantes en el Tonle sap

Los pueblos del Tonle Sap viven todavía totalmente ajenos al turismo, flotando en el lago natural más grande de Asia.

Darse un paseo por este lago, es ver la Camboya más humilde y pobre que existe.

Hay varias aldeas flotantes cerca de Siem Reap. Alguna cerca de Battambang, y otras menos conocidas en Pursat.

Pero la forma más original de conocerlas, es haciendo el trayecto en barco desde Battambang a Siem Reap para llegar a los templos de Angkor.

Si quieres disfrutar de la Camboya rural, en los alredores de Battambang hay muchas excursiones por el campo para hacer.

PASAR A TAILANDIA POR EL FRONTERIZO PUEBLO DE KOH KONG

el fronterizo Koh Kong

Si no vas apretado de tiempo esta frontera con Tailandia es una de las mejores para saltar de un país a otro.

Atravesando las verdes montañas de Cardamomo llegaremos a Koh Kong. El último pueblo del oeste camboyano, antes de cruzar a Tailandia.

Koh Kong es un símpatico (aunque decrépito) lugar, con alojamiento barato para pasar una o dos noches antes de cruzar la cercana frontera.

Es el sitio perfecto para cambiar de dólares a Baths.

Koh Kong tiene el manglar más gigante de Camboya, la desierta isla de Koh Kong (sí sí, con el mismo nombre que el pueblo), y las excursiones por el río Tatai, que atraviesa los bosques de Cardamomo al más puro estilo Tom Sawyer.

Desde Koh Kong llegaremos a Trat desde donde podremos visitar las islas de tailandesas de Koh Chang o Koh Kood.

RABBIT ISLAND UNA ISLA DE BOLSILLO

vistas de la rabbit island

Este minúsculo paraíso tropical pasa desapercibido para la mayoría de viajeros que visitan Camboya.

Pero es el destino de playa más cercano a Phnom Penh. Y se encuentra a escasos 10 minutos en barco de la ciudad costera (y poco turística de Kep).

Su nombre camboyano es Koh Tonsay.

Quizás pernoctar en alguna de sus básicas cabañas entre los cocoteros? no sea un plan que guste a todos, pero sin embargo, podemos hacer una maravillosa excursión en el día, y mientras alojarnos en el cómodo y maravilloso pueblo de Kep.

GRADUARTE COMO UN ROBINSON CRUSOE EN KOH TA KIEV

Vistas desde Koh Ta Kiev

Muy crequita de la costa de Otres, casi enfrente, descansa plácidamente la isla que un día robó mi corazón.

Tiene aguas de color esmeralda y ofrece una experiencia de lo más rústica y natural.

En Koh Ta Kiev no hay hoteles ni comodidades, solo algunas cabañas y chozas escondidas entre la maraña, desde donde poder oír el mar.

Esta claro que despertarse en esta isla sólo está alcance de algunos aventureros…

Si eso de dormir tras la mosquitera saludando a las arañas no es lo tuyo, podemos visitar la isla durante el día y sin embargo dormir plácidamente en Otres.

Diariamente salen excursiones matutinas a la isla.

Es así como podemos graduarnos como auténticos robinsones es estas todavía vírgenes: islas de Camboya.


Cuándo Venir a Camboya

tierras bajas en Camboya

En Camboya hay dos estaciones: la seca de Noviembre a Mayo y las lluvias de Mayo a Octubre.

Las lluvias (verano español) son ideales para visitar: los templos de Angkor, el lago Tonle y por qué no acercarnos unos días a las costa aunque el mar estará algo movido

En la seca ☀ (invierno y primavera española) en todo el país hay cielos azules, pero lo mejor es dejarse caer por las playas y las islas que lucen de lo más deslumbrantes. En las montañas de Mondulkiri refresca de lo lindo.

No olvidéis traer 30 euros para pagar el visado al entrar al país, por aire o por tierra.

¡Desde Camboya con amor!

Deja un comentario